Viernes 18 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEM: informalidad perjudica a pequeños mineros artesanales

El portafolio indicó que ese factor también genera inestabilidad laboral.

LIMA (Andina).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló que una de las ventajas que tienen los productores mineros artesanales que actúan dentro de la ley es que logran acceso a crédito y financiamiento para sus actividades, al poder utilizar el derecho minero como garantía de pago, mientras que la informalidad trae grandes desventajas.

También pueden adquirir los insumos que utilizan en sus labores mineras a precio de mercado y no verse obligados a pagar sobreprecios por hacerlo en los llamados mercados negros.

Estos son, entre otros, los aspectos que resalta la “Guía para el minero artesanal y responsable” que ha sido recientemente publicada por el Proyecto de Apoyo a las Gobiernos Regionales en laformalización de la minería artesanal (Apogore) con la finalidad de ofrecer una orientación práctica a los mineros informales para ingresar a la legalidad.

La informalidad es uno de los principales problemas que enfrenta la minería a pequeña escala, asegura la publicación que busca dar orientación práctica respecto de los diferentes pasos que deben dar los pequeños mineros informales que desean operar dentro de la legalidad para gozar de diferentes beneficios.

La guía resume en forma sencilla los aspectos fundamentales de la formalización al indicar que las actividades de exploración y explotación requieren del otorgamiento de una concesión minera para poder realizarlas.

Sobre la actividad de beneficio, precisa que ella necesita del otorgamiento de una concesión de beneficio o de una autorización, según se trate de un pequeño productor minero o un productor minero artesanal, para poder ser desarrolladas.

La guía advierte que si se desarrolla actividad minera sin cumplir con estos requisitos, entonces la persona se convierte en ilegal y, por lo tanto, es pasible de sanciones penales y administrativas vigentes.

La publicación reitera que la informalidad presenta una serie de desventajas porque genera inestabilidad laboral, al no contarse con un área permanente de trabajo y porque esta situación expone a una serie de conflictos dentro de la comunidad y frente a terceros.

Tampoco el pequeño minero informal puede realizar inversiones para mejorar sus operaciones, ya que enfrenta el constante peligro de ser desalojado en cualquier momento.


Fuente: Gestión, viernes 18-11-2011
www.gestion.pe

 
La bolsa de Lima cayó levemente

El mercado de valores peruano cedió un 0.33% al término de sus operaciones.

LIMA (Reuters).- La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó levemente ante el retroceso de algunas acciones mineras y de bancos locales, en medio de la inestabilidad de los mercados externos debido a los persistentes temores a un contagio de la crisis financiera de la zona euro.

El índice general de la bolsa limeña bajó un 0.33% y cerró a 19,240.14 puntos, mientras que el índice selectivo , que agrupa a los papeles líderes, cedió un 0.22% y cerró en 26,915.52 puntos.

Con estos resultados, el principal índice de la bolsa local registra una caída del 17.7% en lo que va del año. “La bolsa de Lima refleja aún los temores sobre las posibilidades de contagio de la crisis financiera europea. Por ello bajaron algunas acciones mineras de oro y otros papeles de entidades financieras”, dijo un operador de bolsa.

Al igual que en las últimas sesiones, el mercado permaneció concentrado en las noticias sobre la crisis de deuda en Europa.

Los mercados en el mundo operaron con altibajos para cerrar a la baja, luego de que cautos comentarios de la canciller de Alemania enfriaron las esperanzas del mercado de que ese país respalde medidas monetarias para controlar la crisis en la zona euro.

En ese escenario, el precio del oro , que subió inicialmente tras las noticias de que funcionarios de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) discutieron la posibilidad de trabajar en conjunto para abordar la crisis de deuda de la región, se desplomó el viernes ante renovados temores a un contagio de la crisis financiera en Europa.

En Lima, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 2.59%, a 39.45 dólares.

También bajaron los papeles de la polimetálica Volcan, los de mayor peso en la bolsa, en un 1%, a 2.97 soles, así como los del mayor holding financiero del país, Credicorp en un 0.48% a 101 dólares.

Esta caída fue atenuada por un avance de las acciones de la cuprífera Cerro Verde que subieron un 0.54% a 35.5 dólares, ante la fortaleza de los precios del cobre.


Fuente: Gestión, viernes 18-11-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú