Si el Congreso aprueba proyecto de ley de la reforma del SPP
Proceso será similar al que se ejecuta para las concesiones
La licitación para que ingrese una nueva Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) al mercado peruano se lanzaría a fines de año si el Congreso de la República aprueba el proyecto de ley de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), presentado por el Poder Ejecutivo, aseguró el viceministro de Economía, Fernando Toledo.
"El proceso de licitación tomará entre tres y seis meses para armar todo el proceso. Al Perú le interesa convocar a los mejores operadores de AFP que existan, que podrían llegar, por ejemplo, de Chile o México."
Sostuvo que este es el mejor esquema para generar competencia en el sistema y favorecer la implementación de menores comisiones, pues actualmente no hay mucha competencia en el SPP.
"Creo que las condiciones que se están dando para la licitación generaría el interés de nuevos operadores para ingresar al mercado previsional del país", indicó luego de su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.
Toledo explicó que este proceso se realizará de manera similar al que se ejecuta para la concesión de un proyecto de infraestructura.
"Las empresas peruanas o extranjeras podrán participar en esta licitación siempre y cuando cumplan con toda una serie de requisitos. Si uno de estos operadores gana, tendrá que ir a un proceso de constitución de la empresa, sacar licencias e iniciar el funcionamiento."
Comentó que el concurso estará abierto a operadores procedentes de cualquier país, como Estados Unidos, Chile y México, entre otros, pues el objetivo es lograr la competencia efectiva y menores tarifas en el sector.
"Las AFP en Chile tienen comisiones más bajas, un sistema más grande que el peruano y con mucho más tiempo operando."
El viceministro Toledo aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seguirá conversando con el Congreso de la República y con las AFP para consensuar el proyecto de ley.
"Vinimos analizando este tema hace mucho tiempo, desde 2008. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) opinó que en el mercado peruano hay muy poca competencia, bajo ese análisis consideramos que el mecanismo de licitación es el idóneo para generar competencia."
Asimismo, manifestó que el MEF seguirá trabajando para ampliar la cobertura previsional, y recordó que en el Perú solo llega al 20% mientras que en Chile es de 60%.