Lunes 30 de abril del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Día del Trabajo

La remuneración por el feriado Día del Trabajo se percibe íntegramente y sin condición alguna, aun cuando el trabajador registre inasistencias y/o tardanzas en la semana, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala, quien a continuación detalla las reglas que deberán atenderse para el pago de haberes.

Agregó que si esta celebración coincide con el día de descanso semanal del trabajador, se le deberá abonar una remuneración por el feriado y otra por su descanso semanal.
Mientras que los destajeros percibirán por esta fecha, una remuneración promedio que se calcula dividiendo entre 30 el total de remuneraciones  –consecutivas o no – anteriores al 1 de mayo, de conformidad con el DS Nº 012-92-TR.
En forma especial, explicó que quienes trabajen mañana, sin descanso sustitutorio percibirán una remuneración por el feriado; y doble remuneración por laborar en el Día del Trabajo. "Es decir, el trabajador que labore el 1 de mayo, sin descanso sustitutorio, percibirá en total tres remuneraciones, una de ellas ya está incluida en el sueldo, en el caso de empleados", dijo.
En el caso de hoy lunes 30 de abril, declarado por el Gobierno como día no laborable en el sector público, anotó que esta jornada será compensada o recuperada en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pública. Aunque será día hábil para el pago de impuestos y reclamos tributarios.
Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse al día no laborable, previo acuerdo entre empleador y trabajadores, pero a falta de ello decidirá el empleador. Sin embargo, el personal que labore en esta fecha no tendrá derecho a una sobretasa adicional, aclaró el experto en derecho laboral.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 30-04-2012
www.elperuano.pe

 
Piden derogar norma

Según CCL, obliga a empresas a presentar estados financieros auditados

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicitó al Congreso derogar la norma que obliga a las empresas que facturan más de tres mil Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir 10.95 millones de nuevos soles y que no listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), a presentar estados financieros auditados.

Refirió que la Comisión de Economía ya emitió un dictamen favorable para derogar la obligatoriedad de que las empresas que no listan en bolsa presenten sus estados financieros auditados a la SMV.
Según la CCL, la norma atentaría contra la competitividad empresarial, generaría sobrecostos y distorsionaría el mercado, cuando el objetivo es promover el desarrollo empresarial.
Agregó que la realización de auditorías externas debe ser de carácter voluntario para las empresas que no cotizan en la BVL.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 30-04-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú