Jueves 27 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Medidas de estímulo fiscal evitarán desaceleración

Ante riesgo de deterioro en economía mundial y menor gasto

Se busca mantener y promover el dinamismo de la producción

Las medidas de estímulo fiscal publicadas ayer evitarán una desaceleración económica en el Perú en los próximos meses, ante la crisis económica mundial, y una posible menor ejecución de la inversión pública programada, señaló el Poder Ejecutivo.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo en días recientes que el segundo tramo del plan de estímulo, aprobado por el Consejo de Ministros el 19 de octubre y publicado ayer mediante el Decreto de Urgencia 058-2011, comprendía medidas por mil 600 millones de nuevos soles.

La norma dicta medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional.

Según el documento, se observa una posible menor ejecución del gasto público en los tres niveles de gobierno. Ello con base en la nueva información fiscal del mes de setiembre y los datos proyectados del cuarto trimestre de 2011.

Coyuntura

Dicho escenario generaría que se alcance este año un superávit fiscal por encima de la meta planteada en el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2012-2014 que es 0.8% del Producto Bruto Interno (PBI).

"El importante superávit fiscal acumulado en lo que va del presente año brinda el espacio fiscal necesario para impulsar el gasto público transitorio y contribuir al dinamismo de la economía, sin alejarse de la meta fiscal de un superávit de 0.8% del PBI previsto para el presente año."

Además mencionó que los últimos indicadores de la actividad de la economía mundial muestran un menor crecimiento y una mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales y su potencial efecto negativo sobre el crecimiento de la economía global.

A esto se suma la débil evolución de la economía de Estados Unidos y la persistencia de riesgos sobre la situación fiscal y financiera de algunos países industrializados.

"El mayor deterioro del entorno internacional observado durante las últimas semanas y las menores perspectivas de crecimiento de la economía mundial generan una serie de riesgos sobre el desempeño de la economía peruana durante los próximos meses."

En ese sentido, dijo que para evitar que el mayor deterioro internacional y la menor ejecución de la inversión pública programada, afecten sustancialmente el crecimiento económico de Perú en los próximos meses, resulta necesario dictar medidas urgentes en materia económica y financiera a fin de promover y mantener el dinamismo de la economía nacional.

Asimismo, añadió que las medidas también ayudarán a mejorar la oferta de servicios en beneficio de la población de todo Perú, especialmente la comprendida en los sectores prioritarios de la población.

"La no aprobación de estas medidas podría conllevar riesgos de salubridad y seguridad, lo que afectaría el acceso a los servicios de educación, salud, seguridad ciudadana, transporte y servicios públicos de agua y saneamiento por la falta de mantenimiento adecuado de la infraestructura y equipamiento."

Infraestructura pública

El Poder Ejecutivo dispuso destinar 765 millones 698 mil 696 nuevos soles para la ejecución de obras de mantenimiento de instituciones educativas públicas, puestos y centros de salud, hospitales militares, comisarías, infraestructura vial, infraestructura agrícola y sistemas de agua potable y desagüe.

Para gastos de mantenimiento de las instituciones educativos públicas a nivel nacional a cargo del Ministerio de Educación (Minedu) se destinarán 129 millones 296 mil 209 nuevos soles.

Estos recursos serán distribuidos y transferidos de manera directa hasta noviembre de 2011 a cada director de institución educativa pública.

En el VRAE

El Ejecutivo autorizó un crédito suplementario hasta por 210 millones de nuevos soles a favor de los gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos de inversión pública en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y en otras localidades para mejorar las condiciones sociales y económicas de dichas zonas con incidencia en la población más necesitada.

Igualmente, se autoriza un crédito suplementario para el presupuesto de 2011, hasta por la suma de 115 millones 366 mil 312 nuevos soles del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para financiar proyectos de inversión pública en el marco del programa Trabaja Perú.

