Miércoles 19 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Gobierno alista plan fiscal por S/.1,700 millones

El paquete pretende “mantener y promover el dinamismo de la economía peruana”.

El gobierno tiene listo un segundo paquete fiscal para “mantener y promover el dinamismo de la economía peruana” ante el deterioro del contexto global.

De acuerdo con el proyecto de decreto supremo del MEF, se prevé gastar más de S/.1,700 millones para contrarrestar la baja ejecución presupuestal del gobierno, regiones y municipios. Pese al mayor gasto, se cumplirá con la meta de superávit fiscal de 0.8% del PBI a cierre de año, indica.

Como primera medida se entregaría S/.330 millones al Foncodes para compras a las mype. Además, el MEF transferirá S/.1,015 millones a los sectores educación, salud, interior, transportes, agricultura y vivienda para obras de mantenimiento.

Con el fin de financiar proyectos de inversión pública en el VRAE y en zonas de extrema pobreza, se dará S/.200 millones a las regiones y los municipios. También se dispondrá de S/.115 millones para los nuevos programas de empleo.

Finalmente, el gobierno creará un fondo de S/.100 millones destinado al financiamiento de estudios de proyectos de inversión pública en las regiones. La norma se publicaría esta semana

Fuente: Diario Gestión, miércoles 19-10-2011
www.gestion.pe

 
Récord de las pyme en compras estatales

ADQUISICIONES. PARTICIPACIÓN LLEGÓ A 50.2 %

En el primer semestre de 2011 se concretaron S/. 2,904.32 millones

Hasta agosto, participaron en el proceso 16,620 unidades

Entre enero y agosto de este año, la participación de las micro y pequeñas empresas (mype) en las compras del Estado se situó en 50.2%, lo que marca un récord histórico, aseguró el viceministro de Mype e Industria, Julio Guzmán.

En el primer semestre de 2011, el Estado peruano adquirió bienes y servicios a estas unidades productivas por 2 mil 904.32 millones de nuevos soles, lo que significó el 45.17% de las adquisiciones al sector empresarial.

Guzmán comentó que el monto adjudicado a las mype de enero a agosto fue de 4 mil 830 millones de nuevos soles y el número de estas empresas que contrataron con el Estado fue de 16 mil 620.

Evolución

El funcionario destacó que las compras estatales a las mype se incrementaron de 3 mil 850 millones de nuevos soles en 2007 a 10 mil 832 millones de nuevos soles al cierre del año pasado.

Precisó que las adquisiciones públicas a las medianas y grandes empresas representaron el 44.12 % del total, de enero a agosto de este año.

En tanto, la participación de los trabajadores independientes en las compras estatales fue de 1.45%, la de las entidades estatales de 1.12%, y la de las empresas extranjeras, de 3.11%.

Guzmán destacó que se trabaja en la ley y el reglamento de las compras estatales, y si se realizan los cambios propuestos, la participación de las unidades productivas en estas adquisiciones del Estado será mayor.

"La participación de las mype en los últimos cuatro o cinco años sobrepasó el 40%, pero hay mecanismos más interesantes y de mayor impacto que favorecerían esa participación", enfatizó.

Refirió que una de las propuestas es que el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinen qué empresas tendrán prioridad en las compras del Estado.

Experiencia

Asimismo, mencionó que el hecho de que las empresas con experiencia previa en las compras estatales tengan más posibilidades de ser proveedoras del Estado implica una barrera estructural a la entrada de nuevas empresas en el sistema de adquisiciones estatales.

En ese sentido, consideró que se pueden tener en cuenta otras condiciones, diferentes a la participación histórica, y mejorar el acceso al catálogo electrónico del Gobierno, sin discriminar a las nuevas empresas que quieren participar en el proceso.

"Los que están en el catálogo electrónico tienen la ventaja relativa de acceder a procesos simplificados y más cortos, y la estrategia es inscribir en ese catálogo la mayor cantidad de mype posible, para que puedan acceder a las compras del Estado", aseveró en el evento denominado Provéele al Estado, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Catálogo electrónico

El viceministro Guzmán mencionó que deberían ingresar en el catálogo electrónico sectores en los que las mype tienen una participación intensiva, en vez de publicitar bienes de escritorio en los que participan muchos importadores. "El catálogo podría ampliarse a bienes textiles y de madera, donde sabemos que las unidades productivas tienen una alta participación." 

Comentó que hay muchos intermediarios que participan en los concursos estatales, subcontratando a diversas mype para cumplir con los pedidos de las empresas públicas.

Fuente: El Peruano, miércoles 19-10-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú