Miércoles 14 de setiembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Buscan opciones de inversión para las AFP

La reforma del SPP apunta a la ampliación de cobertura de afiliados al sistema

El proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) buscará dotar a las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) de nuevas alternativas de inversión para asegurar su mayor participación de los proyectos de infraestructura que se ejecuten en el país.

Así lo sostuvo la superintendenta adjunta de AFP, Lorena Masías, quien precisó que los objetivos de este cambio fueron claramente establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
"La reforma del SPP apunta a la ampliación de cobertura, asegurar una mayor competencia y reducción de costos, además de facilitar la generación de alternativas de inversión para las AFP", declaró al Diario Oficial El Peruano.
Estos nuevos productos tendrían un mejor perfil de riesgo, lo cual animaría a los inversionistas institucionales a invertir en proyectos públicos o en el establecimiento de las alianzas público-privadas.
"Estamos en coordinaciones para establecer un grupo de trabajo. En breve, definiremos a los participantes y los temas que tratar sobre el proceso de reforma. Es un trabajo prioritario para el ente supervisor",refirió.
No obstante, comentó que a la fecha se han reunido el superintendente Daniel Schidlowsky y el titular del MEF, Miguel Castilla, por la iniciativa de reforma.
Masías detalló que en cuatro meses se tendrá listo el proyecto de reforma y que en marzo del próximo año se empezará a discutir en el Congreso de la República. "Estos son los plazos que se han fijado".

Simplificación y evaluación

• El MEF también se propuso simplificar los procesos administrativos vinculados con las inversiones de las AFP en los proyectos de infraestructura.

• Sobre el planteamiento de la Asociación de AFP, para que el Estado entregue incentivos a fin de aumentar el número de afiliados, Masías dijo que el tema debe ser evaluado por el MEF.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 14-09-2011
www.elperuano.pe
 
El 70% de empresarios no planea cambiar su planilla

Manpower informó también que el 5% de los empleadores prevé disminuir su personal.

Manpower publicó hoy sus expectativas de empleo para el cuarto trimestre de este año. En su informe, detalló que sólo un 5% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla y el 70% no prevé hacer cambios en su personal.

La tendencia neta de contratación para el cuarto trimestre del 2011, de 17%, es mayor en un punto porcentual respecto a los resultados de intención del trimestre anterior y menor en cinco puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre del año anterior.

La directora de Investigación de Manpower Regional, Jorgelina Calvente, explicó que será necesario esperar el resultado de las próximas encuestas para observar si se registra una significativa recuperación en la expectativa de contratación de los empresarios.

A nivel de toda América, Perú se ubicó en el puesto cinco entre los países con mayores expectativas de contratación de personal para el cuarto trimestre del año, es decir, subió una posición luego de ubicarse en el puesto seis en la encuesta del tercer trimestre.

Brasil lidera el ranking de intenciones de contratación con 38%, seguido de Panamá (26%), Colombia (22%) y Costa Rica (19%).

La encuesta de Manpower se realizó a fines de julio y principios de agosto con una muestra de 700 empresarios de Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Cusco, Ucayali y Junín.

Los encuestados pertenecen a los sectores de agricultura y pesca, finanzas, manufactura, minería y construcción, administración pública y educación, servicios, transporte y comercio.

Fuente: Diario Gestón, miércoles 14-09-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú