Viernes 03 de junio del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Licitación para nueva AFP se lanzaría a fines de año

Si el Congreso aprueba proyecto de ley de la reforma del SPP

Proceso será similar al que se ejecuta para las concesiones

La licitación para que ingrese una nueva Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) al mercado peruano se lanzaría a fines de año si el Congreso de la República aprueba el proyecto de ley de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), presentado por el Poder Ejecutivo, aseguró el viceministro de Economía, Fernando Toledo. 

"El proceso de licitación tomará entre tres y seis meses para armar todo el proceso. Al Perú le interesa convocar a los mejores operadores de AFP que existan, que podrían llegar, por ejemplo, de Chile o México."
Sostuvo que este es el mejor esquema para generar competencia en el sistema y favorecer la implementación de menores comisiones, pues actualmente no hay mucha competencia en el SPP.
"Creo que las condiciones que se están dando para la licitación generaría el interés de nuevos operadores para ingresar al mercado previsional del país", indicó luego de su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.

Operatividad

Toledo explicó que este proceso se realizará de manera similar al que se ejecuta para la concesión de un proyecto de infraestructura.
"Las empresas peruanas o extranjeras podrán participar en esta licitación siempre y cuando cumplan con toda una serie de requisitos. Si uno de estos operadores gana, tendrá que ir a un proceso de constitución de la empresa, sacar licencias e iniciar el funcionamiento."
Comentó que el concurso estará abierto a operadores procedentes de cualquier país, como Estados Unidos, Chile y México, entre otros, pues el objetivo es lograr la competencia efectiva y menores tarifas en el sector.
"Las AFP en Chile tienen comisiones más bajas, un sistema más grande que el peruano y con mucho más tiempo operando."

Coordinación

El viceministro Toledo aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seguirá conversando con el Congreso de la República y con las AFP para consensuar el proyecto de ley.
"Vinimos analizando este tema hace mucho tiempo, desde 2008. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) opinó que en el mercado peruano hay muy poca competencia, bajo ese análisis consideramos que el mecanismo de licitación es el idóneo para generar competencia."
Asimismo, manifestó que el MEF seguirá trabajando para ampliar la cobertura previsional, y recordó que en el Perú solo llega al 20% mientras que en Chile es de 60%.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 03-06-2011
www.elperuano.pe

 
Ponga más atención en el manejo de sus almacenes

2% a 3% de los recursos logísticos se deben destinar a este rubro

Ello contribuye a la mayor competitividad de su empresa

Por mucho tiempo la organización del almacén no era tomada en cuenta en su real importancia. Era considerada la "cenicienta" dentro de la estructura empresarial, al punto que el personal "menos calificado" era derivado a esa área. 

Esta situación ha ido cambiando progresivamente con el tiempo y el empresario en la actualidad tiene otra mentalidad respecto a la gestión de los almacenes, destacó GS1 Perú.
Hoy en día, cuando los clientes cada vez perciben menos diferencias entre las distintas marcas que componen la oferta de un artículo, la función del almacén cobra mayor relevancia al ser el responsable de proporcionar el producto en el lugar, momento y cantidad que el cliente lo demanda.
De acuerdo con Adolfo Valencia Napán, experto en temas de organización logística, las empresas suelen perder entre 15% y 20% de sus ingresos proyectados al año por una inadecuada organización de sus almacenes, pese a que la inversión que se requiere en ello es baja.
Asimismo, considera que 2% a 3% de sus recursos logísticos es lo mínimo que las empresas deberían destinar para implementar sus almacenes en las mejores condiciones.
Recomienda que la inversión en la organización de almacenes debe ir de menos a más, se puede empezar destinándole entre un 2% y 3% de los recursos, porcentaje que debe aumentar de acuerdo con los resultados que se van registrando.

Software

Por otro lado, Valencia aclaró que de poco serviría invertir en software de última generación para mejorar la gestión de los almacenes, si tanto los gerentes como el personal que trabaja en esa área no efectúan un cambio de actitud frente a la responsabilidad que tienen.
Refirió que "muchos de los trabajadores no tienen conciencia de la importancia de sus funciones dentro de la empresa y muchos de los gerentes creen erradamente que la tecnología resolverá todos los problemas de por sí".
En este sentido, dijo que hace falta un cambio de actitud que permita ver la real importancia que tiene implementar un adecuado almacén y su impacto en la mayor rentabilidad de la empresa.
También debe tener presente que ante el avance de la tecnología, el sector logístico no puede ser indiferente a las redes sociales. Según una encuesta difundida por GSI Perú, un 85% de los profesionales del sector las utiliza muy a menudo. 
El estudio elaborado en marzo de 2010 por la comunidad online TransportPlaza, entre profesionales del sector de la logística y el transporte, revela que este grupo de profesionales hace un uso intensivo de las redes sociales.
En este caso LinkedIn es la red con más éxito entre estos profesionales, mientras que Facebook se convierte en la comunidad personal imprescindible. El número promedio de conexiones es de tres veces a la semana.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 03-06-2011
www.elperuano.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú