Miércoles 02 de octubre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Mayor uso de las TIC en las pymes

Contribuye con la generación de una imagen corporativa y comercial

Es una herramienta que permite diferenciarse en el mercado

Ahora que los mercados son más competitivos, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se constituyen en una herramienta de diferenciación y de mayor presencia.

Si bien las grandes empresas las han aprovechado más hasta el momento, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no se quedan atrás.
De acuerdo con Promperú, es tas empresas van reconociendo en Internet una fuente alternativa de promoción efectiva de sus productos. "Tener una página web facilita presentar información sobre los productos y servicios que ofrece determinada empresa a todo el mundo", sostiene.
Una de las principales ventajas de una pyme que tiene un portal en Internet es que adquiere la capacidad de generar una mejor imagen corporativa que la diferenciará de aquellas empresas que no cuentan con este recurso y que carecen de la capacidad de mostrarse al mundo.

Potencial

Pero el uso de las TIC va más allá de solamente tener una página actualizada en la red de redes. Abarca desde la utilización de un correo electrónico para poder enviar una cotización hasta la utilización de los smartphones o cualquier otro sistema que nos permita agilizar la comunicación con una empresa que bien puede estar ubicada al otro lado del mundo.
Pero lo más interesante de utilizar las TIC es que contribuyen con acortar la brecha digital respecto a los demás países.
Sin embargo, las tecnologías de la información tienen algunas limitantes que impiden su expansión más rápida. Una de ellas es que las pymes no cuentan con el personal debidamente calificado para poder desarrollar características que puedan incluirse en una página web.
También están las malas prácticas en la red de redes para el robo de información y datos personales de los usuarios.
Considerando las ventajas que generan las TIC, las pymes cada vez están más interesadas por conocer más de estas tecnologías y de su uso.
Por esta razón, solicitan con más interés a las entidades públicas, el desarrollo de programas de capacitación con cursos, talleres, seminarios y charlas sobre cómo elaborar una página web o cómo posicionarla mejor entre los buscadores de Internet.

Información relevante

Las pyme buscan generalmente destacar determinada información para que pueda ser fácilmente identificable por los compradores internacionales.
Pero no solamente deben pensar que mediante su participación en ferias internacionales podrán tener acceso a importadores. Se debe tomar en cuenta que Internet es una herramienta de alcance mundial mediante la cual se puede acceder a un mercado ampliado.
No obstante, se estima que más del 60% de las pymes carecen de trabajadores calificados en tecnología de información que manejen programas que permitan agilizar los procesos administrativos de sus empresas.
Algunos ejecutivos pyme reconocen que en sus propias empresas hay una carencia de personal calificado en el manejo de redes.
Entre los principales retos afrontados por este tipo de organizaciones figura su incapacidad para atraer candidatos calificados en el tema de tecnologías de información.

Fuente: El Peruano, miércoles 02-11-2011
www.elperuano.pe

 
Banca ofrece desde iPod hasta bonos por la CTS

Estos fondos resultan muy apetecibles para las entidades financieras, que no escatiman esfuerzos para atraer esos depósitos. Ofrecen regalos como iPod y cámaras, sorteos, bonos y tasas de interés de hasta 14.25%.

OMAR MANRIQUE
omanrique@diariogestion.com.pe

HÉCTOR ZÁRATE
hzarate@diariogestion.com.pe

LIMA (Gestión). Bancos, cajas municipales y el resto de entidades financieras han puesto la puntería en el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que las empresas deben abonar a sus empleados en planilla hasta el 15 de noviembre.

Este mes, el sistema bancario espera recibir depósitos CTS por un monto superior a los S/. 1,300 millones, que fue lo que captó en mayo, cuando se realizó el primer abono de este beneficio a los trabajadores dependientes.

“Siendo conservadores, este monto llegaría a S/. 1,300 millones, pero debe ser más que eso ya que ha aumentado el empleo y el nivel promedio de ingresos”, proyectan en la Asociación de Bancos (Asbanc).

Pero, a pesar del aumento de estos depósitos, serán pocos los trabajadores que usen esos fondos, pues desde este año, según norma, solo podrán disponer de su CTS aquellos que tengan depositados el equivalente a seis o más sueldos, refiere el gremio bancario.

Esta casi intangibilidad de los depósitos CTS, los convierte en fondos de largo plazo muy apetecibles para las entidades financieras, que, por esa misma razón, no han escatimado esfuerzos en desplegar una intensa campaña en los medios por captar tales recursos y/o arrebatárselos a la competencia.

Vale todo

Así, estas instituciones ahora ofrecen regalos como iPad, iPod y cámaras, sorteos, bonos convertibles a dinero contante y sonante, y tasas de interés de hasta 14.25% anual, para atraer laCTS depositada en otras entidades financieras.

“Ahora hay más competencia por la CTS porque ya no es como antes, cuando buena parte de estos depósitos eran retirados por los trabajadores para su consumo. Hoy en día la CTS se ha vuelto como un depósito a plazo, y hay mucha competencia por estos fondos ya que los bancos los pueden usar para prestar a distintos plazos”, afirma Cecilia Arias, jefe de Oferta de Valor, Productos y Canales del Banco Financiero.

Discrepa de las entidades que ofrecen regalos pues “condicionan a los clientes a mantener su CTScomo mínimo dos años, remunerando estos depósitos con tasas de interés de hasta tres puntos porcentuales menos, algo que no es financieramente rentable”.

En cambio, sostiene que es preferible que los bancos ofrezcan una mayor tasa de interés por los depósitos CTS, y cobren a estos clientes una menor tasa por los créditos que les otorguen.

“Si a un cliente con CTS, se le cobra medio punto porcentual de menor interés por un crédito hipotecario de S/. 180,000 a 15 años, puede pagar hasta S/. 70 menos en cada cuota mensual”, ejemplifica. César Morales, gerente de la división Captaciones, Planillas y Remesas de Interbank, también considera que la posibilidad de acceder a préstamos personales (hipotecario, vehicular) a cuotas competitivas es la clave para atraer la CTS de los trabajadores.

En todo el sistema financiero los depósitos CTS alcanzan los S/. 8,250 millones, sumando los S/. 7,152 millones en bancos, S/. 841 millones en cajas municipales, S/. 193 millones en cajas rurales y S/.64 millones en financieras.

Cerca del 40% de CTS está en cuenta en soles y 60% en dólares.

Fuente: Gestión, miércoles 02-11-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú