Disparidad de beneficios para entidades previsionales y trabajadores afiliados lleva al partido de gobierno a plantear modificaciones en el sistema de AFP.
OMAR MANRIQUE P.
omanrique@diariogestion.com.pe
Pese al barullo político, la bancada oficialista del Congreso se ha propuesto introducir cambios al Sistema Privado de Pensiones que favorezcan a los afiliados de las AFP.
La rentabilidad que las AFP obtienen anualmente como empresas privadas es de 54.4%, superior en más de seis veces al rendimiento real que logran los fondos de pensiones de los afiliados (7.4%), señalaron los congresistas Javier Diez Canseco y Jaime Delgado, ambos de Gana Perú
Esta disparidad de los beneficios para AFP y afiliados es uno de los aspectos que ha llevado a los legisladores oficialistas a presentar un proyecto de ley que modifica el marco regulatorio de lasAFP, en defensa de los intereses de usuarios y afiliados. Ayer Gestión adelantó que este proyecto plantea, entre otros aspectos, que los afiliados integren los directorios de las AFP
“Con la crisis internacional, la pérdida de los fondos de los afiliados asciende a S/. 10,000 millones este año, pero los afiliados no tenemos voz ni voto”, dijo Diez Canseco, quien objetó que pese a este bajón en los fondos previsionales, las AFP, como empresas, siguen ganando.
Así, el proyecto diagnostica una relación totalmente asimétrica entre las cuatro AFP, por un lado, y 4.8 millones de trabajadores afiliados, por el otro.
“Si bien durante los cuatro o cinco primeros años de funcionamiento las AFP sufrieron pérdidas, estas fueron pequeñas y se explican por los gastos en captar afiliados, que desaparecieron una vez que el número total de afiliados se estabilizó”, indica el proyecto.
Las más caras
Además, los legisladores hicieron hincapié en que las comisiones que cobran las AFP por administrar los aportes de los afiliados “son consistentemente las más elevadas de la región, lo que evidencia un comportamiento poco competitivo”.
Al respecto, recalcaron su propuesta de aplicar una comisión que sería un porcentaje del valor del fondo de los afiliados.
“Las AFP serían más responsables por las inversiones que realizan, pues el monto de las comisiones dependería directamente del valor del fondo y, por lo tanto, de su rentabilidad. No es justo que mientras ellas (las AFP) siempre ganen, nosotros, los propietarios del fondo, a veces perdemos”, menciona el proyecto.
Otra de las iniciativas de los congresistas para equilibrar la balanza es que los afiliados tengan la alternativa de trasladar su fondo a cuentas de “Ahorro Previsional” en entidades financieras, como cajas municipales y rurales.
El proyecto de Gana Perú serviría como insumo para el plan de reforma del Sistema Privado de Pensiones, que, a iniciativa del Ministerio de Economía, viene siendo elaborado por un grupo multisectorial, manifestó Jaime Delgado, quien preside la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.
Gestión trató de recoger la posición de la Asociación de AFP sobre el proyecto de ley, presentado ayer, pero indicaron que antes de responder analizarán bien los aspectos planteados.
Cajas administrarían pensiones
La propuesta de crear cuentas de “Ahorro Previsional” en entidades financieras como las cajas busca generar mayor competencia, para que las AFP se vean obligadas a bajar las comisiones que cobran a los afiliados, afirmó Jaime Delgado.
Por ejemplo, dijo que si un afiliado con un fondo de S/. 150,000 opta por una renta vitalicia, percibiría una pensión mensual de S/. 700, aproximadamente; pero si ahorra en una caja su pensión, subiría a S/. 1,200.
CIFRAS
- 15% es la pérdida acumulada entre enero y octubre del 2011 por mayoría de fondos 3 manejados por las AFP.
- 1.6 millones de adultos mayores de 60 años no goza de una pensión de jubilación.
- 50% de las planillas del Sistema Nacional de Pensiones es sustentado con recursos del Estado peruano.
DIXIT
“Ojalá los lobbies en el Congreso (frente a cambios en las AFP) sean expuestos y enfrentados. Queremos un manejo justo para los afiliados”.
Javier Diez Canseco, Congresista Gana Perú