Viernes 10 de agosto del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Régimen de gradualidad de sanciones

Para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, la Sunat incluyó en el régimen de gradualidad de sanciones mayores beneficios para el pago de las multas por las infracciones que se hubieran cometido por omitir o no pagar los tributos en los plazos establecidos, o no hacerlo en las formas o condiciones dadas por el ente fiscal.


Así, la RS N° 180-2012/Sunat, aprobada por el D. Leg. N° 1117 que estableció que el régimen de incentivos por las infracciones en los numerales 1.4 y 5 del Art. 178 del Código Tributario, no será de aplicación para las sanciones que imponga la Sunat.

De esta manera, el régimen de gradualidad para las infracciones señaladas en estos numerales contiene cinco niveles de rebajas en el pago de las multas (95%, 85%, 70%, 60% y 40%) en caso se cumplan ciertas condiciones y requisitos previstos en la resolución. Además, para el caso de la infracción cometida, sea la omisión de tributos, si se notifica el requerimiento pero el usuario subsana antes de tener efecto la orden de pago, la resolución de determinación o de multa será de 95%, si también el contribuyente cancela el tributo omitido, y de 80% si fracciona la deuda.

En forma similar, cuando surte efecto la notificación de la orden de pago o resolución de determinación o de multa, pero antes del inicio de la cobranza coactiva, la reducción de la multa será de 60% si subsana cancelando la deuda tributaria contenida en estos valores notificados. Las nuevas rebajas en las multas también son de aplicación en la etapa de reclamo y ya no solo en la de fiscalización.

Se considera, además, una rebaja del 40% de la multa si el contribuyente cancela la deuda tributaria señalada en los valores reclamados (orden de pago, resolución de determinación o multa) antes de presentar el recurso de apelación.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 10-08-2012
www.elperuano.pe

Incumplimiento laboral es sancionado con severidad
EMPLEADORES. ASEGURa MINISTRO DE TRABAJO, JOSÉ VILLENA

Normas imponen hasta responsabilidad penal a malos empleadores

Nuevos juicios adoptan además presunciones a favor de los trabajadores

El ministro de Trabajo, José Villena, aseguró que antes de fin de año podría estar listo el nuevo registro de los trabajadores de construcción civil, a fin de terminar con los llamados "cupos" y los seudogremios que solo asedian las obras y promueven la violencia en las obras, tal como lo denunció la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Precisó que esta nómina la elabora una comisión multisectorial que evaluará la situación del gremio de construcción civil. "Con esta herramienta se empezará a depurar los falsos sindicatos, federaciones y confederaciones", precisó la autoridad, quien mencionó que también para diciembre podría estar listo el informe multisectorial respecto a los sobrecostos laborales.

Villena adelantó que la próxima semana quedará instalado el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con la Ley Nº 27783 y su reglamento el DS Nº 005-2012-TR. Anotó que este foro no solo estará compuesto por representantes del Poder Ejecutivo sino también por los gremios empresariales y de sindicatos.

"La idea es que dicho consejo empiece a analizar cómo está aplicándose la ley, a fin de elaborar un balance anual para identificar los aspectos positivos y determinar aquellos que podrían mejorarse. Este un tema de negociación y de diálogo", comentó el ministro, quien agregó que la nueva legislación laboral está destinada a castigar con severidad el incumplimiento laboral y la responsabilidad por los accidentes o daños que puedan sufrir los trabajadores.

Por ello, respaldó también la nueva Ley Procesal de Trabajo que podría conducir a la cárcel, de manera pronta y célere, a todos aquellos malos empleadores en caso no cumplan sus obligaciones laborales.

Villena participó del encuentro jurídico empresarial Los conflictos laborales: cómo prevenirlos, organizado por la Universidad del Pacífico y el Estudio Echecopar. 

Reto para los empleadores

Ante la puesta en vigencia de la nueva legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, que incorpora nuevas obligaciones, responsabilidades y sanciones para los empleadores que incumplan las disposiciones sobre la materia, así como la próxima puesta en vigencia de la nueva Ley Procesal de Trabajo en Lima, el laboralista Pedro Morales Corrales sostuvo que la mejor estrategia para los empleadores será la prevención y el cumplimiento de las obligaciones.

Para ello, dijo, resulta indispensable contar con auditorías laborales que les permitan conocer el estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y adoptar las medidas correctivas. Igualmente, el acopio de medios probatorios. "Si no se cuenta con prueba idónea, el proceso estará perdido por el empleador", dijo.

En otro momento de su participación, el experto solicitó al Ministerio de Trabajo que el nombramiento de los fiscalizadores sea lo más rigurosa posible, "para evitar los excesos que actualmente estamos viendo".

Negociación colectiva

El laboralista Jaime Cuzquén Carnero remarcó que la sindicalización de las relaciones laborales es una característica que se viene extendiendo progresivamente. Esta tendencia, dijo, responde al carácter más protector de la legislación, jurisprudencia y fiscalización, pero en sintonía con los acuerdos comerciales internacionales que Perú ha suscrito.

Ante dicha realidad, planteó desarrollar la conciencia, entre empleadores y trabajadores, de que se pueden alcanzar convenios con vigencia más prolongada e igual de beneficiosa para las partes.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 10-08-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú