La tasa de inflación anualizada retornará al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), entre 1% y 3%, a finales del tercer trimestre de este año, proyectó el gerente de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Juan Carlos Odar.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en 2011 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana acumuló un incremento de 4.74%, ubicándose por encima del rango establecido por el ente emisor; y que al cierre del primer trimestre de este año, la inflación anualizada fue de 4.23%.
"Hacia finales de este año el ritmo inflacionario convergerá el rango objetivo establecido por el ente emisor, aunque la velocidad a la que lo hace es lenta. Este año cerrará en 2.8%", comentó al Diario Oficial El Peruano.
"Esperamos que el ritmo inflacionario disminuya conforme transcurre el año debido a que el aumento de precios de los primeros meses del año estuvo básicamente vinculado con un grupo específico de bienes y servicios."
La inflación de marzo estuvo explicada básicamente por el incremento de precios de algunos alimentos y combustibles, además de los servicios educativos.
Perspectiva
Para el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga, en los próximos trimestres se prevé una mayor estabilidad de los precios y que el IPC avance hasta ubicarse dentro del rango meta.
En este sentido, proyectó que la inflación al cierre del presente ejercicio oscilará entre 2.5% y 2.75%.
Refirió que la inflación del año pasado estuvo fuera del rango meta básicamente por un incremento sostenido en la cotización internacional de los alimentos. "Los precios de materias primas, como el maíz, trigo, soya y aceites comestibles, se elevaron en forma considerable."