Jueves 06 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat depura su lista de buenos contribuyentes

Varios no presentaron sus declaraciones ni pagaron sus obligaciones

Formar parte de este grupo genera una serie de beneficios

Como parte de las acciones de control que viene ejecutando, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) concluyó la revisión del padrón de Buenos Contribuyentes excluyendo a 34,984 empresas y personas.

Asimismo, la reciente actualización de la lista permitió la identificación de 6,020 empresas y personas que califican como Buenos Contribuyentes y, por tanto, fueron incluidos en este régimen desde el primero de este mes.
El ente recaudador detalló que los excluidos del padrón no cumplieron con los requisitos exigidos para mantenerse en este régimen por lo quese procedió a su retiro.

Normatividad.

De acuerdo con la normatividad vigente, los motivos de exclusión del régimen de Buenos Contribuyentes de la Sunat son varios, entre los que figura no cumplir con presentar sus declaraciones y el pago de sus obligaciones tributarias, si está en la condición de "no habido" o su Registro Único del Contribuyente (RUC) se encuentra en situación de baja.
También se considera si tiene deuda tributaria que haya ameritado tomar medidas cautelares previas, no cumplir con el pago oportuno de las cuotas de fraccionamiento o que haya sido notificado con una o más órdenes de pago, resoluciones de multa, cierre, comiso o determinación.
De esta manera, el ente recaudador detalló que se han mantenido 11,538 contribuyentes que conformaban este régimen, que se suman a los 6,020 contribuyentes incorporados desde el primero de este mes.
El régimen de Buenos Contribuyentes fue creado en abril de 2001 para las empresas y personas naturales que cuenten con una adecuada trayectoria de cumplimiento de sus obligaciones vinculadas a tributos recaudados y administrados por el ente recaudador.

Amplias facilidades

Son varios los beneficios que gozan quienes califican como Buenos Contribuyentes, entre los que destaca poder declarar y pagar sus obligaciones mensuales de acuerdo con un cronograma especial, atención preferente en la tramitación y acceso sin garantías al fraccionamiento.
Igualmente, figura la atención preferente en la tramitación de solicitudes de devolución en un plazo máximo de cinco días hábiles en el caso del régimen de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) y saldos a favor del exportador, atención preferente en todos los servicios ofrecidos en los Centros de Servicios al Contribuyente.
En 2012 se realizarán 785,175 acciones de fiscalización y cobranza en tributos internos, lo que significa un incremento de 367,829 respecto a las que se efectúen este año.


Fuente: El Peruano, jueves 06-10-2011
www.elperuano.pe
 
Crecimiento de PBI del Perú entre los más altos de AL

Perspectivas aún son favorables, considerando panorama externo

Pero las naciones desarrolladas ingresan a períodos de recesión



Solvencia. La actividad productiva peruana destacará notablemente en la región, según el BID.
El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecerá entre 6% y 6.5% este año y se consolidará como una de las tasas más altas de América Latina (AL), afirmó el representante del Banco interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo.

El funcionario dijo que antes del agravamiento de la crisis de deuda en Estados Unidos y Europa, la entidad multilateral había previsto un crecimiento de la economía nacional que oscilaría entre 6.5% y 7%, por lo que la actual proyección es, de todas maneras, muy alta.
"Las perspectivas de expansión continúan siendo favorables para la región en general y especialmente para el Perú", afirmó luego de participar en la Sexta  Cumbre Internacional de Comercio Exterior que organizó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Destacable

Según Jaramillo, este nivel de crecimiento es especialmente destacable en un ambiente en el que las economías desarrolladas ingresan a períodos de recesión.
"El BID evaluó la economía global y su impacto sobre América Latina y, efectivamente, los eventos, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros, especialmente en Europa, tienen un impacto sobre las perspectivas del crecimiento mundial", refirió.
Agregó que la región no estará inmune a esta situación de incertidumbre y volatilidad internacional. "Hay perspectivas de una desaceleración del crecimiento económico en la región", aseveró.

Inversiones chinas

Por su parte, el economista principal del sector de comercio e integración del BID, Mauricio Mesquita, sostuvo que las inversiones ya anunciadas por empresas chinas para los próximos años en AL ascienden a 34 mil 950 millones de dólares, de los cuales el Perú concentra tres mil 600 millones de dólares.
Precisó que estas se concentran en actividades vinculadas a la explotación de recursos naturales, principalmente minería, destacando las que realizarán empresas como las mineras Shougang, Minmetals y Najinzhao.
Asimismo, recomendó invertir más en el desarrollo de infraestructura, principalmente de transportes, ya que puede generar altos retornos en el aprovechamiento de los acuerdos comerciales que tiene nuestro país.

Economía mejor preparada
El catedrático de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico Jorge González Izquierdo aseguró que las proyecciones realizadas por el BID en torno al crecimiento del PBI peruano se ajustan a la realidad y reflejan el buen momento por el que pasa nuestra economía.
 Sin embargo, sostuvo que el próximo año esta tasa puede ser menor, alrededor del 5%, debido a las previsiones sobre el agravamiento de la crisis financiera internacional.
"No obstante, nuestra economía se encuentra mejor preparada que en 2009, año en que se originó esta crisis, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas cuenta con 14 mil millones de dólares disponibles para afrontar cualquier emergencia, de los cuales más de cinco mil millones conforman el fondo de estabilización fiscal."

Punto de coincidencia

César Peñaranda, 
presidente del Instituto de Economía de la CCL.
Las proyecciones del BID coinciden con las realizadas por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en torno a que el PBI peruano crecería entre 6% y 6.5%. Lo importante es que este año, la economía peruana no afrontará problema alguno y su dinamismo está asegurado, pese a la coyuntura internacional.
Lo que sí demandará una mayor atención es lo que sucederá en 2012, año en el que se habla de una recesión mundial, la cual, dependiendo de su profundidad y duración, impactará en mayor o menor medida en el desempeño de nuestra economía.
Si bien es cierto nuestro país tiene una mejor coyuntura económica que la mostrada en 2009 y ello nos permite tener un mejor panorama frente al recrudecimiento de la crisis, debemos considerar que la intensidad de la misma sea más intensa que hace dos años.
Es posible que nuestra economía registre un crecimiento menor en 2012 afectada por este escenario, pues no somos inmunes

Fuente: Diario El Peruano, jueves 06-10-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú