Martes 22 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El miércoles comienza debate de Ley de Presupuesto 2012

El proyecto requiere del voto favorable de la mitad más uno del número de congresistas presentes para su aprobación.

El Consejo Directivo del Congreso acordó para este miércoles el inicio del debate en el Pleno del dictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, así como los de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento.

Manuel Merino De Lama, primer vicepresidente del Congreso, informó que la sesión se iniciará a las 14.00 horas, y para ello se ha previsto un debate parlamentario que durará aproximadamente cuatro horas.

La ley de presupuesto debe ser aprobada con el voto favorable de la mitad más uno del número de congresistas presentes.

El Pleno del Congreso también ha sido citado este jueves 24 y viernes 25 a partir de las 9 de la mañana


Fuente: Gestión, martes 22-11-2011
www.gestion.pe

 
Perú mostró consistencia y continuidad económica

Al margen del cambio de orientación política del Gobierno, dice García

Buscan que ciudadanos se incorporen a los beneficios del crecimiento

El presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, destacó la solidez del marco de las políticas macroeconómicas del Perú y sostuvo que mostró consistencia y continuidad en sus líneas fundamentales, al margen del cambio en la orientación política del Gobierno.

Resaltó la solidez del sistema financiero peruano, así como el manejo fiscal prudente. "El país no tiene problemas de deuda externa."
"Ello se traduce en que no solo la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo reconozcan, sino que el mercado también, mediante el grado de inversión alcanzado por el Perú, que lo ubica entre los países con acceso preferente al mercado de capitales."

Confianza
García agregó que la mejor calificación del país es una muestra clara de la confianza que tiene la comunidad internacional y todo dentro del marco democrático que da una seriedad institucional muy importante.
Recordó que la CAF aprueba anualmente préstamos para el Perú por mil 500 millones de dólares, pero este año el monto será mayor, cerca de mil 800 millones.
Este monto está dividido en préstamos para proyectos de inversión del Estado y para el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica con líneas contingentes, indicó en el marco de la Quinta Cumbre Empresarial China-América Latina, que se desarrolla en Lima.
También para la canalización de recursos para los sistemas financieros como la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y la banca privada, para atender las necesidades de inversión y capital de trabajo y comercio de la gran, mediana, micro y pequeña empresa.
García afirmó que América Latina, incluyendo el Perú, invierte menos del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) en infraestructura, pero debería invertir por lo menos el doble.

Agente integrado
García consideró que la CAF cree firmemente que hay que propugnar un agente integrado de largo plazo que busque un crecimiento que sea alto, sostenido, eficiente e incluyente, pero no volátil, y para que los ciudadanos se incorporen a los beneficios del crecimiento.
Dijo que conversó con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sobre el apoyo que la CAF pueda dar en los próximos años.

Fuente: El Peruano, martes 22-11-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú