Viernes 02 de setiembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat: Ingresos tributarios aumentaron 9.8% en julio

RECURSO. REFLEJARON EL BUEN DESEMPEÑO QUE REGISTRA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL

Otro factor que influyó fue el alza de la demanda interna en 9.7%

La recaudación por IGV ascendió a S/. 3,250 millones

Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5 mil 726 millones de nuevos soles en julio del presente año, registrando un crecimiento real de 9.8% respecto de similar mes de 2010, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

En términos acumulados, los ingresos tributarios del período enero-julio ascendieron a 44 mil 740 millones de nuevos soles, mostrando un aumento de 15%, en términos reales, respecto de similar período del año anterior.
En relación con sus componentes, la recaudación por tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) ascendió a 4 mil 931 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 12.5%.
En tanto, los tributos aduaneros sumaron mil 672 millones con un incremento real de 2.5%.
Estos resultados reflejaron el buen desempeño que registra la actividad económica nacional, luego de que el Producto Bruto Interno (PBI) acumulado a mayo creció 8% y la demanda interna hizo lo propio en 9.7%.
También se debe al mayor precio de los commodities respecto al año anterior, que influye en los mayores pagos del Impuesto a la Renta de las empresas mineras, así como la ampliación de la cobertura de los bienes y servicios afectos al sistema de detracciones.
Ello sumado a las acciones dirigidas a la facilitación y el control del cumplimiento tributario (cobranza y fiscalización), llevadas a cabo por la Sunat.

Tasas impositivas

Todo ello compensó el efecto negativo sobre la recaudación por la rebaja de algunas tasas impositivas, como los impuestos General a las Ventas (IGV) y Selectivo al Consumo (ISC), y los aranceles, durante el primer semestre del año.
La Sunat precisó que en virtud de los factores mencionados, y de las proyecciones vigentes de las principales variables económicas, para los próximos meses se espera obtener tasas de crecimiento de un solo dígito en los ingresos tributarios.
En julio, las devoluciones de impuestos totalizaron 876 millones de nuevos soles, cifra que representó un crecimiento real de 9.6% respecto a similar mes de 2010, explicado principalmente por los mayores montos entregados a los exportadores.
De acuerdo con estos resultados, las devoluciones acumuladas en el período enero-julio sumaron 5 mil 556 millones de nuevos soles y registraron un crecimiento de 22.3% en términos reales.
Ello fue explicado, principalmente, por el rubro de exportadores y asociado al dinamismo que registra este sector con un crecimiento acumulado de 32.4% en el primer semestre del año.

Ingresos por ISC

La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Total, interno e importado, sumó 328 millones de nuevos soles en julio del presente año, nivel que representó una disminución real de 21.1% respecto a similar mes de 2010.
Este resultado se explicó por la menor recaudación del ISC a los combustibles, que totalizó 126 millones de nuevos soles y registró un descenso de 40.4%.
También se presentó una menor recaudación del ISC en el rubro Otros (aplicable a la venta interna de cervezas, licores, gaseosas, cigarrillos y otros), que alcanzó los 203 millones de nuevos soles, registrando una disminución de 1.2% respecto del nivel alcanzado en julio de 2010. 
Los resultados del ISC en el rubro Combustibles de julio recogen los efectos de un decreto supremo publicado el 8 de junio, mediante el cual se rebajaron las tasas de ISC a los combustibles (básicamente gasolinas y diésel).

A las ventas

1 La recaudación por IGV total, interno e importado, ascendió a 3 mil 250 millones de nuevos soles en julio de 2011, registrando un crecimiento real de 7.9% respecto de similar mes del año anterior.

2 La Sunat informó que el IGV interno ascendió a mil 762 millones de nuevos soles, registrando un aumento de 7.6%, mientras que el IGV importaciones sumó mil 488 millones, un crecimiento real de 8.3%.

3 A diferencia de los meses anteriores, en julio el crecimiento del IGV se sustentó de manera casi similar en el componente importado (creció 8.3%) y el interno (aumentó 7.6%).

4 La evolución del componente importado refleja el dinamismo que mantienen las importaciones, las que en julio ascendieron a 3,079 millones de dólares y crecieron 16.6%.

5 Las ventas gravadas con el IGV declaradas por los principales contribuyentes en julio registraron un crecimiento real de 8.3%, mientras que las compras con derecho a crédito fiscal declaradas crecieron 13.3%.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 02-09-2011
www.elperuano.pe

 
Calificación crediticia de Perú podría mejorar aún más, estiman

Lima, set. 02 (ANDINA). La calificación crediticia de Perú podría mejorar aún más si se dinamizan los sectores no vinculados a energía y minería, y la dolarización disminuye significativamente, señaló hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).

La agencia Standard & Poor’s elevó el martes la calificación crediticia de Perú al pasar de BBB- a BBB, con perspectiva estable, debido a las medidas del gobierno de Ollanta Humala para ejecutar un presupuesto sólido, con crecimiento e inclusión social.

“Si bien su perspectiva es estable, la calificación del país podría mejorar si aumenta el ritmo de crecimiento de sectores no vinculados a energía y minería, y la dolarización disminuye significativamente”, anotó el BCP en su reporte Panorama Macroeconómico y Perspectivas.

No obstante advirtió que serían contraproducentes las presiones surgidas de la informalidad y la pobreza.

“A nuestro entender, las primeras señales del Gobierno han sido favorables y el mercado parece reaccionar favorablemente a ellas”, añade.

Sostuvo que la mejora en la calificación refleja la expectativa de dicha agencia acerca de que la continuidad en la política fiscal y monetaria bajo el gobierno de Humala generará una mejor flexibilidad de la política económica y un mayor crecimiento.

“En particular, la mejora respondería a que no obstante los planes de aumentar el gasto social y en infraestructura, y de mejorar las remuneraciones del sector público, estas prioridades se implementarán gradualmente y dentro de los límites de un enfoque fiscal prudente, vinculando los gastos a un aumento de los ingresos”, precisa el documento.

Refirió que la calificación de deuda en moneda nacional se ubica un peldaño por encima de la correspondiente en moneda extranjera, debido a que la flexibilidad monetaria y el creciente mercado de deuda doméstica proporcionan, a juicio de Standard & Poor’s, una ligeramente mayor capacidad de cubrir el servicio de la deuda emitida en el mercado interno y denominada en nuevos soles.

Fuente: Andina,viernes 02-09-2011
www.andina.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú