Lunes 10 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Productividad subirá por inversión en infraestructura

Permitirá al país adicionar 1.48 puntos al alza de su PBI per cápita

Es vital una mayor participación del sector privado mediante APP

La productividad del Perú aumentará en los próximos años si se logra que la inversión en infraestructura sea equivalente al 5% del Producto Bruto Interno (PBI) como mínimo y de forma permanente, sostuvo la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL precisó que destinar esos recursos permitirá al país adicionar 1.48 puntos porcentuales al crecimiento de su PBI per cápita.

Participación
El gremio empresarial, agregó que resulta gravitante incrementar la participación del gasto en infraestructura en relación con el tamaño de la economía en el Perú,  pues actualmente este ratio no supera el 2% del PBI, lo que resulta insuficiente para satisfacer las múltiples y crecientes necesidades del país durante la próxima década.
No obstante, precisó que es necesario resolver ciertas limitaciones fiscales para atender las exigencias anuales de inversión en infraestructura del país.
Por ello, consideró vital una mayor participación del sector empresarial mediante el esquema de Asociaciones Público - Privadas (APP), las cuales en la actualidad solo llegan a explicar entre 20% y 30% de la inversión total en este sector.

El capital humano

El IEDEP de la CCL informó que hay un significativo vínculo entre la inversión en infraestructura y el desarrollo adecuado del capital humano.
Recordó que la estimación para los próximos diez años acerca de los requerimientos de inversión, por la brecha existente de infraestructura, asciende a 43 mil millones de dólares anuales aproximadamente.
Las deficiencias en infraestructura se concentran en el interior del país, acrecentando los niveles de desigualdad social y restando oportunidades a las ciudades para que se inserten en el boom económico.
Regiones como Huancavelica, Apurímac y Amazonas presentan una brecha que supera en 16 veces el stock de infraestructura que registran Lima y Callao. Solo en el rubro vial, ambas ciudades cuentan con una red asfaltada casi cinco veces mayor que la de Huancavelica.

En la costa

El dinamismo que registra  la actividad económica se concentró en las zonas costeras del país donde la disponibilidad de infraestructura es muy superior del stock registrado en las ciudades pobres ubicadas en la sierra y la selva, excluyendo a estas últimas de las ventajas de la mayor apertura del comercio internacional.

Fuente: El Peruano, lunes 10-10-2011
www.elperuano.pe

 
Prevén una menor tasa
El Banco Central de Reserva (BCR)reduciría su tasa de interés de referencia en lo que resta del año, luego de haberla mantenido estable en 4.25% en octubre, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP).

Sostuvo que el BCR mantuvo su tasa de interés en octubre al considerar que la inflación sigue siendo impulsada principalmente por factores de oferta que habrían sido transitorios y que en los siguientes meses tenderían a mostrar una corrección, sobre todo en los precios internacionales.

"Sin embargo, dado el panorama de riesgos en el exterior, el sesgo es a la baja en la tasa de interés de referencia para los próximos meses", manifestó.

Anticipó que esta reducción de la tasa de interés se materializaría en el resto del año y se daría incluso en un escenario en el que la desaceleración mundial sea moderada.

"La decisión sobre la tasa de referencia será particularmente complicada, pues por un lado la inflación seguiría subiendo en los próximos meses, mientras que por otra parte las preocupaciones sobre la economía mundial son cada vez mayores", sostuvo.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 10-10-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú