ACCIONES. CIUDADANOS PODRÁN REALIZAR TRÁMITES EN FORMA SEGURA, ÁGIL Y ECONÓMICA
Indecopi inicia acciones para uso de estos instrumentos en el país
Documentos digitales poseen el mismo efecto jurídico que los físicos
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició la implementación de los certificados digitales, una modalidad segura, ágil y económica para que los ciudadanos realicen sus trámites ante las instituciones públicas.
Los certificados digitales también son fundamentales para el comercio electrónico. Por ejemplo, cualquier transferencia económica realizada a través de internet utiliza, en mayor o menor medida, los certificados digitales, aun cuando el usuario no sea consciente de ello.
En ese sentido, y en su calidad de autoridad administrativa de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE), el Indecopi generó recientemente su certificado digital raíz, necesario para garantizar la emisión de futuros certificados digitales.
En el mediano plazo, el Reniec (por parte del sector público) y las organizaciones privadas que obtengan la acreditación del Indecopi, generarán certificados digitales. Con dichos documentos electrónicos los ciudadanos podrán realizar prácticamente toda gestión personal, familiar, profesional, empresarial, pública, privada, comercial, administrativa y judicial a través de internet.
Hay que precisar que los certificados digitales tienen el mismo efecto jurídico que los documentos en papel firmados manualmente.
Para obtener la acreditación respectiva, el Indecopi evaluará los procesos técnicos de generación de certificados digitales. Así, asegura la inviolabilidad de las claves privadas y garantiza que cada certificado corresponda a su titular.
El protocolo para la generación del certificado digital raíz del Indecopi se realizó el 27 de mayo, con presencia de un notario público, además de la asistencia del jefe de la Oficina de Gobierno Electrónico e Informática, ingeniero Jaime Honores Coronado, y del representante del Programa para la Modernización y Descentralización del Estado, ingeniero José Villalobos Castillo, ambas áreas dependientes de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Garantizará autenticidad de las comunicaciones
¿Qué son estos certificados?
–Son documentos electrónicos destinados a garantizar la autenticidad de las comunicaciones electrónicas, el contenido de las mismas y la responsabilidad de las personas que los envían. Por ello, las comunicaciones electrónicas pueden tener los mismos efectos legales que las comunicaciones basadas en papel y firmas manuscritas. Así, dicho instrumento será emitido por una empresa denominada "Entidad de Certificación" a nombre del titular del certificado. Contiene su clave pública y está "colgado" en una página electrónica de libre acceso (accesible para el público).
¿Qué es la Autoridad Administrativa Competente?
–Es el organismo público responsable de acreditar a las Entidades de Certificación, a las Entidades de Registro o Verificación y a los Prestadores de Servicios de Valor Añadido, públicos y privados; de reconocer estándares tecnológicos aplicables en la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica; de supervisar dicha Infraestructura, y las otras funciones señaladas en el Reglamento de la Ley de Firmas Digitales o aquellas que requiera en el transcurso de sus operaciones.
¿Quién es la Autoridad Administrativa Competente?
–De acuerdo con la legislación vigente, el Indecopi es la Autoridad Administrativa Competente para acreditar a las Entidades de Certificación, a las Entidades de Registro o Verificación y a los Prestadores de Servicios de Valor Añadido.