Viernes 20 de abril del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sancionan trabas a inspecciones laborales

El empleador no puede negarse a suscribir el acta de estas fiscalizaciones

Judicatura precisa obligaciones.

Si la empresa inspeccionada no firma la página inicial del acta de visita de inspección estaría obstruyendo de manera directa la inspección de trabajo, dado que sin este requisito la inspección no podría llevarse a cabo.

Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia mediante la Casación Nº 1994-2010-Piura, en la cual establecen que la negativa a firmar el acta de inspección constituye un obstáculo a la función inspectiva.

El máximo tribunal jurisdiccional, de este modo, verificó que el representante de la empresa inspeccionada no firmó el acta de visita de inspección especial pese a que se le advirtió de las consecuencias que produciría dicha negativa.

En consecuencia, señala que la firma de las partes presentes en la iniciación de la diligencia de inspección resulta ser un requisito indispensable para el desarrollo de estas importantes acciones destinadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales en el país.

Agrega que el cumplimiento del citado requisito dará fe del ejercicio de las funciones que realizará el inspector laboral y ante la negativa del empleador se dejará constancia de ello, tal como ha ocurrido en el caso motivo de analisis, refiere un informe laboral del Estudio Miranda & Amado Abogados.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 20-04-2012
www.elperuano.pe

 
Ley Mype contemplarķa incentivos tributarios

Objetivo es beneficiar a más de 2 millones de trabajadores informales

La Comisión de Producción, Mype y Cooperativas del Congreso de la República prepara una nueva ley para las micro y pequeñas empresas (mypes) que contempla incentivos tributarios y acceso a crédito por reinversión, afirmó el presidente de este grupo de trabajo, Ángel Neyra.

El legislador manifestó que la propuesta busca beneficiar a más de dos millones de personas, pues el objetivo es incorporar a los que no se integraron a la formalidad por falta de incentivos.

Informó que esta ley tendrá incentivos de acceso al mercado, en el régimen laboral, en el régimen tributario y a nivel de compras estatales.

"Por ejemplo, para el Impuesto General a las Ventas (IGV) habrá un incentivo de 10% adicional del crédito fiscal efectivamente pagado y para ello deberán incrementar sus ingresos netos mensuales por 12 meses consecutivos a partir de su calificación", manifestó Neyra.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 20-04-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú