Viernes 21 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
BID desembolsará al Perú US$ 450 millones en 2011

RECURSOS. y US$ 500 MILLONES EL PRÓXIMO AÑO

Orientados a financiar obras de los sectores público y privado

La entidad multilateral tiene 170 proyectos activos en nuestro país

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará este año unos 450 millones de dólares al Perú y 500 millones de dólares en 2012, orientados a financiar proyectos del sector público y privado, informó el organismo financiero.

El representante encargado del BID en nuestro país, Fernando Montenegro, precisó que alrededor de 300 millones de dólares serán destinados a obras del sector público y 150 millones de dólares a planes del ámbito privado.Asimismo, se destinarán entre 25 millones y 30 millones de dólares para donaciones en el país, declaró.Montenegro proyectó que en 2012 el BID consignará operaciones crediticias al sector público peruano, similares a las que se aprobarán este año, alrededor de 300 millones de dólares.

PrivadoNo obstante, destacó que ese año se prevé aprobar transacciones mayores a las de 2011 para el sector privado, del orden de los 200 millones de dólares.Precisó que la entidad multilateral tiene 170 proyectos activos en el país, de los cuales 50 son préstamos y 120 corresponden a cooperaciones técnicas no reembolsables.Estas declaraciones las brindó tras participar en el evento denominado ¿Cómo incluir la Responsabilidad Social en la infraestructura, energía y minería?, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).Por otro lado, el BID informó que su presidente, Luis Alberto Moreno, comentó en Seúl (Corea) que el rápido incremento del comercio entre esta economía y los países de América Latina y el Caribe podría conducir a una histórica expansión de inversiones y cooperación técnica.

En su discurso de inauguración del Foro de Negocios Corea-América Latina y el Caribe, dijo que el comercio entre Corea y países latinoamericanos y caribeños creció 29% hasta alcanzar un récord de 43 mil 800 millones de dólares el año pasado.

Fuente: El Peruano, viernes 21-10-2011
www.elperuano.pe

 
La expansión de los minoristas en el Perú

Las inversiones chilenas lideran el avance de los minoristas a nivel nacional.

Reuters.- Despejadas las dudas que presentó inicialmente la llegada del nacionalista Ollanta Humala al poder, los gigantes regionales del sector miran a Perú con la convicción de que hay muchos negocios por hacer en una de las economías que más crece en el mundo.

En este contexto, las grandes cadenas chilenas de venta minorista decidieron tomar la delantera con multimillonarias inversiones que le garanticen un mayor bocadodel boom de consumo que vive el país.

Las principales minoristas planean inversiones por al menos 1,000 millones de dólares en los próximos tres años para levantar 10 nuevos centros comerciales en distintas zonas del país.

La expansión promete la llegada de nuevos jugadores al mercado, ahora dominado por empresas chilenas como Cencosud, Fababella y Ripley .

Pero con un mercado que tiene ahora sólo un 30% de penetración, frente al 80 por ciento que se registra en ciudades como Sao Paulo en Brasil o Santiago en Chile, lo que ya están pisando fuerte en tierra peruana quieren seguir siendo dueños del negocio.

En un local de Ripley, el taxista Jorge Pinedo examina una docena de ofertas antes de comprar un horno eléctrico, su segunda adquisición del mes, sin pensar en las sacudidas que sufren los mercados financieros por el temor a una nueva desaceleración global. Y no está solo. Las ventas de los centros de compras crecerán este un 25% a 4,200 millones de dólares y para el 2012 la facturación se elevaría un 10%, según la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP).

El dueño del grupo Cencosud, Horst Paulmann, anunció el jueves en Lima el ingreso a Perú de sus tiendas por departamento Paris, y abrirá 12 locales en dos años.

“Tenemos mucho por hacer, nos faltan días, horas y tiempo para realizar todos los proyectos que tenemos en mente”, dijo Paulmann tras reunirse con el primer ministro peruano.

Transforamción
La declaración del dueño de Cencosud, una de las mayores firmas del sector en América Latina con operaciones también en Argentina, Brasil, Colombia y Chile, refleja la velocidad de la transformación del esquema de consumo en el país andino.

En los últimos seis años los hogares en los niveles socioeconómicos altos en Lima han aumentado a un 22.9%, desde el 16.8%.

Pero quizás el mayor impacto se refleja en que los hogares en los niveles socioeconómicos bajos se han reducido a 44%, desde el 54.5%, según la asociación.

“Esto se debe a muchos factores, uno de ellos es que hay una traslación de niveles socio económicos, es decir, la clase media en el Perú ha crecido. Cada vez hay más gente que se incorpora al consumo”, dijo a Reuters Gonzalo Ansola, presidente de la ACCEP.

Y desde el punto de vista corporativo, la estabilidad económica y la baja inflación trae de la mano el gran negocio de las tiendas, el financiero.

Las tarjetas de crédito de consumo están comenzando a colarse en las carteras de miles de peruanos, gracias en gran parte a la fuerte competencia entre los bancos y los mismos centros comerciales.

“Ya puedes comprarte un televisor LCD u otros artefactos que antes no se podía, porque ahora hay crédito”, dijo el taxista Pinedo en el centro comercial Megaplaza, uno de los más grandes del país con tres millones de visitas al mes.

Dinero en juego
Actualmente operan 40 centros comerciales en Perú, la mitad construidos en el último quinquenio, cuando la economía local creció a una tasa promedio anual de 7%.

Para este año el Gobierno y varios analistas proyectan una expansión en torno al 6%, una cifra conservadora frente al 8.9% del año pasado.

Según fuentes del sector, la tienda de ropas Zara, del grupo textil español Inditex , planea también ingresar a Perú para competir también con firmas locales como Supermercados Peruanos y la cadena Oechsle.

Falabella por ejemplo espera invertir 200 millones de dólares hasta el 2012, para la apertura de cinco nuevas tiendas. “Nuestro plan de inversiones es a largo plazo y no ha tenido variación”, dijo el director Ejecutivo de Falabella Perú, Gonzalo Somoza García.

Ripley, en tanto, planea entre este año y el 2012 abrir hasta ocho tiendas con una inversión de 80 millones de dólares, según la filial del banco canadiense Scotiabank.

Para el analista Carlos Asmat del Scotiabank, el fuerte dinamismo del consumo local lo llevará a crecer más de 5% este y el próximo.

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, el PBI per cápita peruano crecerá a 5.414 dólares al cierre de este año, frente a los 5.196 dólares del 2010; y estiman que para el 2015 este indicador supere los 6.700 dólares.

“Estamos considerando una mayor capacidad adquisitiva de los consumidores, ese es un factor importante que se está dando de una manera dinámica, sostenida y eso es lo que están viendo los inversionistas para elevar su nivel de expansión en un momento complicado”, concluyó Asmat.

Fuente: Diario Gestión, viernes 21-10-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú