Miércoles 22 de agosto del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
SNI: Industria peruana se enfrenta a tres factores que acortan el mercado

Ante la caída de la producción de bienes de consumo, Javier Dávila, jefe de Estudios Económicos de la SNI, explicó las causas y los retos que enfrenta la industria peruana.



  • Richard Manrique
  • rmanrique@diariogestion.com

La industria peruana de bienes de consumo se encuentra acorralada por tres factores que están trayendo abajo la producción nacional: la crisis de Estados Unidos y Europael proteccionismo comercial en la región; y la demanda interna inundada de importaciones por la caída del dólar, indicó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Entre enero y junio del presente año, los bienes de consumo vienen cayendo 1.49%, contraído por el retroceso del sector textil (-28.51%) y confecciones (-3.49%), así como la elaboración de cacao y chocolate (-23.86%), según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Javier Dávila, jefe de Estudios Económicos de la SNI, explicó que este descenso en la producción de bienes de consumo se debe a la reducción de pedidos de Estados Unidos y Europa, y, como si se tratara de un círculo vicioso, al proteccionismo de países como Argentina y Brasil, que justamente cierran sus puertas ante la crisis externa.

La industria peruana se sostiene de dos mercados, la demanda interna y la exportación, y en este último “se van acortando mercados a donde poder llegar”, sentenció Dávila, pero de inmediato alertó de otro problema más: mientras otros países de la región ponen trabas a la importación, el Perú es una puerta abierta a los países que escapan de la crisis.

¿Cuál es la desventaja? “Si bien la demanda interna se está sosteniendo, ésta tiene un mayor nivel de competencia, porque el consumidor encuentra productos nacionales e importados. Y éstos últimos tienen una estructura de costos en dólares, pero con un dólar más barato ingresan en mejores condiciones y eso puede generar afectaciones a la producción nacional”, explicó Dávila.

A esto se le suma, el alto nivel de contrabando y subvaluación que mella la industria peruana. “El sector después de estar creciendo por encima de 7% u 8% anual, este año va a crecer entre 1.5% y 2%. Significa que hay un descenso de la producción. Estamos revisando si esas afectaciones son de tipo coyuntural por un tema de crisis, o es una afectación de tipo estructural, como la subvaluación y el contrabando”, agregó



Fuente: Diario Gestión, miercoles 22-08-2012
www.gestion.pe

¿Por qué triunfan las malas intenciones en el camino profesional?

La rudeza o imprudencia de algunos trabajadores puede conducirlos a una mejor posición. Sin embargo, la recompensa no viene por su mal comportamiento sino por su impresión de superioridad.

Aunque cueste aceptarlo, algunas veces los profesionales con malas intenciones triunfan en el mundo laboral, generalmente en desmedro del talento de otras personas. No obstante, las investigaciones psicológicas han demostrado que no son las acciones malas por sí mismas las que logran las recompensas sino el efecto que tal comportamiento causa en los otros: colocarle en un pedestal.

En el reciente artículo de Wall Street Journal, llamado ¿Por qué somos sobre confiados? , se cita un estudio que revela las ventajas de la “sobre confianza”. Según la investigación, los compañeros de los profesionales ‘sobre-confiados’ estiman que estas personas merecen respeto y admiración. Asimismo, cumplen un rol importante en la toma de decisiones.

Dicho de otro modo, las personas que se muestran muy confiadas en sus capacidades son percibidas por el resto como parte de un status social más alto.

Otro mal comportamiento
Según la revista Forbes , un estudio similar analiza los efectos de otro comportamiento negativo que algunos utilizan para escalar profesionalmente: la rudeza.

Ser agresivo es considerado un comportamiento negativo por la mayoría; sin embargo, el rechazo a la rudeza puede también ser visto como una seña de poder. Una investigación del Social Psychological and Personality Scienceseñala que cuando una persona se muestra más agresiva, quienes lo observan lo consideran más ‘poderoso’.

Y es que violar las normas de convención social podría ser visto como un indicador de superioridad, aun así los demás rechacen tal comportamiento. Pues, no se admira la rudeza o la maldad, sino la habilidad de estas personas para conseguir sus objetivos.

Fuente: Diario Gestión, miecoles 22-08-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú