Miércoles 11 de abril del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
SBS se opone a cobrar comisión fija mínima a afiliados a AFP

Las pensiones de jubilación se darían en soles si existieran más instrumentos financieros en moneda local para invertir.

HÉCTOR ZÁRATE P.
hzarate@gestion.com.pe

Tras la exposición de los proyectos de ley (PL) 063, 068 y 071, referidos a la reforma del sistema privado de pensiones y planteados por el congresista de la República Yonhy Lescano, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dio a conocer su posición en contra de la forma como se esbozó un sistema de pagos mixto de las comisiones a las AFP por la administración del dinero de los afiliados.

Lescano sostuvo ante la Comisión de Defensa del Consumidor que el esquema presentado incluya una comisión porcentual plana mínima sobre la remuneración mensual del asegurado, que sea calculada por la SBS, en función a costos reales que implica administrar el fondo de cada persona afiliada a una AFP.

Además plantea que se cobre una comisión variable de acuerdo al desempeño de la rentabilidad real anual del fondo individual de cada trabajador.

Desincentivo 
“Si se estableciera una comisión fija mínima como se menciona (en el Proyecto de Ley 063-2011) se podría no estar ligando los costos que requeriría un nuevo operador para ingresar al SPP, posiblemente ofreciendo alternativas más competitivas.

“Si bien ayudamos a un objetivo, que es que los actuales afiliados paguen menores comisiones, podríamos desincentivar la aparición de mayores actores”, señaló Elio Sánchez, intendente general de Supervisión Actuarial de Inversiones de laSBS.

Sobre la libre elección de los afiliados (Proyecto de Ley 071-2011) para escoger la aseguradora que les cubrapor riesgo de invalidez, muerte y gastos de sepelio, César Rivera, asesor del Área de Regulación de la SBS, dijo que la industria del SPP está dirigida a un gran número de afiliados y por tanto tiene economías de escala.

“Una elección individual podría no coadyuvar en ese objetivo de conseguir una mejor cobertura porque las personas de mayor edad tendrían que pagar primas más altas que las más jóvenes”, acotó.

Explicó que para que todas las pensiones de jubilación sean en soles, por la devaluación que sufre el dólar, como propone el Proyecto de Ley 068-2011, deben existir más activos en soles que permitan invertir a las AFP en estos instrumentos.

Sánchez finalizó sugiriendo que estas iniciativas no se discutan individualmente sino en el marco de una reforma integral alineada con el objetivo de bienestar para el afiliado que la SBS apoya.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 11-04-2012
www.gestion.pe

 
Las comisiones bancarias serán más transparentes

Promoverá una mayor competencia en mercado de servicios financieros

Clientes con mejores condiciones para tomar decisiones informadas

Los clientes del sistema financiero tendrán acceso a información precisa y detallada que les asegure mayor transparencia en la prestación de servicios y en el cobro por comisiones, sostuvo el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, Jaime Delgado.

Este grupo de trabajo aprobó ayer dos iniciativas legislativas (proyectos de ley 809 y 810) que facilitarán, en conjunto, la mayor orientación respecto de las estipulaciones contractuales, el cobro de intereses, comisiones y gastos, vinculados con las operaciones activas y pasivas.
"Esta obligación se extenderá a todos los productos de los servicios bancarios y financieros. Con ello serán beneficiados más de diez millones de tarjetahabientes."
El objetivo es que los clientes financieros tengan mejores herramientas para tomar decisiones informadas, no solo con respecto a los productos o servicios que ofrecen las empresas del sistema financiero, sino también respecto a las empresas no supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Asimismo, dijo que la aprobación y entrada en vigencia de las dos iniciativas promoverá una mayor competencia en el mercado de servicios financieros, lo cual favorecerá directamente a los usuarios que tendrán menores costos. En este sentido, prevé que los dictámenes serán aprobados por el pleno del Congreso en las próximas semanas.

Estandarización
Por otro lado, Delgado comentó que la SBS debe estandarizar, en el más corto plazo posible, las denominaciones de más de cinco mil comisiones que actualmente cobran las instituciones bancarias. "La finalidad es simplificar y mejorar los mecanismos de supervisión y que si se evidencian cobros abusivos, se proceda con su rápida eliminación", comentó.
Explicó que la estandarización de cobros permitirá evitar una duplicidad de cobros.

Criterios
Las iniciativas aprobadas establecen con precisión los criterios y alcances en publicidad para facilitar la comparación de costos a través de la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA), que es el costo total del crédito, que incluye intereses, comisiones, entre otros, dijo Delgado. Precisó que en el caso de los contratos de crédito y depósitos,  las modificaciones contractuales unilaterales efectuadas por las empresas serán vinculantes con los usuarios, luego de 45 días calendarios desde el anuncio de la modificación.

Datos
Se incluye una definición de Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) y Tasa de Rendimiento Efectiva Anual (TREA), para que los usuarios puedan tomar adecuadas decisiones de consumo y que no les origine un desmedro económico.
En el caso de contratos de créditos o depósitos a plazo fijo sujeto a tasa de interés fija, las empresas no podrán modificar la tasa pactada, salvo que estás sean favorables al usuario, y en caso de resolución de contrato no podrá exigirse el pago del monto adeudado en un solo acto.
Se incorporan reglas similares para los créditos otorgados por las empresas 
que no están sujetas a la supervisión de la SBS.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 11-04-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú