INNOVACIÓN. EMPRESAS APUESTAN POR LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS
Dos de cada tres pequeñas empresas tienen una página web
Es indispensable implementar estrategias de seguridad informática
SONIA DOMíNGUEZ DOMíNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe
Las pequeñas y medianas empresas (pyme) están reconociendo en la innovación tecnológica una oportunidad para crecer logrando mejores resultados comerciales, no solamente para atender el mercado externo sino también el local.
Para el coordinador del departamento de asesoría empresarial y capacitación de Promperú, Edal Luján, el entusiasmo que muestran los empresarios por este tema es resultado de los diversos programas de concientización y capacitación realizados en los últimos años.
Sin embargo, todavía hay un grupo de pequeñas unidades productivas que no le da prioridad al tema de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. "Se dan cuenta de su importancia, recién cuando les hace falta".
Ello se debe –explicó– a que las empresas de este tipo se crean con recursos muy restringidos, lo cual no les permite invertir en software y hardware. "A pesar de ello su percepción sobre el uso de las nuevas tecnologías está cambiando".
En general, el 57% de las pyme en el Perú tiene soporte tecnológico, ya sea con personal propio o con servicios tercerizados y que dos de cada tres empresas tienen una página web. Esa es una de las principales conclusiones del estudio realizado por RGX (Redes Globales de Exportación) de Argentina.
Este documento fue presentado en el marco del seminario La tecnología como factor de crecimiento de las pyme peruanas, que fue organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Gran parte de estas empresas no conoce el manejo de la internet o de las redes sociales como herramientas de posicionamiento y de exhibición para sus productos o servicios.
De igual modo, pocas conocen las soluciones informáticas a las que pueden acceder mediante el teléfono móvil.
"Los empresarios de este segmento deben tener presente que si quieren hacer negocios deben disponer de una página web. En muchos casos las empresas que no cuentan con esta herramienta son descartadas como proveedoras", aseveró.
La incorporación de las tecnologías de la comunicación permite un mejor manejo de la información de los clientes, prospectos y del mercado. Les faculta el seguimiento y actualización de las oportunidades de venta, incluyendo los competidores, socios de negocios, entre otros.
Asimismo, facilita el acceso a la información histórica de clientes y contactos, integrada con datos de marketing, además de conocer el perfil de los contactos (fecha de cumpleaños, días importantes de sus países, gustos, entre otros, lo cual ocasiona tener una relación más cercana).
Luján también detalló que la tecnología en las comunicaciones, brinda una variedad de soluciones que permite realizar comunicaciones y/o videoconferencias, aprovechando el costo reducido de las tarifas planas y mayores anchos de banda.
También se accede a una cantidad de servicios adicionales como grabación de la correspondencia, envío de archivos de datos, interacción con más de dos personas en video y/o pizarra, entre otros.
Adicional a la implementación de las tecnologías de la comunicación es indispensable aplicar estrategias dirigidas a la seguridad informática; es decir, mantener la integridad, disponibilidad, privacidad, control y autenticidad de la información manejada por la empresa.
Así lo recomienda el estudio de RGX y, agrega, que se debe cuidar el hardware, el software, los útiles y los datos de la empresa y sus clientes.
El estudio señala que solo el 15% del valor de mercado de una empresa reside en sus activos tangibles, mientras que el 85% restante está en los intangibles, la mayor parte de ellos en forma de información.
En este sentido, detalló que solo el 92% de las pyme encuestadas usa software antivirus, pero menos de la mitad va más allá, utilizando otros elementos de protección, como backups para sus datos y firewall con el fin de protegerse de intrusos o virus.
Entre los beneficios de implementar una estrategia de seguridad en las empresas, figuran: consolidación de la protección como tema estratégico; planeamiento y manejo de la invulnerabilidad más efectivos; mejor reacción a incidentes de confianza; minimización de los riesgos inherentes a la seguridad de la información; cuantificación de los posibles daños por ataques a la garantía de la información; y aumento de la confianza de terceros y mayor control de la información proporcionada por estos.
Ahorrar costos y tiempos.
Mejorar la organización interna.
Aumentar procesos del negocio.
Acceder a nuevos clientes.
Renovar comunicación con clientes/proveedores.
Ofrecer nuevos productos y servicios.
Modernizar la competitividad.
1 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y las telecomunicaciones.
2 Áreas empresariales en las que se puede aplicar son la producción, la administración, la logística y las ventas.
3 En el Perú el 65% de las pyme exportadoras no utiliza ningún software de gestión o administración.
4 Una de cada cinco empresas se conecta con sus clientes a través de algún tipo de software o red virtual propia, como una extranet, basada en internet o VPN (red privada virtual).
5 Más de la mitad de las empresas posee un sitio básicamente institucional y solo un 8% tiene la posibilidad de recibir pedidos en línea.