Jueves 08 de setiembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MTPE realizará fiscalización preventiva sobre uso de planillas electrónicas
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estableció hoy que durante el segundo semestre del 2011, la fiscalización de las obligaciones derivadas del Registro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (Plame), que forman parte de la planilla electrónica, será preferentemente de carácter preventivo.

Según una resolución del MTPE publicada hoy, las inspecciones de trabajo realizarán labores de orientación y asesoramiento técnico en dicha materia.

“A efectos de promover el adecuado cumplimiento de las obligaciones vinculadas al T-Registro y a la Plame, es pertinente dictar normas complementarias que precisen sus alcances”, señala el MTPE en la norma publicada hoy en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

El T-Registro es el registro de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación – modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y derechohabientes.

Comprende información laboral, de seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingresos de los sujetos registrados.

La Plame comprende información mensual de los ingresos de los sujetos inscritos en el T-Registro, así como de los prestadores de servicios que obtengan rentas de Cuarta Categoría; los descuentos, los días laborados y no laborados, horas ordinarias y en sobretiempo del trabajador:

Además contiene información correspondiente a la base de cálculo y la determinación de los conceptos tributarios y no tributarios cuya recaudación le haya sido encargada a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


Fuente: Andina, jueves 08-09-2011
www.andina.pe

 
Pyme de turismo favorecidas con las nuevas tecnologías

Las fuentes alternativas permiten el desarrollo de negocios rentables

Otra de sus ventajas es que no produce un impacto en el ambiente

Sonia Dominguez sdominguez@editoraperu.com

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) del sector turismo son las principales usuarias de las nuevas tecnologías de generación de energía eléctrica (fotovoltaica y eólica).
Así lo informó el director del proyecto de eficiencia energética del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), Juan Olazábal Reyes, quien dijo que optar por el uso de estas nuevas fuentes les ha permitido desarrollar un negocio rentable en zonas rurales donde el servicio de energía no está disponible.
"Pero no sólo se trabaja con esta alternativa en las zonas alejadas, sino también en las zonas urbanas donde diversas empresas de turismo prefieren instalar paneles solares para varios usos, lo cual les genera menores costos operativos", declaró al Diario Oficial El Peruano.
Subrayó que el uso de estas nuevas tecnologías está más difundido en las regiones donde no solamente las empresas, sino también las familias prefieren utilizar, por ejemplo, los paneles fotovoltaicos o la energía eólica.
"Después del turismo, es la industria de metalmecánica la que ve con mayor atención el uso de las nuevas fuentes de energía", comentó.
Olazábal subrayó que en la actualidad se está observando en las zonas urbanas un mayor interés por el uso de nuevas tecnologías debido a su eficiencia.
"Con su utilización también se podría alimentar el centro interconectado de energía, lo cual permitiría elevar la reserva disponible de energía y atender en mejores condiciones la demanda de la industria nacional", dijo.

Ecológico

Otra de las principales ventajas del uso de energía fotovoltaica o eólica es que no genera un impacto negativo en el ambiente.
"Las fuentes tradicionales de energía requieren quemar otro tipo de combustible (gasolina o petróleo), lo cual tiene un impacto negativo en el medioambiente", advirtió.
Detalló que después de los focos incandescentes y los ahorradores, están los focos LED que consumen una menor cantidad de energía y tienen una vida útil más amplia.

Encuentro eficiente

Con el apoyo de otras entidades, el Fonam organiza la III Feria Internacional Energía 2011 Ecoeficiencia, que apunta a promover las tecnologías limpias, energía renovable, uso eficiente de la energía y la edificación sustentable.
Esta feria se realizará desde este jueves al sábado en el centro cultural San Marcos La Casona. Una de las principales tareas del Fonam es la difusión de las nuevas tecnologías de generación de energía que no contaminen el ambiente, entre otras, subrayó Olazábal.
Por ello, en alianza con Adex  y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) recientemente se realizó un trabajo de difusión directa entre los empresarios, para mostrarles los mecanismos que deben aplicar para hacer más eficiente su consumo de energía.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 08-09-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú