Viernes 04 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Acciones en la BVL están por debajo de su valor

Aunque en lo que va del año cayó 16.02%, en octubre ganó 7.10%

Grupo Capital: Economía internacional se estabilizará



Expectativa. Mejorarán los indicadores financieros.
SONIA DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Pese a la coyuntura internacional, los fundamentos de las empresas que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se mantienen constantes, lo que explica los buenos resultados que presentan algunas de ellas.
Si bien entre enero y octubre de este año nuestra plaza bursátil acumula una pérdida de 16.02%, sólo en el décimo mes del año reportó una rentabilidad de 7.10%, lo que  evidenciaría una mejor perspectiva de los agentes económicos hacia finales de este año.
Así, sólo en octubre las empresas del sector banco y financieras ganaron 11.7%, seguidas de las industriales (7.52%).
Para el director del Grupo Capital, Boris Ljubicic, la bolsa peruana es  una gran oportunidad de inversión, ya que el precio de las acciones está muy por debajo de su valor real.
"Los balances –al cierre de setiembre de 2011– que presentan las empresas que listan en la BVL son favorables. Además, el oro nuevamente muestra una cotización significativa."
Asimismo, el especialista destacó que la economía china registra indicadores económicos positivos, lo cual evidencia un proceso de expansión. 
Repunte
Ljubicic sostuvo que el mercado bursátil limeño debe repuntar en cualquier momento, lo cual haría más interesante invertir ahora en la Bolsa.
En ese sentido, agregó que los indicadores financieros de las empresas que listan en la BVL tenderán a mejorar en los próximos meses. 
Agregó que cuando pase el efecto internacional y considerando el buen desempeño de la economía, los indicadores de rentabilidad de la BVL subirán rápidamente. En todo caso, comentó que si los mercados internacionales tienden a estabilizarse a partir de noviembre, sus efectos positivos en la BVL serán más visibles a partir de 2012.
El director del Grupo Capital proyectó que en los próximos meses de año habrá una mejora en el desempeño bursátil por lo que la BVL reportaría al cierre del presente ejercicio una pérdida de sólo 4%.

Mayor alivio
El gerente de ventas y trading de Celfin Capital Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Pablo Leno, consideró que el mercado bursátil local se muestra más aliviado con relación a la situación económica que se registra en la Unión Europea (UE).
"Al parecer las principales economías de ese bloque se pusieron de acuerdo en ayudar a Grecia, lo cual marcaría el inicio del fin de la crisis", aseveró.
Por otro lado, comentó que Estados Unidos, una de las principales economías del mundo, reporta indicadores macroeconómicos con resultados superiores a los estimados. "Esto lleva a pensar que si bien la economía estadounidense podría tardar en recuperarse, se comienza a percibir que las medidas tomadas por ese gobierno empiezan a tener cierta respuesta positiva en el sector real".
Considerando esta coyuntura los mercados internacionales deberían tender a mejorar en el corto plazo. "Tenemos una perspectiva más favorable que en meses pasados.".
El especialista comentó que los resultados financieros reportados por las empresas que listan en la BVL serían mejor recibidos por los mercados si es que están acompañados por un ambiente global positivo. "La idea es que ambos factores se consoliden a fin de obtener mejores resultados. Estamos a la espera de buenas noticias que consoliden nuestras expectativas." 

Datos
La bolsa de Nueva York reporta ganancias tras la subida de la semana pasada.
Michael James, de Wedbush Securities, dijo que los inversionistas comienzan a tomar conciencia de la ausencia de precisiones sobre el acuerdo concluido durante la cumbre europea de la semana pasada.
Los dirigentes europeos desean llevar la capacidad de respuesta del FEEF a un billón de euros contra los 440 mil millones que tiene actualmente.
En Europa hay un problema de crecimiento y una mala tendencia en el empleo.
La quiebra de la casa de corretaje MF Global, un gran operador en el mercado de materias primas, también es vista con preocupación por los inversionistas.

Fuente: El Peruano, viernes 04-11-2011
www.elperuano.pe

 
Ley General del Trabajo no incluiría a regímenes especiales

La Comisión de Trabajo del Congreso adelantó que su proyecto incorporará a las mypes.

MIGUEL ALONSO JUAPE PINTO
mjuape@diariogestion.com.pe

La Ley General del Trabajo (LGT) no incluirá los regímenes especiales, pero ello no es una posición radical, es un tema vinculado al tiempo, señaló Carlos Blancas Bustamante, presidente de la Comisión de Expertos del Ejecutivo .

Se podrían incorporar los regímenes especiales en donde no existe ninguna polémica: construcción civil, porteadores, trabajadoras del hogar, etc., pero entonces tendríamos un Código de Trabajo y no una Ley General, sería lo ideal, afirmó.

La idea es hacer una norma integral que regule principios, fuentes y normas básicas de la legislación laboral, que se aplica incluso a los regímenes especiales, pues no están totalmente separados, precisó.

Importante
El especialista Jorge Toyama afirmó que actualmente existe un régimen general disperso en muchas normas, y entonces la LGT sería una norma supletoria (que completa) todo aquello que no se oponga a los regímenes especiales laborales.

En los regímenes especiales no se regula el contrato de trabajo, el cálculo de los beneficios, qué es remuneración o no, etc., una infinidad de temas generales que aplican a los regímenes especiales, acotó.

El especialista advirtió que actualmente no existe una norma que diga detalladamente cuáles son los regímenes especiales o cuáles son las características que definen a un régimen como especial.

“Se incluye al tiempo parcial como un régimen especial, pero me parece que se trata de una modalidad de contratación nada más, o el trabajo a domicilio, por lo que faltan los requisitos o las características de un régimen para ser especial”, dijo el especialista.

Por su parte, el laboralista Javier Dolorier señaló que los regímenes especiales surgen por una naturaleza especial del tipo de servicio, y sin embargo, existen leyes especiales, sin esta diferencia, como los tecnólogos médicos, obstetras, enfermeros, etcétera.

Entonces, se deberían incluir en la LGT los regímenes especiales, también, a modo de cerrar la posibilidad de crear nuevos supuestos sin justificación, concluyó.

Pequeña y micro empresa
Objetivo. La Ley General del Trabajo no tiene el objetivo de estimular la formalización, porque la informalidad está en la micro y pequeña empresa (mype), ese es el sector en que se produce la mayor incidencia de informalidad y es el sector que tiene ya una legislación laboral específica, señaló Carlos Blancas.

El problema no es laboral o tributario. Entonces, hay sociólogos que opinan que es un tema cultural de resistencia a la ley, afirmó

Fuente: Diario Gestión, viernes 04-11-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú