Martes 06 de setiembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat duplicará operativos para combatir la evasión

Se tendrán más acciones de control y mayor efectividad

El 50% del Impuesto a la Renta que está gravado no se paga

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) duplicará el número de sus operativos de fiscalización tributaria con el objetivo de luchar contra la evasión de impuestos, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

Sostuvo que el objetivo del fortalecimiento de la Sunat será darle más acciones de control y mayor efectividad a sus intervenciones, con lo que se tendrá más recursos permanentes.
Recordó que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso se impuso metas muy ambiciosas como aumentar la presión tributaria, la cual estuvo estancada en los últimos años entre 14.5% y 15.5% del Producto Bruto Interno (PBI).
"Esto se tiene que atacar en múltiples frentes: uno es combatir la evasión, que es muy alta, pues el 50% del Impuesto a la Renta no se tributa; además, hay un conjunto muy grande de trabajadores independientes que no paga impuestos."
Manifestó que se luchará de manera frontal contra el contrabando, ya que constituye el 3% de las importaciones del Perú. "Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú desempeñarán el rol importante de cuidar las fronteras, que son unas coladeras."
Refirió que por la frontera sur, norte y la parte de la selva transita libremente el contrabando, lo que hace daño a la industria nacional y perjudica los ingresos del tesoro público.

Deudas tributarias

Castilla mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajará para cobrar las deudas tributarias que están acumulándose en el Tribunal Fiscal o las que se judicializan para evitar su pago.
"Esto involucra no solo a empresas pequeñas, sino también a empresas muy grandes que no pagan sus impuestos o que arguyen a ciertas formas legales para eludir el pago."
El ministro señaló que para combatir el 35% de evasión en el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) se trabajarán mejoras a los mecanismos de detracciones y percepciones, ya que permiten un mejor cobro de dicho impuesto.

Consulta previa

1 El ministro Castilla destacó que la Ley de Consulta Previa permitirá dar más legitimidad a las inversiones y garantizará la paz social en el país.

2 La norma establece un nuevo esquema para someter a consideración de las comunidades el desarrollo de los proyectos de extracción de recursos naturales.

Datos

El MEF realiza un inventario de los proyectos de pequeñas obras de inversión pública, los cuales serán impulsados para afrontar los efectos de una mayor crisis externa.
En caso empeore el contexto internacional se podrían acelerar las obras de mantenimiento, ya que es un gasto que se puede realizar rápidamente.
Se mejorarán los programas de empleo temporal y darán facilidades a las empresas exportadoras.
En esta oportunidad se enlazarán los programas de empleo temporal a la ejecución de obras públicas de infraestructura.

Fuente: Diario El Peruano, martes 06-09-2011
www.elperuano.pe

 
Preparan nueva Ley Mype para promover su formalización y competitividad
El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) e Industria, Julio Guzmán, anunció que su portafolio prepara un proyecto de ley para promover la formalización de las pequeñas unidades productivas, y mejorar su competitividad.
 


“La idea es elaborar un marco normativo que otorgue beneficios ciertos y concretos a las empresas para que logren formalizarse, es una Ley Mype más potente, que yo he preferido llamarla ley de formalización del aparato productivo”, indicó.

El nuevo proyecto de ley, dijo, brindará un mejor apoyo a las mype en aspectos referidos a su gestión, estándares de calidad, asociatividad para conseguir economía de escala, e innovación, que poco se avanzó con la anterior legislación, dijo Guzmán.

Refirió que tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para presentar una propuesta de nueva norma que supere todas estas contingencias y contenga los ajustes necesarios.

Asimismo, señaló que en algún momento tendrán que coincidir con el equipo que elabora la nueva Ley del Trabajo, para evitar contradicciones legales.

“Nosotros nos hemos focalizado en el tema productivo pero comparto que en algún momento se va a necesitar esa coordinación”, dijo anoche en Canal N.

También indicó que la estrategia para ayudar a la Mype en su crecimiento y competitividad, es crear un “brazo operativo”, una agencia que cumpla con los beneficios que otorgue la nueva legislación.

“Que articule todos los programas de desarrollo productivo que hoy existen, que los haga consistente y que elabore una estrategia única de atención a las empresas”, precisó.

También indicó que otro de los servicios que se brindaría a las mype, sería una división de servicios de banca de inversión, a fin de ayudarlas a formular sus planes de negocio para que puedan conseguir financiamiento.

Fuente: Andina, martes 06-09-2011
www.andina.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú