Jueves 10 de marzo del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
19% de empresarios prevé contratar más personal
 

EXPANSIÓN. EN SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTE AÑO, revela ENCUESTA DE manpower

El 77% no hará cambios por cautela en el período electoral

La Libertad es la región que tiene más expectativas de empleo

El 19% de los empresarios peruanos planea incrementar su planilla de personal para el segundo trimestre de este año, según la encuesta de expectativas del empleo realizada por Manpower, empresa de selección y evaluación de personal.
Mientras que el 77% no tiene previsto hacer cambios en su personal, sólo un 3% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla, el menor porcentaje en los últimos cuatro trimestres.
"Los hombres de negocios siempre muestran una extrema cautela  en un período electoral, pues se genera una incertidumbre", sostuvo el gerente general de Manpower, Felipe Aguirre.
Todos estos resultados generan una tendencia neta de 16%, cifra menor en dos puntos porcentuales respecto a los resultados de expectativas del trimestre anterior.
Sin embargo, precisó que en la encuesta realizada en este trimestre se utiliza un ajuste estacional, basado en una mayor base estadística, el cual permite interpretar los resultados conforme se presenten los ciclos económicos, climáticos y las condiciones particulares de cada realidad nacional.
Con los datos ajustados por estacionalidad, la tendencia neta para el segundo trimestre revela una expectativa de 20%.
Aguirre dijo que en América Latina, el Perú retrocedió varios puestos, pero aún se ubica en el Top Ten de los países con mayores expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2011.

Consolidación
El sector económico de banca, finanzas, seguros y bienes raíces se consolida como el líder en las perspectivas de contratación más optimistas en Perú para el segundo trimestre de 2011, destacó Aguirre.
Recordó que el punto más alto alcanzado por este rubro se concretó en 2007 con más de 60% de tendencia neta y ahora tiene 23%.
Enfatizó que La Libertad vuelve a posicionarse como la región con las más sólidas expectativas de empleo para el segundo trimestre de 2010, impulsadas por la construcción de centros comerciales y el dinamismo del comercio minorista.
“Los empleadores de esa región prevén un ritmo creciente de la demanda de personal, con una Tendencia Neta de 28%, 9 puntos más respecto al trimestre pasado.”

Fuente: Diario El Peruano, jueves 10-03-2011
www.elperuano.pe

 
Principal fondo de inversiones llegará al Perú con Credicorp
 

Los fondos de inversión empiezan a despegar y ahora administran US$ 2,000 millones.

Como prueba de que el Peru Day, o día de nuestro país en la Bolsa de Nueva York, a celebrarse mañana, no será un mero protocolo sino que ofrecerá el entorno propicio para nuevas inversiones, Credicorp y el grupo estadounidense Carlyle sellarán una alianza para crear un fondo de inversión que, en poco tiempo, se convertirá en el más grande del mercado local.

Carlyle es el mayor administrador de fondos de capital privado (private equity) del mundo y, en asociación con el holding financiero peruano, busca replicar su larga experiencia en invertir en empresas medianas con necesidad de capital y fuertes expectativas de crecimiento, tal como hoy se verifica, en un gran número, en el Perú, afirmó Javier Maggiolo, gerente de la división mercado de capitales del Banco de Crédito del Perú BCP, subsidiaria de Credicorp.

“Hay muchas empresas peruanas ávidas de incrementar su capital para poder enfrentar el crecimiento fuerte que proyectan para los próximos años. Estas empresas, principalmente medianas, no listan en la bolsa y tienen grandes perspectivas para desarrollarse”, comentó al delinear el perfil de las empresas en que invertirá este fondo.

Si bien todos los sectores resultan atractivos, por el dinamismo que muestran destacó las empresas de los sectores construcción, retail o consumo masivo, comercializadoras y de salud.

En el primer año, el fondo que administrarán conjuntamente ambas entidades alcanzará los US$ 200 millones, aunque en poco más de tres años ascendería a US$ 700 millones, el mayor private equity de nuestro país. “Más aún, en los planes de ambos (Carlyle y Credicorp) está crear más de un fondo, dado el fuerte crecimiento previsto para la economía peruana en los siguientes años, a una tasa promedio de 6.5%”, dijo el ejecutivo.

*Despegue *

Ante la premura de las empresas por agenciarse de mayor capital, destacó que se viene una etapa de fuerte crecimiento de los fondos de inversión en el Perú, que hasta hace unos años solo mostraban incipientes avances. Por lo pronto, mencionó que, a la fecha, estos fondos administran unos US$ 2,000 millones, cifra que hace un par de años apenas bordeaba los US$ 1,000 millones.

Según Maggiolo, una de las razones del despegue de los fondos de private equity en nuestro mercado es que las empresas, además de capital, son conscientes de que requieren asesoría para lograr una mayor eficiencia en su gestión, “algo que la alianza entre Credicorp y Carlyle puede ofrecerles”. “Bien gestionadas, estas empresas pueden ofrecer retornos anuales de 20% a 25%. Nosotros entraremos como socios de las empresas, para consolidarlas en un horizonte de tiempo que puede ir de cinco a 10 años”, agregó.

“En Credicorp creemos que para obtener los mejores resultados debemos hacer alianzas con los mejores del mundo. Por ello, nos asociamos con Carlyle, la administradora de fondos de capital más importante del mundo, para ofrecer nuevas oportunidades de inversión”, expresó el gerente general de Credicorp, Walter Bayly.

OMAR MANRIQUE P.

Fuente: Diario Gestión, jueves 19-03-2011
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú