Martes 01 de marzo del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sistema de detracciones del IGV favorece recaudación
 

Se prevé que este año se registraría 68,000 millones de nuevos soles

El sistema de detracciones del Impuesto General a las Ventas (IGV), que aplica la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), permitió captar a cerca de un millón de personas que no tenían Registro Único de Contribuyente (RUC), informó la titular de la entidad, Nahil Hirsh.

El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central-SPOT (Sistema de Detracciones), se aplica desde 2002 como un mecanismo que tiene el Estado para garantizar el pago del IGV en sectores con alto grado de informalidad.
En ese sentido, refirió que gracias a este sistema se logró que empresas que antes no presentaban certificados del pago del IGV, ahora estén obligadas a hacerlo, disminuyendo así la evasión y ampliando la base tributaria.
"Ahora la ampliación de base tributaria no solamente es llegar a más contribuyentes, sino cerrar brechas en la declaración y la veracidad de las mismas", sostuvo.
Respecto a las proyecciones sobre la recaudación tributaria, estimó que este año podría llegarse a 68,000 millones de nuevos soles.
"De 2006 a la fecha, el número de declaraciones del Impuesto a la Renta se incrementó en más de 24%, así pasamos de recibir 490 mil declaraciones en el 2006 a más de 606 mil en el ejercicio 2009", anotó.

Fuente: Diario El Peruano, martes 01-03-2011
www.elperuano.pe

 
Superávit fiscal entre 2% y 3% hacia junio
 

La mayor recaudación prevista financiará largamente el presupuesto

Aumento del empleo e ingresos contribuirá con mayor disposición

El superávit fiscal fluctuará entre 2% y 3% del Producto Bruto Interno (PBI) a mediados del presente ejercicio, con lo cual se cumplirá la proyección inicial de cerrar este año con un superávit de 0.6%, proyectó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides.

Detalló que nuestro país registrará importantes ingresos este año, los cuales financiarán largamente el presupuesto, y permitirán alcanzar un superávit de acuerdo con lo planeado.
"Las finanzas del Perú están debidamente aseguradas, pues están previsto todos los ingresos, tanto del Impuesto a la Renta (IR) como del Impuesto General a las Ventas (IGV) y otros impuestos", manifestó.
Al respecto, manifestó que se está tomando una serie de medidas para mejorar la recaudación fiscal y evitar la evasión, las cuales ya están dando buenos resultados.
"Entre los factores que favorecerán la recaudación para este año se encuentran el aumento del empleo y de los ingresos de las personas, lo que significará que muchos ciudadanos que no contribuían ahora lo harán", puntualizó.
En ese sentido, añadió que la intención del MEF es que la renta de personas naturales para 2011 sea mayor que la del año pasado. Ello debido al buen desempeño de los profesionales independientes, como médicos, abogados, arquitectos, entre otros.

Coordinación
Por otro lado, Benavides descartó que haya una falta de coordinación con el Banco Central de Reserva (BCR) en la aplicación de medidas fiscales y por lo tanto se ponga en riesgo la labor de este último.
Cabe recordar que las semanas anteriores, diversos bancos advirtieron que el MEF le estaba haciendo la tarea más difícil al BCR al reducir el IGV, pues ello afectaría directamente a los consumidores porque tiene un efecto expansivo sobre la economía.
Benavides dijo que las medidas fiscales que se toman junto con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ya están dando resultados positivos y compensará con creces lo que se deje de percibir por la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19% a 18%.

Emisión de bonos
El MEF emitirá bonos soberanos hasta por 3,560 millones de nuevos soles, que equivalen alrededor de 1,271 millones de dólares, en el mercado interno durante el presente año.
Según el Programa Anual de Endeudamiento y Administración de la Deuda 2011 del MEF, se continuará consolidando el rol de los bonos soberanos a tasa fija como fuente prioritaria del financiamiento de los requerimientos fiscales.
"Se mantendrá la flexibilidad necesaria para adecuar la estrategia a situaciones imprevistas que justifiquen un comportamiento atípico del mercado, para retomar su orientación tan pronto sea posible".
El MEF enfatizó que seguirá buscando mantener un diálogo fluido con los participantes en el mercado, para conocer sus demandas específicas de papeles y para informarles sobre cualquier cambio en la estrategia de emisiones.

Fuente:El Peruano, martes 01-03-2011
www.elperuano.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú