Miércoles 18 de mayo del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Precisan descanso por maternidad

SEGURIDAD. REGLAMENTO DE LA LEY 26644 DEBE SER APLICADO EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Madre trabajadora tiene derecho a retornar a su mismo puesto laboral

Extenderán por 30 días licencia posnatal, ante partos múltiples

La madre trabajadora tiene derecho a retornar a su mismo puesto de trabajo al término del descanso por maternidad, tanto en el sector público como privado, establece el DS Nº 005-2011-TR, que reglamenta la Ley Nº 26644 sobre el descanso pre y posnatal. La norma, de esa forma, precisa que el descanso por maternidad es el derecho de la trabajadora derivado del proceso biológico de la gestación que le permite gozar de 90 días naturales de descanso, distribuido en 45 días en el período prenatal y otros 45 días en posnatal.

Mientras que en los casos de nacimiento múltiple el descanso posnatal se extenderá por 30 días naturales adicionales. Para ello, la trabajadora gestante deberá presentar al empleador el certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) por maternidad, expedido por Essalud, o en su defecto un certificado médico en el que conste la fecha probable del parto, explicó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Así, estará expedita para el goce del descanso prenatal a partir de los 45 días anteriores a la fecha probable del parto, salvo que haya diferido parcial o totalmente el descanso, en cuyo caso el descanso prenatal será por el número de días no diferidos. "Es preciso señalar que el número de días diferidos se acumulará al descanso posnatal", aclara la autoridad laboral.

Ante dicha situación, la trabajadora deberá comunicar su decisión al empleador hasta dos meses antes de la fecha probable del parto, acompañando el respectivo informe médico que certifique la postergación, la cual no afectará de ningún modo a la gestante o al concebido.

Las prestaciones económicas administradas por Essalud, otorgadas con la finalidad de resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del recién nacido, se rigen por la Ley 26790, su reglamento y demás normas complementarias.
 

Contingencia imprevista

La postergación, asimismo, puede ser  variada por razones de salud de uno de ellos debido a una contingencia imprevista. Esta decisión no requiere aceptación ni aprobación del empleador, por lo que produce efectos desde la recepción del documento que la comunica.
La postergación del descanso prenatal, además, no autoriza a la trabajadora a variar o abstenerse del cumplimiento de sus labores habituales, salvo que medie acuerdo con la empresa. Sin embargo, el empleador deberá asignarle labores que no pongan en riesgo la salud y/o desarrollo normal del embrión y el feto durante el período de gestación, sin afectar sus derechos laborales.

Fechas de parto

Si el alumbramiento se produjera antes de la fecha probable del parto fijada para el descanso prenatal, los días de adelanto se acumularán al descanso posnatal.
Si se produjera después de la fecha fijada, los días de retraso serán considerados como descanso médico y pagado como tales.
El descanso posnatal de 45 días se inicia el día del parto, se incrementará con los días diferidos del prenatal, los días de adelanto del alumbramiento y los 30 días de parto múltiple, cuando así corresponda.
Si al vencimiento del descanso posnatal la trabajadora tuviere derecho a descanso vacacional pendiente, podrá iniciarlo de inmediato, siempre y cuando lo hubiere comunicado 15 días antes.
Situaciones especiales. El reglamento prevé dos situaciones especiales. El primero, si el alumbramiento se produce entre las semanas 22 y 30 de la gestación, el goce del descanso por maternidad se encuentra condicionado a que el concebido nazca vivo y sobreviva más de 72 horas.
Segundo, si el alumbramiento se produjera después de las 30 semanas, la madre trabajadora tendrá derecho al descanso por maternidad, aun cuando el concebido no nazca vivo.

Medida debe ser ampliada al CAS

Yonhy Lescano.
Congresista

La publicación del DS Nº 005-2011-TR que reglamenta la Ley 26644, respecto al goce del derecho de descanso prenatal de 45 días y de descanso posnatal de 45 días de la trabajadora gestante, si bien es un avance en materia de afianzamiento del trabajo decente, también debería ampliarse a la trabajadora gestante del régimen de contratación administrativa de servicio (CAS).

Además, de conformidad con el Convenio Nº183 de la OIT sobre protección y la maternidad, la licencia por maternidad debe tener una duración no menor de 14 semanas, es decir, un total de 98 días. Por ello, hemos aprobado un dictamen en la Comisión de Trabajo a fin de adecuarnos a lo establecido por dicho convenio y regular un descanso prenatal de 49 días, al igual que el descanso posnatal.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 18-05-2011
www.elperuano.pe

 
El turismo generó al país US$ 715 millones en divisas

ACTIVIDAD. EN el primer trimestre, 641 MIL PERSONAS VISITARON EL PAÍS, INFORMÓ PROMPERÚ

Es el tercer sector que crea más ingresos para la economía del país

El PTM 2011 congrega la participación de compradores externos

Durante los primeros tres meses del año ingresaron al país 641 mil turistas, lo que implicó un crecimiento de 22% en relación con el mismo período del año anterior, informó la directora de Promoción de Turismo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Rocío Merino.

Dijo que, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), estos turistas generaron 715 millones de dólares en divisas, lo que significa un crecimiento de 15% respecto al mismo período del año anterior.

Merino espera que durante este año las divisas generadas por el sector lleguen a 3 mil 100 millones de dólares, considerando que el gasto promedio del turista que visita el país es de mil 40 dólares y el tiempo de permanencia es de diez días en promedio.

El ejecutivo explicó que el turismo es el tercer sector que genera más ingresos para la economía del país, y su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) es de 4%.

Señaló que el desarrollo de la decimooctava edición de Perú Travel Mart (PTM) 2011, que se inició el lunes pasado, congrega la participación de compradores internacionales y en su gran mayoría son operadores que asisten por primera vez a este evento.

"El año pasado se generaron negocios por 18 millones de dólares y esperamos que este año se supere la cifra."

El PTM 2011 cuenta con la participación de 72 empresas extranjeras provenientes de Australia, Estados Unidos, Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y Canadá, entre otros.

Destino Perú

Canales destacó que el Perú está viviendo un momento importante para la actividad turística y lo que se busca es que existan nuevos operadores interesados en vender el destino Perú.

En ese sentido, reveló que de las 60 empresas y casi 100 representantes, el 80% es nuevo y por primera vez visita el Perú, interesado en su riqueza arqueológica, gastronómica y turística, así como en el centenario de Machu Picchu.

"Estos operadores nunca participaron en un Perú Travel Mart. Hay un interés del mercado de los Estados Unidos, que es la delegación más importante que llega al Perú, seguido por Brasil. Eso representa el deseo de estar en el año del centenario de Machu Picchu y el crecimiento turístico del país."

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 18-05-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú