Viernes 25 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Régimen de detracciones

El Tribunal Constitucional (TC), mediante la STC Nº 03769-2010-PA/TC, realiza un extenso análisis sobre la constitucionalidad del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (en adelante, Régimen de Detracciones), aprobado por el Decreto Legislativo N° 917.

El colegiado, de esa forma, delimita la naturaleza jurídica del Régimen de Detracciones. Así, en rigor, sostiene que, tratándose de un mecanismo indirecto de recaudación, a diferencia del régimen de retenciones y percepciones, que son instrumentos directos y efectivos de pago de obligaciones tributarias, el Régimen de Detracciones se configuraría no como un instrumento tributario, sino como un mecanismo "administrativo" de recaudación, con lo cual el cumplimiento de los principios tributarios contenidos en el artículo 74 de la Constitución, como es el caso del Principio de Legalidad y Reserva de Ley, no le resultarían en modo alguno exigibles.

De ese modo, para el tribunal las detracciones no tienen naturaleza de anticipo, pago a cuenta o impuesto independiente, sino que se constituyen en medidas administrativas orientadas, entre otras cosas, a facilitar el pago de tributos, combatir la informalidad y la competencia desleal.

Finalmente, en relación con los medios probatorios, ha señalado que las declaraciones juradas y los informes contables elaborados por las propias empresas no constituyen medios probatorios válidos, al tratarse de pruebas de parte, refiere un informe legal del Estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados, el cual refiere que muchos de los puntos argumentativos podrían ser controversiales.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 25-11-2011
www.elperuano.pe

 
Analizarán proyecto petroquímico en el sur

Se quiere producir 1.2 millones de toneladas de etileno y polietilenos

La petrolera estatal Petroperú y Braskem, empresa brasileña que es la mayor productora de resinas termoplásticas de América, firmaron ayer un memorando de entendimiento para el análisis técnico y económico de la viabilidad de un proyecto petroquímico en el Perú.

El objetivo es estudiar la posibilidad de implementar unidades para la producción integrada de 1.2 millones de toneladas al año de etileno y polietilenos, que se utilizan para la producción de plásticos, resinas y solventes, entre otros productos, para lo cual se utilizaría el etano proveniente de las reservas de gas natural de Camisea.

Confirmada su viabilidad y sujeto a las negociaciones de los contratos definitivos y de las aprobaciones societarias de las partes, este emprendimiento formará parte del llamado Proyecto Integrado del Sur.

Incluye la construcción del Gasoducto Andino del Sur, por parte de la empresa Kuntur Transportadora de Gas, y de un complejo industrial que será un marco referencial en el proceso de industrialización.

"La iniciativa de Braskem coincide con su visión estratégica de convertirse en una de las empresas líderes de la química mundial para 2020."

Fuente: Diario El Peruano, viernes 25-11-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú