Miércoles 12 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
La Sunat lanzará factura electrónica para empresas

Prevén que participe inicialmente el 30% de 24 compañías capacitadas

A partir de mayo de 2012 se podrían integrar otras compañías del país

Acceso. Cinco mil mype ya operan con facturas electrónicas.
En enero de 2012 se lanzará el sistema de facturación electrónica para las empresas, el que tendrá carácter optativo, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

El funcionario de la gerencia de programación y gestión de fiscalización de la Intendencia Nacional de Cumplimiento Tributario de la entidad recaudadora, Raúl Patricio, sostuvo que en primer término se autorizará a las empresas que participaron en el programa piloto del ente recaudador.
"Se espera que inicialmente participe en este sistema el 30% de un total de 24 empresas que fueron capacitadas previamente en un programa piloto de la Sunat, pues serían las únicas con la capacidad de emitir facturas electrónicamente".
Mencionó que se espera que a partir de mayo de 2012 empiecen a participar otras empresas del país.
Refirió que en los países donde se estableció el sistema de emisión de facturas de manera electrónica y de forma optativa, el número de empresas autorizadas por el ente recaudador no llega a ser de más de 5% del total.

Desempeño

Indicó que el desempeño de estas empresas desde enero de 2012 favorecerá que se siga evaluando el sistema para continuar ajustando el proceso.
"Si no hay ninguna complicación con la emisión de las facturas electrónicas por parte de estas primeras empresas, en mayo de 2012 podrían empezar a participar otras empresas", anotó.  
Por otro lado, después de participar en el seminario sobre la Solución Tecnológica para el uso de la Factura Electrónica, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mencionó que del millón de micro y pequeñas empresas (mype) que hay en el país, cinco mil operan con facturas electrónicas.
Recordó que en julio de 2010 se emitió la norma de emisión de facturas electrónicas para las mype.

Recibos 

Ya son 100 mil las personas naturales, pertenecientes al régimen del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría, que ya emiten recibos por honorarios profesionales de manera electrónica desde 2008, año en el que se implementó este sistema.
"Se trata de una plataforma vigente desde 2008 para personas de Cuarta Categoría, que tienen que ser autorizadas en línea previamente por la Sunat para utilizar este sistema y enviar por correo sus recibos a la empresa contratante, e igualmente realizar sus cobros de manera virtual".

Datos

Son más de un millón de personas, especialmente profesionales pertenecientes al régimen de Cuarta Categoría, las que emiten recibos por honorarios electrónicamente.
La CCL y su socio estratégico, DBNet Chile, sostuvieron que las empresas que manejan considerables volúmenes de ventas y compras podrán ahorrar hasta un 30% de sus costos y tiempo en la emisión y el traslado de facturas.

Fuente: El Peruano, miércoles 12-10-2011
www.elperuano.pe

 
Harían obligatorio uso de recibos por honorarios electrónicos

Los profesionales que hacen mayor uso de esta plataforma son ingenieros, profesores, contadores y abogados.

ROCÍO BARJA MARQUINA
rbarja@diariogestion.com.pe

Se vienen cambios. La alta dirección (MEF) estaría estudiando la posibilidad de hacer obligatoria la utilización de los recibos por honorarios electrónicos (comprobantes de pago que emiten los trabajadores independientes), adelantó en la víspera la Sunat.

El especialista en el Proyecto de Libros y Comprobantes de Pago Electrónicos de la Sunat, Raúl Patricio, indicó que, para que dicha obligatoriedad se concrete, es necesario que primero se corrobore que un porcentaje importante de usuarios que acceden a la plataforma lo haga sin problemas y con destreza.

Comentó que, actualmente, la emisión de recibos por honorarios electrónicos es optativo, motivo por el cual la superintendencia no puede establecerse metas cuantitativas, lo que dificulta medir la efectividad de la plataforma.

“A la fecha, del millón de trabajadores independientes, ya se encuentran inscritos en este sistema 180 mil contribuyentes”, detalló.

Precisó que los profesionales que hacen mayor uso de esta plataforma son los ingenieros, profesores, contadores y abogados.

En cuanto a porcentajes, manifestó que el 70% de los afiliados a este sistema no ha especificado en la ficha del Registro Único de Contribuyente (RUC) la profesión que tiene, lo cual es un problema para la Sunat pues no permite identificar adecuadamente cuáles son los sectores hacia quienes dirigir soluciones para facilitar el cumplimiento tributario.

¿Y los trabajadores CAS ?
De acuerdo con Patricio, la actual plataforma no puede identificar quiénes son trabajadores bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), ya que cuando un usuario se inscribe ante Sunat no existe una acápite donde se especifique la actividad económica bajo la denominación CAS.

“Ello tiene que ver con las condiciones de contratación que tiene el régimen”, añadió.

Debido a este contexto, señaló que se necesita una modificación a la plataforma, puesto que le falta adecuarse a los nuevos regímenes existentes.

Cabe recordar que cuando se lanzó la solución de recibos por honorarios electrónicos en el 2008, aún no existía el régimen de CAS para las entidades públicas, y por ende no se tomaron en cuenta las particularidades para este nuevo usuario.

“Por este motivo, desde el segundo trimestre de este año nos encontramos trabajando en el ajuste respectivo de la plataforma, la cual prevemos estará concluida a finales del 2011”, dijo tras participar en el seminario sobre factura electrónica, organizado por la Cámara de Comercio de Lima.

Anotó que, de lograrse dicho plazo, desde enero del 2012, los trabajadores CAS también podrán emitir sus recibos por honorarios electrónicos, cuestión que hasta ahora no pueden hacer.

Factura electrónica para enero del 2012
Para enero del 2012, la Sunat tiene previsto lanzar el piloto de la factura electrónica con 24 empresas, adelantó el especialista de Proyecto de Libros y Comprobantes de Pago Electrónicos de la Sunat, Raúl Patricio.

Entre las empresas que formarían parte de este grupo se encuentran Southern, Backus, Supermercados Peruanos, Alicorp, Visanet, Rimac Internacional, Cementos Pacasmayo, Corporación Wong, Ferreyros, Saga, Ripley, Nestlé, Corporación Lindley, Primax, Fasa, San Fernando, entre otros.Detalló que este nuevo mecanismo tiene como finalidad deducir el crédito fiscal del IGV y sustentar costo o gasto para efectos del Impuesto a la Renta.

“Serán tres los meses de prueba en los que se verificará que todo marche bien; en otras palabras, nos permitirá contrastar si hay necesidad de realizar algún cambio”, estimó.

Adelantó que de marchar todo bien, para mayo del próximo año la plataforma sería lanzada oficialmente.

Apunte – Víctor Cabrera, Gerente de DBnet

Sunat con un paso adelante

A pesar de que Perú ha partido tarde en el tema de factura electrónica, lo está haciendo bastante bien y hasta con un paso adelante, porque ha sabido recoger a través de la Sunat todas las experiencias que ha habido en otros países. En ese sentido, estamos muy entusiasmados con la propuesta de normativa que se tiene pues creemos que las ventajas son mayores. Por este motivo, creo que son dos las ventajas principales de tener un sistema de factura electrónica.

Por un lado, la reducción de costos importantes en procesos que están usando hoy en día impresiones y despachos físicos, ya que con este nuevo esquema se generará mejores retornos, los cuales dependerán del volumen y tipo de industria que haga uso de la factura.

La segunda ventaja es la disponibilidad que tendrán no solo los funcionarios, sino también los usuarios sobre la información tributaria de su empresa, lo cual agilizará procesos que antes tomaban días.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 12-10-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú