Nuevos afiliados irían a AFP ganadora por tres años, afirma Viceministro de Economía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó hoy que la implementación de un mecanismo de licitación de los nuevos afiliados entre las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) permitirá generar una competencia entre estas empresas para ofrecer el cobro de una menor comisión y una menor prima de seguro.
El viceministro de Economía, Fernando Toledo, consideró esta propuesta está incluida en el proyecto de ley de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), presentado por el Poder Ejecutivo.
Añadió que es el mejor esquema para generar competencia en el sistema y favorecer la implementación de menores comisiones, pues no hay mucha competencia en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) actualmente.
“No ha habido mucha competencia entre las AFP y pensamos que la mejor manera de incorporar una mayor competencia es a través de este mecanismo de licitación, que provocará una reducción de las comisiones que cobran estas instituciones”, dijo en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.
Anotó que han tomado en consideración la experiencia de Chile para conseguir tasas o comisiones más bajas, pues hoy en día las barreras para el ingreso al mercado no son bajas, dado que existen solo cuatro AFP.
Mencionó que las licitaciones están orientadas a reducir dichas barreras de manera que ingrese un nuevo jugador al mercado favoreciendo una reducción de las comisiones.
“La idea es que los nuevos afiliados vayan a la AFP ganadora de la licitación por un período de tres años, la misma que tendría que ofrecer una comisión menor a la más baja que hoy se cobra en el mercado que es de 1.75 por ciento”, sostuvo.
Aseguró que esto va a generar competencia, pues los afiliados antiguos querrán cambiarse a una AFP que cobra menos comisiones, dado que esta comisión ganadora deberá aplicarse también a los afiliados antiguos.
Manifestó que cualquier operador importante podría participar en la licitación, pues desafortunadamente en los últimos años no ha habido una gran competencia en el sector.
Añadió que en el proyecto de ley se establece, asimismo la licitación de la prima de seguros asociada al afiliado, dado que actualmente si bien cada AFP hace una licitación de este producto, resulta que gana la compañía de seguro vinculada al grupo económico de la AFP.
Sin embargo, dijo que en el proyecto se plantea que se licite el paquete de afiliados con la participación de todos los operadores del mercado, de manera que se ofrezca realmente una tarifa de seguros baja para los afiliados.
Refirió que en Chile este mecanismo generó que las primas de seguro se reduzcan entre 15 y 20 por ciento.
Mencionó que en el proyecto de ley se está considerando también la creación de un nuevo fondo de pensiones, el denominado Fondo Cero, con riesgo mínimo dirigido a las personas que están a punto de jubilarse.
“De esta manera, las cuentas individuales de las personas que cumplen 65 años pasan automáticamente a este fondo”, explicó.
Asimismo, mencionó que se ha incluido en la norma una tercerización de los servicios de las AFP, como las cobranzas, recaudación, auditoría, contabilidad, entre otros, de modo que sus costos se reduzcan.
Finalmente, sostuvo que en el proyecto se está planteando una mayor transferencia en la información, de manera que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pueda solicitar toda la información necesaria a las AFP para que sea publicada en su página web, como ocurre con la información de los bancos.
El viceministro aseguró que el sistema de licitaciones no implica la presencia de barreras, ni restricciones, pues todas las AFP podrían participar, además de ser un mecanismo aplicado en Chile.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de AFP, Beatriz Merino, se mostró en contra del proyecto de ley, argumentando que es apresurada, pues se hace en un momento político poco adecuado, y que no necesariamente genera una reducción de comisiones, según la experiencia chilena, afirmación opuesta a la del viceministro.
Consideró que las AFP están a favor de cualquier cambio en la ley del SPP que favorezca una mayor competencia y en ese sentido sugirió que se forme una comisión de alto nivel de expertos nacionales e internacionales que analicen los temas de manera independiente para hacer una verdadera reforma.