Martes 07 de agosto del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Aprueban nuevo plan de inspecciones laborales

Acciones incidirán en sectores con mayor vulneración de la norma

Igualmente por concentrar accidentes y a los independientes

Estrategia. Sector Trabajo busca mejorar la calidad del empleo decente en el país.
Para mejorar el cumplimiento de las obligaciones laborales, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó su nuevo plan de inspecciones de trabajo 2012, que focaliza e intensifica dicha tarea en los sectores donde se concentra el mayor número de trabajadores no declarados e infracciones. 

Según el documento, para optimizar la labor inspectiva y los recursos humanos del sector, en una primera etapa estas inspecciones se direccionarán a tres áreas. Primero, a las materias y actividades económicas identificadas con mayor vulneración de la normativa sociolaboral; luego, a los sectores económicos con gran concentración de prestadores de servicios independientes o de cuarta categoría. El tercero, a las actividades económicas con mayor registro de accidentes de trabajo. 
Precisamente, para la determinación de estas áreas, la autoridad laboral da cuenta que utilizaron como fuentes de información principalmente el sistema informático de inspección del trabajo (SIIT); el sistema de accidentes de trabajo (SAT); la información contenida en el PDT 601 – Planillas  Electrónicas; y la información suministrada por la Oficina de Estadística y direcciones o gerencias regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, entre otros.
Agrega que una vez identificados las materias y sectores económicos, se procedió a programar los operativos de fiscalización considerando las fechas de pago de beneficios de ley, sectores vulnerables en sus derechos fundamentales, compromisos asumidos internacionalmente como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU y demás planes nacionales, así como acciones que permitirán cumplir los objetivos de las políticas nacionales del Perú, refiere la RM N.º 058-2012-MTPE, suscrito por la directora general de Inspección del Trabajo, Luz Yrene Orellana Bautista.

Cartas  de aviso
Como parte de las acciones preventivas, el Plan Nacional de Fiscalización 2012 prevé la remisión de cartas de aviso. Para ello, la Dirección General de Inspección del Trabajo identificará empresas con mayor número de despidos arbitrarios e infracciones, entre otros criterios, a fin de enviar dichas comunicaciones para una posible fiscalización. Además, dicho envío será coordinado con las direcciones o gerencias regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

Fuente: Diario El Peruano, martes 07-08-2012
www.elperuano.pe

 
Sunat dicta pautas para pagar cuotas fraccionadas

Establecen agente retenedor con las nuevas versiones PDT

La Sunat estableció el medio, forma y condiciones para pagar las cuotas del fraccionamiento de los aportes de los trabajadores mineros, metalúrgicos, y siderúrgicos devengados hasta abril de 2012. 

Así, mediante Resolución de Superintendencia N.° 181-2012/SUNAT, designó como agente de retención de estas cuotas a quien pague o acredite la remuneración al trabajador y que está obligado a retener el aporte de éste, siempre que a la fecha en que deba efectuar la retención del aporte cuente con al menos un trabajador respecto del cual deba pagar alguna cuota. Fijó además que los trabajadores realizarán el pago fraccionado de las cuotas cuando en el mes en el cual deba pagarse la cuota no tenga vínculo laboral con un agente de retención.   A su vez, aprobó que los PDT para incorporar el pago de las cuotas retenidas por el fraccionamiento de los aportes de los trabajadores al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, estarán disponibles desde el próximo 28 de agosto

Fuente: Diario El Peruano, martes 07-08-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú