Pocos trabajadores afiliados a las AFP se cambian de fondo de pensiones, pese a la caída que estos acumulan en lo que va del año.
OMAR MANRIQUE P.
omanrique@diariogestion.com.pe
De los golpes, y de las crisis, se aprende.
Así parecen corroborarlo la mayoría de afiliados de las AFP, que este año, pese a la pérdida sufrida por los fondos de pensiones ante los remezones de los mercados globales, han mantenido la calma y no se han cambiado de fondo.
Ha habido muy poca migración de los afiliados desde el fondo 3 (el más riesgoso, al invertir principalmente en acciones) al fondo 1 (conservador) y al fondo 2 (balanceado, con un mix de inversiones en acciones y bonos), afirmó el gerente de inversiones de Prima AFP, Alejandro Pérez-Reyes.
“La crisis del 2008 hizo que mucha gente se acomode en un fondo más acorde a su perfil. Hoy hay más gente en el fondo correcto, para su edad y tolerancia al riesgo, que la que había en el 2008. Además, no lo recomiendo para nada (el cambio de fondo)”, añadió.
Pese a la alta volatilidad de los mercados, las AFP proyectan que el precio del dólar cerrará el año entre S/. 2.70 y S/. 2.72, en un nivel similar al actual. Ayer la BVL subió 3.2% (ver páginas 22 y 23).
Para Aldo Ferrini, gerente de inversiones de AFP Integra, un cambio de fondo puede ser inconveniente por el factor ‘timing’ (oportunidad), ya que el traslado demora dos meses desde que el afiliado lo solicita, y en ese lapso el mercado puede moverse en una dirección distinta a la prevista por el trabajador que tomó esa decisión.
En lo que va del año solo los fondos 1 de las AFP están positivos, con una rentabilidad de hasta 2.6%; mientras que los fondos 2 y 3 pierden -8% y -18%, respectivamente.
Día clave
Lejos de amedrentarse con esas cifras, las AFP ven una oportunidad interesante para los fondos 2 y 3, que pueden aprovechar para invertir en acciones castigadas por la incertidumbre del mercado, pero que posteriormente darán réditos a los afiliados.
Incluso sostienen que la cumbre europea de mañana podría sentar las bases de una recuperación más duradera de los mercados, en la medida que de ahí emanen soluciones a la crisis de deuda en esa región.
Por lo pronto, el gerente de inversiones de AFP Horizonte, Renzo Castellano, destacó que en octubre ha habido un repunte importante de los mercados, y, por ende, de los activos en los que invierten las AFP.
Según Ferrini, hay razones para que los afiliados se sientan optimistas: “El próximo año será positivo para los fondos de pensiones. Tras un año malo como este, normalmente sigue un año (2012) de recuperación”.
En el 2012, las AFP prevén participar en dos nuevos proyectos de transporte, cuya inversión total alcanza los US$ 1,500 millones.
Opiniones
-“En las últimas dos semanas ha habido una recuperación agresiva de los mercados financieros globales, por las decisiones que adoptarían las autoridades europeas”.
Renzo Castellano, AFP Horizonte
-“Hay razones para que los afiliados se sientan optimistas en que el próximo año será bueno, porque las noticias malas ya han sido incorporadas por los mercados”.
Aldo Ferrini, AFP Integra
-“La edad promedio de los afiliados es 37 años, por lo que les quedan casi 30 años de aportes, periodo en el que las inversiones de las AFP se transformarán en buenas pensiones”.
Alejandro Pérez-Reyes, Prima AFP
-“Puede que en el corto plazo haya una rentabilidad de los fondos de pensiones positiva o negativa, pero luego, definitivamente, vendrá un periodo de auge”.
José García, AFP Profuturo