Miércoles 26 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Dictan pautas laborales

Precisan efectos sobre la puesta a disposición del cargo

Suprema se pronuncia además sobre actos de hostilidad

Trabajadores. Casos laborales son resueltos en la máxima instancia judicial.

La Corte Suprema de Justicia de la República estableció un nuevo precedente de observancia obligatoria en materia laboral, especialmente, en los requisitos que deben ser observados para verificar si la puesta a disposición del cargo se puede calificar como despido arbitrario.

Según el máximo órgano jurisdiccional, para que la puesta a disposición del cargo sea considerada como una renuncia, se deben verificar la existencia de dos requisitos concurrentes. Primero, la puesta a disposición del cargo debe ser decidida por el trabajador con plena libertad, intención y discernimiento; y, segundo, el empleador debe aceptar dicha puesta a disposición.

Mediante la sentencia recaída en la Casación Nº 2120-2004-Lima, el tribunal señala que, en caso la puesta a disposición no fuera producto de una expresión fiel de la voluntad del trabajador, sino que es parte del requerimiento que le efectuó su empleador, deberá concluirse que la relación de trabajo se ha extinguido en virtud de la decisión unilateral de este último, supuesto en el cual se configurará un despido arbitrario.

Para el tribunal, de esa manera, estos criterios califican como precedente de observancia obligatoria, refiere el Estudio Miranda & Amado Abogados.

La Corte Suprema de Justicia de la República publicó asimismo la Casación Nº 2781-2009-La Libertad, en que considera que cuando un empleador deja de entregar un monto remunerativo a sus trabajadores, de manera unilateral, se produce un acto de hostilidad.

Costumbre genera derechos 

En la Casación de La Libertad se concluye que una asignación diaria por racionamiento, otorgada de manera unilateral por el empleador a favor de los trabajadores de manera continua por un plazo mayor a los siete años, da como resultado una práctica continuada que, a su vez, constituye una costumbre laboral y, como tal, genera derechos y obligaciones en beneficio de la parte demandante.

Así, será un acto de hostilidad dejar de entregar la asignación, no pudiendo la empleadora unilateralmente dejar de otorgarla.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 26-10-2011
www.elperuano.pe

 
Gobierno destinará S/. 381.50 millones a compras a mypes para promover dinamismo de economía

El Ejecutivo dispuso hoy, mediante un decreto de urgencia, destinar 381 millones 500 mil nuevos soles para financiar la compra de productos a las micro y pequeñas empresas (mypes) hasta junio del 2012, a fin de mantener y promover el dinamismo de la economía peruana.

La medida forma parte del decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera. El primer capítulo de la norma contiene medidas en materia de producción y productividad a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas.

La norma autoriza, excepcionalmente, al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), gestionar hasta el 30 de junio del 2012 las adquisiciones de uniformes, calzado, chompas y buzos para escolares y su distribución en las zonas de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional.

La compra se realizará bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor y se realizará a micro y pequeñas empresas (mype).

Las mype proveedoras deberán reunir las características establecidas en la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, y deberán estar debidamente registradas en el Registro de las Micro y Pequeñas Empresas (Remype).

Las mype que hayan contratado con los Núcleos Ejecutores podrán, para la confección o fabricación del bien o prenda, subcontratar servicios complementarios que se requieran, los cuales deberán ser definidos por el Ministerio de la Producción.

Los recursos habilitados por 381.50 millones de soles podrán ser ejecutados hasta el 30 de junio del 2012 y los saldos no utilizados por los núcleos ejecutores al término del plazo previsto se depositarán en el Tesoro Público.

Según la norma, el Ministerio de Educación (Minedu) gestionará la adquisición de un millón 500 mil uniformes escolares, un millón 500 mil pares de calzado escolar, un millón de chompas escolares y 800 mil buzos escolares.

El Ministerio de Defensa (Mindef) deberá gestionar la compra de 230 mil prendas y equipos de campaña, de acuerdo al requerimiento del Ejército, así como 30,035 accesorios y prendas diversas de acuerdo al requerimiento de la Fuerza Aérea, y 112,922 accesorios y prendas diversas que requiera la Marina de Guerra.

Mientras que el Ministerio del Interior (Mininter) deberá adquirir 101,468 uniformes completos para el personal de la Policía Nacional del Perú.

El Minedu deberá presentar al Ministerio de la Producción y al Foncodes, la estimación de la demanda los beneficiarios de los bienes que va a adquirir, los cuales deberán estar ubicados en el ámbito del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), del Valle del Río Apurimac y Ene (VRAE) y de la Estrategia Nacional Crecer, por lo que su distribución se hará en zonas de pobreza y extrema pobreza.

El Mindef y el Mininter también tendrán que presentar al Ministerio de la Producción y al Foncodes, la demanda de los beneficiarios y su distribución geográfica.

Para la adquisición de cada bien se formará un Núcleo Ejecutor de Compra, el cual estará formado por un representante del Ministerio de la Producción, otro del Mimdes, otro del Minedu, Mindef o Mininter (según el caso que corresponda), otro de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y otro del gremio de la mype vinculado con el bien a adquirir.

El Foncodes será responsable de la supervisión de los Núcleos Ejecutores, que estará acompañada de la gestión administrativa y técnica de los núcleos. planteando recomendaciones y sugerencias para la mejora de la gestión de los recursos.

(FIN) EBS/FPQ

Fuente: Andiana, miércoles 26-10-2011
www.andina.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú