La iniciativa sería puesta en debate en el pleno del Congreso la próxima semana.
La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría el texto sustitutorio del proyecto de ley de la intangibilidad de los fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).
El texto fue aprobado con modificaciones al incluirse que no solo se garantiza la propiedad de los trabajadores afiliados sobre sus aportes sino también de la de sus herederos.
El texto inicial señalaba que el Estado garantiza el libre acceso a las pensiones a través del Sistema Privado de Pensiones (SPP), agregándose el Sistema Nacional de Pensiones.
También se dispuso que son nulos de pleno derecho los actos de autoridad que impongan o impliquen la afiliación compulsiva a un solo sistema pensionario en particular.
Además, a sugerencia del congreista Víctor García Belaunde, se estableció que el manejo de la contabilidad de las AFP se realice bajo las normas internacionales contables.
De acuerdo a García Belaunde el Banco Central de Reserva detectó que las AFP no estaban conduciéndose bajo esas normas internacionales.
García Belaunde también planteó que no sea vinculante la opinión previa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para la modificación de la tasa de aporte obligatorio al fondo de pensiones del SPP.
Ese planteamiento no fue tomado en cuenta dado que al hacerlo se eliminaría la razón de ser de laSBS, pues al no tener opinión vinculante perdería su función de tener autoridad para regular el sistema, comentaron los congresistas Santiago Fujimori y Alejandro Rebaza.
Asimismo, no se recogió la propuesta de García Belaunde de que los ahorros previsionales no paguen el Impuesto a la Renta.
El presidente de dicha comisión, Rafael Yamashiro, informó que el texto sería puesto en debate en el pleno la próxima semana.
Como se recuerda, el mes pasado el Ejecutivo envió el proyecto de ley con el objetivo de evitar que un futuro gobierno tome los fondos de las AFP para financiar gastos cuyos fines no son pensionarios.
El texto inicial fue expuesto la semana pasada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, ante la comisión de Economía, pero no logró convencer a los parlamentarios por lo fue suspendido el debate.
Esta mañana se reinició la discusión con un nuevo texto en el cual se incorporaron los aportes de los legisladores logrando así que el texto sea aprobado por mayoría.