Recursos

Según el Decreto de Urgencia 058-2011 se  destinará S/. 381.5 millones para financiar la compra de productos a las micro y pequeñas empresas hasta junio de 2012, a fin de mantener y promover el dinamismo de la economía peruana. 

El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local asignará recursos a favor de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento municipales, y de los gobiernos locales y regionales, para la elaboración de estudios de preinversión.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 27-10-2011
www.elperuano.pe

 
Mayor cultura financiera favorecerá el desarrollo

El objetivo es asegurar un adecuado manejo de estas herramientas

Algunos los consideran solamente como agentes de consumo

SONIA DOMíNGUEZ sdominguez@editorsperú.com.pe

Una de las formas de mejorar las condiciones de vida de las personas es elevando su capacidad para el manejo eficiente de sus recursos financieros, sostuvo el presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro (IMCA), José Antonio Olavarrieta.

Para alcanzar este objetivo, agregó, es fundamental difundir las mejores prácticas bancarias en los jóvenes. "No solamente en las áreas urbanas sino también en las rurales, donde hay un mayor desconocimiento".

Advirtió que no disponer de una información clara sobre los mecanismos de financiamiento disponibles hace que muchos emprendimientos salgan del mercado, o que no se obtengan los resultados esperados.

Por su parte, el gerente de asuntos corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Walter Torres, sostuvo que la promoción de la inclusión financiera entre los jóvenes se enmarca en el plan de trabajo que despliegan en todo el país.

"Promover el ahorro en los pobres era antes impensable. Pero esta situación cambió y fueron las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) las pioneras en la expansión de los microcréditos y los microahorros".

En este sentido, la Fepcmac apunta a las grandes mayorías, formadas por jóvenes que hasta ahora son considerados por la sociedad y las empresas del país solo como agentes de consumo.

Explicó que gran parte de los integrantes de este segmento de la población desconoce las alternativas financieras disponibles en el mercado. "Por esa razón toman decisiones poco inteligentes o desacertadas al momento de asignar sus recursos dinerarios", comentó.

En este sentido, aseveró que las CMAC ofrecen alternativas concretas para que los jóvenes puedan, con un sentido racional, empezar a ahorrar.

Explicó que con el desarrollo de la cultura del ahorro, lo cual implica tener disciplina en el manejo de las finanzas personales, se puede generar a futuro las condiciones para cumplir con el servicio de las obligaciones financieras.

Empresarios

Cuando los jóvenes se conviertan en micro y pequeños empresarios, deberán atender en óptimas condiciones sus requerimientos de financiamiento. "Apostamos por el desarrollo de la cultura financiera en los jóvenes para que, conforme crezcan y asuman nuevas responsabilidades, tomen buenas decisiones y sean incluidos en el desarrollo de la economía", dijo Torres.

Datos

Esta semana se realizó la Conferencia Inter-Regional y Primera Conferencia Latinoamericana sobre Acceso Financiero y Productos de Inclusión Social, que fue organizada por la Fepcmac. 

El evento contó con la participación de 200 representantes de entidades microfinancieras de diversos países. El encuentro busca difundir las mejores experiencias en inclusión financiera juvenil, para tomar lo mejor de ellas y aplicarlo en los países que así lo consideren. 

El presidente del IMCA dijo que al crear los usos más adecuados, con las mejores prácticas del sistema financiero, se promoverá un buen hábito.

Cuando estos jóvenes lleguen a la adultez entenderán las ventajas de no estar en sistemas alternativos que no son regulados. 

Hay casos en que los inmigrantes se ven en manos de los canales alternativos no regulados. Entre Malasia e Indonesia, se descubrió el caso de un inmigrante que asumía un costo financiero superior al 60% por envío. 

La idea es difundir la cultura financiera en las zonas más remotas del país 

Torres manifestó que no sólo hay que pensar en el corto plazo, sino también proyectarnos a unos 10 o 15 años. Los niños y jóvenes de ahora que cultiven el hábito del ahorro, en el futuro tendrán la oportunidad de acceder a créditos en mejores condiciones.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 27-10-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú