Martes 28 de agosto del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Precios de transferencia con un nuevo escenario

Recomiendan analizar cambios fiscales para programar operaciones

Obligaciones formales no serán exigibles cuando no afecten tributos



Un nuevo panorama tributario existe para los precios de transferencia a fin de contrarrestar la elusión fiscal. Así, se establece una regla especial para fijar un valor de mercado aplicable a las operaciones con los intermediarios financieros.


En opinión del tributarista Jorge Otoya Cabrera, como parte de los decretos legislativos dictados por el Poder Ejecutivo en materia fiscal se establece el valor de mercado para transacciones con vinculadas en las que intervenga un intermediario que no sea el destinatario efectivo de los bienes, así como para las importaciones y exportaciones efectuadas mediante paraísos fiscales.

Esta regla, según dijo, será de aplicación para commodities, bienes agrarios y sus derivados, hidrocarburos y sus derivados, harina de pescado, concentrados de minerales y para cualquier operación que tenga una cotización internacional.     

"La regla no será aplicable cuando se pueda demostrar que el comisionista es verdadero, esto es, que tiene una oficina comercial, con personal que se dedica a realizar labores comerciales y que sus ingresos no se obtienen principalmente de realizar operaciones para empresas del grupo, sino que realiza operaciones de comisión con otras empresas y que no se dedican exclusivamente a obtener rentas pasivas", explicó.

Tampoco será de aplicación esta regla en los casos en que se hayan celebrado instrumentos financieros derivados respecto de los bienes importados o exportados, o se acredite que el intermediario cuenta con sustancia económica, sostuvo Otoya, quien además es miembro del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados.

Durante una reunión de trabajo para analizar las recientes modificaciones al Código Tributario e Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta, agregó que ahora la nueva legislación establece que la renta ficta de predios e intereses presuntos en transacciones con vinculadas se deben calcular conforme a las reglas de precios de transferencia. Anota, igualmente, que las reglas de precios de transferencia ya no será de aplicación en materia del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Dichas reglas, asimismo, serán de aplicación a toda operación con partes vinculadas o que se realicen desde, hacia o a través de paraísos fiscales. Sin embargo, solo procederá el ajuste en los supuestos de ley.

Buena noticia para las empresas

"Una buena noticia para los contribuyentes es que las obligaciones formales en materia de precios de transferencia no serán exigibles respecto de transacciones que no generen rentas gravadas o costos o gastos deducibles para la determinación del IR", dijo Otoya. 
 
Comentó que desde este mes el contribuyente solo tendrá que cumplir con tener estudios de precio de transferencias o documentos sobre el tema en la medida en que la operación pudiese causar un perjuicio fiscal en el Perú.

"De lo contrario, no será necesario incurrir en estos gastos", detalló el experto en derecho tributario.

Otras reglas

Procederá el ajuste cuando el valor convenido determine un menor impuesto en el país.
Excepcionalmente cabe el ajuste cuando implique la determinación de un mayor impuesto en el país respecto de transacciones con otras partes vinculadas.

Procederá el ajuste a no domiciliados en transacciones que les generen rentas gravadas en el país o costos o gastos deducibles.

En estos casos, el responsable del pago del tributo será la contraparte local.

Se ha fijado el valor de mercado para transacciones con vinculadas en las que intervenga un intermediario que no sea el destinatario efectivo de los bienes, así como para las importaciones y exportaciones efectuadas mediante paraísos fiscales.



Fuente: Diario el Peruano, martes 28-08-2012
www.elperuano.pe

Presupuesto se ejecutará con la mayor eficiencia

Contiene artículos que establecen entrega de auditorías externas

Esta disposición contribuirá con lucha contra la corrupción



El Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013 se ejecutará con mayores niveles de eficiencia al incluir artículos que establecen un mayor control sobre la ejecución del gasto y el registro de avances de las obras públicas.


Así lo informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, quien afirmó que en la Ley de Presupuesto se ratifica la importancia del registro del avance de los proyectos.

Asimismo, dijo que la ley de presupuesto del próximo año contiene artículos sobre la entrega de auditorías externas que se realizan como paso obligatorio para velar por el buen uso de los recursos públicos.

Dicha medida contribuirá a la lucha contra la corrupción y la mejora de la eficiencia del gasto, además sería utilizada como mecanismo de información para los gobiernos locales y regionales que tienen recursos.

Comentó que esta disposición también permitirá conocer el avance de las obras y obligar a realizar una rendición de cuentas adecuada.

El titular del MEF explicó que el plazo para la adecuación a los sistemas de registro será gradual, tal como establece la ley. "Lo importante es ir avanzando con su implementación y realizar el monitoreo correspondiente."

Castilla y el contralor general de la República, Fuad Khoury, participaron en la presentación del Portal Infobras, que permite a los ciudadanos realizar un seguimiento en tiempo real de las obras que ejecuta el Gobierno Central, los gobiernos regionales y locales.

El titular de la Comisión de Economía del Congreso, Fernando Andrade, destacó recientemente que la propuesta de presupuesto 2013 enfatiza la gestión por resultados en su ejecución. "En líneas generales, este presupuesto es un paso adelante para mantener el ritmo de crecimiento de la economía."

Esquema salarial

El Gobierno avanza en la mejora y ordenamiento del esquema salarial para los docentes, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, además incluirá en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 un artículo para ordenar la planilla del sector Salud, aseguró Castilla.

Asimismo, dijo que el diálogo permitirá evitar las medidas de fuerza y las huelgas, que no son el mejor camino para llegar a un entendimiento.

Pese a las restricciones de contratación pública, manifestó que anualmente la planilla del Estado se incrementa en más de 1,000 millones de nuevos soles. "Esto implica realizar un mayor control, fiscalización y ordenamiento de la planilla", anotó.

Igualmente, comentó que el Presupuesto del Sector Público para 2013 dispone que el 50% de los recursos no financieros esté enmarcado en el ámbito de la gestión de Presupuesto por Resultados (PpR).

Dato

El MEF aprobó el financiamiento por parte de la Japan International Cooperation Agency (JICA) hasta por 55.86 millones de dólares, para financiar parcialmente el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias de 16 regiones del país.

Fuente: Diario el Peruano, martes 28-08-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú