Las fuentes alternativas permiten el desarrollo de negocios rentables
Otra de sus ventajas es que no produce un impacto en el ambiente
Sonia Dominguez sdominguez@editoraperu.com
Las pequeñas y medianas empresas (pyme) del sector turismo son las principales usuarias de las nuevas tecnologías de generación de energía eléctrica (fotovoltaica y eólica).
Así lo informó el director del proyecto de eficiencia energética del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), Juan Olazábal Reyes, quien dijo que optar por el uso de estas nuevas fuentes les ha permitido desarrollar un negocio rentable en zonas rurales donde el servicio de energía no está disponible.
"Pero no sólo se trabaja con esta alternativa en las zonas alejadas, sino también en las zonas urbanas donde diversas empresas de turismo prefieren instalar paneles solares para varios usos, lo cual les genera menores costos operativos", declaró al Diario Oficial El Peruano.
Subrayó que el uso de estas nuevas tecnologías está más difundido en las regiones donde no solamente las empresas, sino también las familias prefieren utilizar, por ejemplo, los paneles fotovoltaicos o la energía eólica.
"Después del turismo, es la industria de metalmecánica la que ve con mayor atención el uso de las nuevas fuentes de energía", comentó.
Olazábal subrayó que en la actualidad se está observando en las zonas urbanas un mayor interés por el uso de nuevas tecnologías debido a su eficiencia.
"Con su utilización también se podría alimentar el centro interconectado de energía, lo cual permitiría elevar la reserva disponible de energía y atender en mejores condiciones la demanda de la industria nacional", dijo.
Otra de las principales ventajas del uso de energía fotovoltaica o eólica es que no genera un impacto negativo en el ambiente.
"Las fuentes tradicionales de energía requieren quemar otro tipo de combustible (gasolina o petróleo), lo cual tiene un impacto negativo en el medioambiente", advirtió.
Detalló que después de los focos incandescentes y los ahorradores, están los focos LED que consumen una menor cantidad de energía y tienen una vida útil más amplia.
Con el apoyo de otras entidades, el Fonam organiza la III Feria Internacional Energía 2011 Ecoeficiencia, que apunta a promover las tecnologías limpias, energía renovable, uso eficiente de la energía y la edificación sustentable.
Esta feria se realizará desde este jueves al sábado en el centro cultural San Marcos La Casona. Una de las principales tareas del Fonam es la difusión de las nuevas tecnologías de generación de energía que no contaminen el ambiente, entre otras, subrayó Olazábal.
Por ello, en alianza con Adex y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) recientemente se realizó un trabajo de difusión directa entre los empresarios, para mostrarles los mecanismos que deben aplicar para hacer más eficiente su consumo de energía.