Lunes 05 de setiembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MTPE plantea una Superintendencia de Fiscalización Laboral

Rudecindo Vega también anunció que diálogos descentralizados de trabajo empezarán en 10 días.

Andina.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentará ante el Consejo de Ministros un proyecto para crear la Superintendencia de Fiscalización Laboral, anunció hoy el titular de la cartera, Rudecindo Vega.

“Se creará una superintendencia que nos permita especializar la función de fiscalización y que sea técnica y fuerte, y nos permita convocar los mejores profesionales del país”, señaló.

Dijo esperar que esa propuesta sea enviada pronto al Congreso.

Vega dijo esperar tener una fiscalización independiente, que no se preste a malas prácticas laborales y que estas tareas se realicen tanto en las pequeñas, medianas y grandes empresas.

“La ley dice fiscalización a secas y hay que fiscalizar también a los sindicatos y al Estado, que es el principal empleador del país”, declaró a Canal N.

Añadió que a partir de la próxima semana se publicarán los nombres de las empresas que han sido fiscalizadas y que tienen multas por incumplimiento de normas laborales.

Contrataciones de Estado
Vega dijo que malas prácticas laborales también debían de ser tomadas en cuenta por el Estado a la hora de contratar: “En el MTPE empezaremos a hacer eso, contrataremos al que tiene buenas prácticas, no al que tiene malas prácticas laborales, se trata de dar un mensaje de ese tipo también”, precisó.

Refirió que para el cumplimiento de las normas laborales no sólo hay que fiscalizar y sancionar, sino también premiar y reconocer al que tiene buenas prácticas laborales.

Vega reveló que durante la gestión anterior las personas beneficiadas por los programas de empleo temporal del Estado ganaban salarios menores a la Remuneración Mínima Vital (RMV).

En ese sentido aseguró que en adelante todas las personas beneficiadas por los programas de promoción laboral no ganarán menos de una RMV.

Asimismo, manifestó que el MTPE iniciará en los siguientes diez días los denominados diálogos descentralizados del sector Trabajo.

“Cuando uno viaja al interior del país existe mucha demanda para un proyecto de agua o para un hospital o carretera. Las demandas se concentran en el Ejecutivo, pero también hay muchas demandas que están en el Legislativo y lo mejor sería ir en conjunto”, explicó.

Fuente: Diario Gestión, lunes 05-09-2011
www.gestion.pe

 
Dos aerolíneas están interesadas en desarrollar vuelos regionales en Perú, informa Mincetur

Dos empresas de aviación comercial han manifestado su interés de desarrollar vuelos interregionales en Perú, anunció hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

Dos aerolíneas están interesadas en desarrollar vuelos regionales en Perú, informa Mincetur

Dos empresas de aviación comercial han manifestado su interés de desarrollar vuelos interregionales en Perú, anunció hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

Indicó que la consultora española ALG elaboró por encargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) un estudio preliminar sobre la posibilidad de desarrollar rutas aéreas entre regiones en el mercado peruano, el cual ha sido entregado a diez empresas interesadas.

“Diez empresas privadas se han acercado a ver la posibilidad de invertir en el sector aerocomercial y a las diez se les ha dado el estudio, que es bastante completo, y hay dos empresas privadas que han manifestado su interés”, declaró.

Agregó que el estudio, realizado en el 2010, demuestra que es rentable para una empresa realizar vuelos entre regiones con aviones pequeños y sin la necesidad de recibir subsidios del Estado.

Adelantó que mañana (martes) se reunirá con el presidente de Porter Airlines, una aerolínea de Canadá que realiza vuelos regionales en ese país, para mostrarles la conveniencia de invertir en Perú.

Reiteró que el Mincetur está en conversaciones con diversas aerolíneas internacionales para que operen en Perú y contribuyan a alcanzar la meta de 3.5 millones de turistas extranjeros al 2016 en el país.

Comentó que hace menos de una semana tuvo una reunión con el embajador de la República de Corea en Lima, quien lo invitó a su país, por lo que Silva le propuso viajar a Seúl para reunirse con el presidente de la aerolínea Korean Air.

Además, reveló que el director regional de la aerolínea alemana Lufthansa visitará Perú en un mes para explorar el mercado peruano.

También indicó que hoy se reunió con representantes de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto internacional Jorge Chávez, para ver la posibilidad de ampliar por uno o dos años más el convenio con el Mincetur para dar beneficios a las nuevas aerolíneas.

Reveló que LAP aceptó la renovación del convenio por lo que toda aerolínea que abra rutas a Lima desde ciudades con las que no haya conectividad aérea seguirá exonerada de pagar las tarifas por aterrizaje y despegue.

“También queremos que haya más frecuencias de las aerolíneas que ya están en Perú”, comentó el ministro ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.

Fuente: Andina, lunes 05-09-2011
www.andina.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú