Martes 27 de setiembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
SNMPE: Mayor disponibilidad de gas natural fomentaría creación de nuevas empresas
El compromiso del Consorcio Camisea de liberar 1.5 trillones de pies cúbicos de gas natural del lote 88 es una oportunidad que el Gobierno debe aprovechar para fomentar la inversión en industrias afines a este hidrocarburo y así generar un mayor desarrollo empresarial en el país, afirmó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El miembro del Consejo Consultivo de la SNMPE, José Miguel Morales, dijo que la cantidad de gas natural comprometida no solamente abastecerá plenamente el mercado doméstico, sino que además permitirá el impulso de la industria petroquímica.

“Esto es muy importante. Una vez que se concrete esta liberación, podría promoverse la construcción del muelle de Marcona, a fin de dotar de este hidrocarburo a la zona y que signifique instalar una empresa petroquímica en esa región, lo mismo podría hacerse en Ilo”, declaró al diario oficial El Peruano.

Sostuvo que la predisposición del Consorcio Camisea de liberar esta cantidad de gas natural, responde a las exigencias de un mercado peruano cada vez más competitivo.

“En realidad, es el mercado el que decide las cosas. Cuando se elaboró todo el proyecto Camisea no había mercado de gas en el Perú, pero ahora hay uno gracias a la inversión efectuada por el consorcio, que asciende a 12 mil millones de dólares”, comentó.

Agregó que si el consorcio está dispuesto a ceder en esta petición, lo hace porque es consciente de que cuenta con las reservas necesarias para ello.

“No se trata de pedir por pedir. Si se requiere de más gas para el mercado local, es porque éste ha crecido”, añadió.

Del mismo modo, el ejecutivo refirió que todavía se mantiene la posibilidad de que esta cantidad de gas natural a liberarse pueda incrementarse a 2.5 trillones de pies cúbicos.

“En el momento en que se necesite (el gas adicional), estoy seguro de que Camisea lo entregará. Es una sana decisión y es bueno también que el Gobierno acepte la propuesta y busque la mejor manera de aprovechar estos recursos”, señaló.

No obstante, agregó que el gas natural es un recurso no renovable, por lo que no se debe concentrar esfuerzos en la generación de energía termoeléctrica, considerando que el Perú cuenta con otras fuentes energéticas.

“Una de ellas es precisamente la hidroelectricidad. En ese sentido, el Gobierno debe promover la construcción de más centrales hidroeléctricas. Es un gran insumo renovable y el gas natural podría ser utilizado como reserva. No obstante, para que ello ocurra se requiere que el precio permita la inversión”, precisó.

Fuente: Andina, martes 27-09-2011
www.andia.pe
 
Gobierno hará primer tramo del gasoducto al sur

La primera parte del gasoduto sur será una ruta alterna al duto de Camisea en la zona de selva.

LUIS HIDALGO SUÁREZ
lhidalgosd@diariogestion.com.pe

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, informó que el estado esta dispuesto a invertir en la construcción del primer tramo del gasoducto al sur, en la zona de selva.

Ello debido a que la actual situación del suministro del gas para la generación eléctrica por el gasoduto de Camisea no cuenta con una vía alterna, lo cual pone en grave riesgo el sistema eléctrico, en el caso de algún problema que saque de operación al referido ducto.

“Esta parte (del gasoducto al sur) la podríamos ejecutar nosotros, ya que por este primer tramo nos habían pedido que avalemos la inversión y garanticemos el gas, entonces, si hacemos ambas cosas, mejor lo hacemos nosotros (el estado) y mantenemos la propiedad”, dijo.

De esta manera confirmó lo adelantado por Gestión, tras la presentación del Plan de Gobierno por el premier ante el congreso (Gestión 26.08.11).

Segundo tramo
El segundo tramo del gasoducto al sur (cuyo consumidor principal será la petroquímica del sur) se haría con capitales privados, lo cual quedaría asegurado cuando se destine 1 TCF de gas del lote 88 de Camisea para dicho proyecto.

“En estos momentos lo que tendrían asegurado para la petroquímica es lo que han encontrado en el lote 58 (a cargo de Petrobras) más la mitad de lo que hay en el lote 57 (a cargo de Repsol y Petrobras) y además necesitarían 1 TCF del lote 88. Lo que ellos estiman es que, sobre eso, pueden tener la cantidad mínima para que el proyecto opere. Lo que esperan es aumentar en mucho esas reservas y que pueda crecer la dimensión del proyecto”.

Detalló que en el lote 58 hay actualmente 2 TCF de reservas y que Petrobras tiene derecho a cerca de 1 TCF del lote 57, y con 1 TCF más, que obtendrían de Camisea, reunirían la cuota mínima para financiar el segundo tramo del gasoducto al sur.

En el proyecto original el gasoducto sur iba a ser financiado totalmente con capital privado. Según fuentes del sector para ello se requería alrededor de 7 TCF de reservas que permitieran levantar el financiamiento bancario requerido para el proyecto total. Como comprobar y certificar reservas de esa magnitud toma tiempo, el gobierno actual quiere participar en la inversión para acelerar el proceso.

Lote 88
Según Herrera , el consorcio Camisea ya aceptó liberar 1.5 TCF del aval del lote 88, pero el gobierno mantiene su posición de que liberen el total (2.5 TCF), porque de hacerlo ahora contarían con 2 años para buscar otro aval.

Las claves

¿Aval por aval? Según fuentes del sector el gobierno busca liberar el aval del lote 88 para la exportación para usarlo como aval para el financiamiento del gasoducto sur.

Uso del gas Hasta la fecha el consumo interno de gas no supera 0.5 TCF y se ha concentrado en la generación eléctrica.

GLP El consorcio Camisea ha aceptado que Peroperu compre una mayor cuota de GLP (en Piscol) lo que permitiría construir el poliducto entre Pisco y Lima y precios eficientes, sostiene Herrera.

Regulado La decisión de regular el precio del gas natural ha creado distorsiones en el mercado.

Fuente: Diario Gestión martes 27-09-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú