Miércoles 04 de abril del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Oficializan decreto que destina gas de Lote 88 al consumo interno

El Poder Ejecutivo publicó hoy el decreto supremo suscrito el martes por el presidente Ollanta Humala Tasso, que dispone modificar el contrato de licencia del Lote 88 para destinar su producción total de gas natural a abastecer el mercado nacional.

ANDINA/Óscar Farje.
ANDINA/Óscar Farje.

La norma dispone que Perupetro, de conformidad con sus atribuciones, proceda a ejecutar las acciones necesarias para modificar el contrato a efectos de que la totalidad del combustible se destine exclusivamente al consumo interno.
 
En los considerandos de la norma se señala que el Ministerio de Energía y Minas recibió el 16 de marzo último una carta por la cual las empresas integrantes del contratista del Lote 88 y la empresa Perú LNG hacen saber su decisión de sustituir el “compromiso de reserva” del Lote 88 para la exportación comprometida.

Dicho lote había sido entregado como garantía para las operaciones de extracción y exportación del gas natural del yacimiento, ubicado en la zona de selva de la región Cusco.

Al suscribir el decreto, el presidente Humala señaló el martes, en el Cusco, que el uso del gas del Lote 88 en el mercado interno representa un proyecto de unidad nacional, que integrará a todas las regiones del país.

La medida, publicada hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, es refrendada por el Jefe del Estado y por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.

Fuente: Andina, miércoles 04-04-2012
www.andina.pe

 
Costos bancarios para clientes serán revisados

La SBS realiza evaluación de estos servicios financieros

Proyectos beneficiarán a más de 10 millones de tarjetahabientes

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) evalúa la información disponible para iniciar la recategorización de los cobros que realizan los bancos a sus clientes, reveló la jefa del departamento de regulación de la entidad supervisora, Mila Guillén. Explicó que el objetivo de este proceso es establecer una lista actualizada de los costos financieros del mercado, de tal manera que los usuarios puedan compararlos y tomar las mejores decisiones de consumo.

"Estamos a la espera que se aprueben los proyectos de Ley planteados por la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, que promoverán la transparencia en estos servicios."
Dijo que por ahora los técnicos de la SBS realizan una revisión preliminar de los diversos conceptos que cobran los bancos. "En cuanto recibamos el mandato del Parlamento se procederá con la recategorización."
Según el congresista, Yonhy Lescano, la lista de cobros que realizan las entidades financieras superan los cinco mil. "En muchos casos se repiten los conceptos, pero con diferente nombre, inclusive se cobra por servicios no prestados."
Por tanto, planteó una participación más directa del Gobierno para asegurar que este sector cumpla con lo dispuesto en el Código del Consumidor.
Al respecto, Guillén comentó que si bien actualmente son cinco mil los conceptos que cobran los bancos a sus clientes, a futuro esta cifra puede ser superior porque el mercado de productos financieros está en expansión. "Hay que tener presente que los bancos lanzan productos constantemente para sus usuarios".

Proyectos
De este modo, los proyectos planteados por la Comisión de Protección al Consumidor para promover la transparencia en los servicios financieros recibieron el respaldo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva y del Indecopi.
"El objetivo de esta iniciativa es promover la transparencia en la información que reciben los usuarios sobre los costos que asumen y las condiciones de los  servicios que contratan", sostuvo el presidente de este grupo de trabajo, Jaime Delgado.
Una de las iniciativas de esta comisión (proyecto de Ley N° 810) plantea modificar los artículos de la Ley complementaria a la Ley de Protección al Consumidor sobre transparencia de la información, estipulaciones contractuales, cobro de intereses, comisiones y gastos e información mínima al momento de contratar, y mantenimiento de condiciones de pago, detalló.
Agregó que el segundo proyecto (Ley N° 809) propone cambiar los artículos del Código del Consumidor sobre transparencia en la información de los productos o servicios financieros, publicidad del crédito y depósitos, así como la determinación de tasas de interés.
El congresista dijo que la aprobación y entrada en vigencia de estas iniciativas promoverán una mayor competencia en el mercado de servicios financieros, lo que favorecerá directamente a los usuarios.
Luego que ambos proyectos se aprueben en la Comisión de Protección al Consumidor, pasarán a la Comisión de Economía donde culminará el debate para proceder a su aprobación por el pleno. "Estas iniciativas beneficiarán a más de 10 millones de tarjetahabientes".

Servicio real
Las comisiones y gastos deben implicar la prestación de un servicio efectivo, tener justificación técnica e implicar un gasto real y demostrable para el proveedor del servicio, aseguró el congresista Delgado.
Se establece que en los contratos de crédito y depósitos en los que se prevea la posibilidad de variar comisiones y gastos, las modificaciones a estos conceptos entrarán en vigencia a los 45 días de comunicadas al usuario, salvo que estas variaciones sean favorables al usuario. Solo en este caso podrán hacerse efectivas de inmediato y sin necesidad de aviso previo.
Además, considera que los contratos deberán establecer las condiciones aplicables en caso el cliente decida resolverlo porque la proveedora realizó modificaciones.

Datos
El objetivo de actualizar las normas, es que los usuarios tengan mejores herramientas para tomar decisiones informadas; no sólo con respecto a los productos o servicios que ofrecen las empresas del sistema financiero, sino también respecto a las empresas no supervisadas por la SBS.
 Se incorporarán reglas similares para los créditos otorgados por las empresas que no están sujetas a la supervisión de la entidad supervisora.

Avance
1 La Comisión de Defensa del Consumidor espera la opinión de Asbanc sobre los proyectos planteados para mejorar la transparencia financiera.

2 Se prevé que ambas iniciativas serán aprobadas a mediados del presente mes.

3 Se postergó el debate del proyecto que prohíbe a las empresas prestadoras de servicios públicos efectuar cortes de suministro en feriados.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 04-04-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú