Viernes 31 de agosto del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Gobierno elimina subsidio a las gasolinas de 84 y 90 octanos
La decisión afectará a un millón y medio de consumidores que usan estos combustibles. Además, el diesel se podría incrementar en 3.8%, tras ajustes a las bandas que regulan el fondo de estabilización.

Elías García
egarcia@diariogestion.com.pe

A partir de ahora, las gasolinas de 84 y 90 octanos que se venden en el país, además del GLP a granel (no envasado), pueden subir de precio en cualquier momento, debido a queel Gobierno eliminó los subsidios que, desde el 2004, daba a esos derivados.

En Nueva York, el crudo, si bien se redujo ayer en 0.91% y cerró en US$ 94.62, en general mantiene tendencia al alza, desde los US$ 88 que cotizaba a fines de julio.

Este último precio marca el ritmo de ajustes de los combustibles en el Perú.

Ayer, el Ministerio de Energía y Minas decidió excluir del Fondo de Estabilización de los Combustibles a las gasolinas y gasoholes de 84 y 90 octanos, y el GLP a granel, para consumidores directos y uso vehicular.

En el Perú se consumen 555,582 galones por día de gasohol de 90 octanos, y 378,486 galones diarios de gasolina de 84 octanos, según Osinergmin. El uso de estas gasolinas representa el 22.27% del total de derivados que se utiliza en el país.

Existen más de 1.5 millones de vehículos que consumen esas gasolinas, estimó la Asociación Automotriz del Perú. “Esto significa que esas gasolinas ya no mantendrán precios estables, y de todas maneras van a sufrir alzas”, advirtió Héctor Plate, presidente de la Organización Peruana de Consumidores y Usuarios (Opecu).

Por ejemplo, las gasolinas de 95 y 97 octanos, tras ser retirados del citado fondo a inicios de año, han sufrido constantes alzas. Desde fines de julio hasta fines de agosto han sufrido cuatro alzas que acumulan un ajuste de 9%. 
Por otro lado, Osinergmin ajustó ayer las nuevas bandas del referido fondo, lo cual podría significar un alza de 3.8% en el precio del diesel B5 (S/. 0.50 por galón), según informó el citado organismo supervisor

Fuente: Diario Gestión, viernes 31-08-2012
www.gestion.pe
El monto entregado para garantizar la compra de los departamentos, más conocido como arras, estará gravado con el IGV si supera el 3% del valor de la venta del inmueble. El promedio en el mercado es de 10%.
El patrimonio administrado por los fondos mutuos superó las expectativas más optimistas y alcanzó los 6,004 millones de dólares al 23 de agosto de este año, impulsado por el crecimiento económico y una tendencia hacia la masificación del producto, dijo el gerente general del BBVA Asset Management Continental SAF, Marco Antonio Shiva.

D

Miguel Alonso Juape Pinto
mjuape@diariogestion.com.pe

La última modificación del reglamento del IGV y del ISC establece que el pago de la garantía por la separación de un inmueble se gravará con el IGV, siempre que supere el 3% del valor de su venta.

En la práctica, siempre se tributará cuando se separe la compra de un departamento, dijo el tributarista Walker Villanueva, del estudio Ferrero.

Por su parte, la experta Cecilia Delgado Ratto señaló que esta disposición afectará a las empresas de construcción y a las inmobiliarias. Con la legislación anterior, en la venta de departamentos en planos y otros se tributaba la separación de compra, más conocido como arras, solo si superaba el 15% del valor de venta.

Arras
A la entrega de dinero para que se cumpla una promesa de vender el bien o construirlo se conoce como arras, explicó Villanueva.

Por ello, comentó, con las reglas anteriores casi no se gravaba con el IGV a ese pago, pues a la fecha de entrega del dinero (arras) no se había construido ni vendido nada.

Esto cambió y prácticamente cualquier separación será gravada con el IGV, dijo.
Delgado coincidió, pues señaló que se pagará IGV casi en cualquier contrato de arras, ya que el promedio en el mercado es de 10%. El menor pago es de 8% del valor de venta y el máximo, de 15%, aseguró.

Aunque señaló que probablemente la Sunat interprete que no se debe devolver el IGV pagado al comprador, en el caso de las arras entregadas si es que al final no se llega a realizar el contrato o la entrega del departamento

Fuente: Diario Getión, viernes 31-08-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú