Jueves 24 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Mineras deberán declarar ante Sunat para distribuir sus regalías

La distribución será de octubre, noviembre y diciembre de este año.

Para la presentación de la referida declaración se deberá ingresar a Sunat Operaciones en Línea (SOL) con su Código de Usuario y Clave SOL, seleccionar la opción “Descarga de Unidad de Producción” para complementar la información concerniente a la base de referencia e incluir, por cada unidad de producción, el tonelaje del mineral tratado proveniente de cada concesión.

Según una resolución de la Sunat publicada este jueves, se deberá utilizar el aplicativo informático PVS: Programa Validador de Sunat – “Información de Regalía Minera”, que estará disponible a partir del 25 de noviembre en el portal de la Sunat para validar el archivo señalado en el punto anterior y generar los archivos.

El resultado deberá grabarse en un medio magnético y presentarse en las oficinas del ente recaudador.

Base de referencia
Para los recursos minerales metálicos, la base de referencia será equivalente al valor bruto de las ventas de los productos obtenidos de procesos de lixiviación, flotación, gravimetría o concentrados.

En el caso de los recursos minerales metálicos sin cotización internacional, la base de referencia será equivalente al valor bruto de las ventas del componente minero (concentrado).

Para los recursos minerales no metálicos, el valor bruto de la venta del componente minero; para las empresas integradas que transformen sus propios productos, el equivalente al valor bruto de venta del producto final. Y para otros casos que impliquen algún retiro de concentrado o componente minero, no podrá ser menor que el valor de mercado.

Finalmente, si bien la declaración informativa se deberá presentar hasta el último día hábil del mes siguiente al que corresponda, de manera excepcional se ha previsto que para la declaración de octubre de este año, el plazo para la presentación será hasta el 5 de diciembre.

Fuente: Diario Gestión, jueves 24-11-2011
www.gestion.pe

 
Sunat fortalecerá control para empresas vinculadas

ESQUEMA. NACIONALES Y EXTRANJERAS, MEDIANTE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Quispe planteó crear una gerencia de fiscalidad internacional

El stock de inversión extranjera en 10 años fue de US$ 20,000 mllns.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) fortalecerá el control de las operaciones nacionales e internacionales entre empresas vinculadas mediante los precios de transferencia, informó la jefa de esa entidad recaudadora, Tania Quispe.

Los precios de transferencia son aquellos que pactan dos empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial o una misma persona, ubicadas en zonas de tributación diferenciada o de nula tributación (paraísos fiscales) sobre el intercambio de sus bienes o servicios a fin de aumentar sus costos y así disminuir el pago de sus impuestos.

Gerencia

En este contexto, Quispe subrayó la importancia de implementar una gerencia de fiscalidad internacional en la Sunat, por la globalización de la economía y, por tanto, la existencia de actividades intergrupos de sociedades residentes en diferentes países.

Refirió que en la última década el comercio exterior ha tenido un crecimiento importante, las exportaciones han aumentado en 400% en este período y 300% en el caso de las importaciones.

Capitales

Asimismo, la funcionaria manifestó que el stock de inversión extranjera en los últimos diez años fue de 20 mil millones de dólares.

"Estos datos ponen de manifiesto la relevancia de la fiscalidad internacional en el Perú si consideramos que en el ámbito internacional el 60% de este comercio exterior tiene lugar entre empresas vinculadas, o que las empresas residentes en nuestro país remesarán dividendos a las matrices extranjeras", precisó.

De igual forma, comentó que sí se considera que las empresas vinculadas no residentes prestarán una serie de servicios como créditos, asistencia técnica, entre otros servicios, cuya retribución está gravada por el criterio de la fuente contemplado en la normatividad interna.

Concentración

Otro aspecto importante sobre el universo sujeto al régimen de precios de transferencia es su alto nivel de concentración en los principales contribuyentes (pricos), que llegan a explicar entre el 70% y 85% de los montos declarados.

Quispe recordó que desde 2006 están vigentes las normas que regulan las operaciones de precios de transferencia en el Perú.

Explicó que la gerencia de fiscalidad internacional tendrá, entre otras funciones, proponer políticas, estrategias, normas y procedimientos sobre la materia, además de definir los criterios de selección para la fiscalización.

Datos

En materia de precios de transferencia se han declarado en el último año más de US$ 59,000 millones en transacciones.

De éstas el 31% está referido a operaciones entre vinculadas nacionales, y cerca del 50% está concentrado en países como Reino Unido, Suiza, España, Chile, Estados Unidos y Bermuda, este último considerado en la legislación nacional como paraíso fiscal.

En el ejercicio 2010, se declararon alrededor de US$ 10,000 millones 

de transacciones con los paraísos fiscales, como las operaciones financieras e importación de productos elaborados en China a través de Hong Kong.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 24-11-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú