Lunes 25 de julio del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Seguro por accidentes de Essalud seguirá en S/. 5 mensual

La tarifa de la póliza se mantendrá hasta el 2014, detalló La Positiva Seguros.

El precio del seguro + Vida Essalud ha generado controversia porque los 32,000 trabajadores de Essalud (médicos, enfermeras, secretarias, etc.) tienen la misma cobertura que protege en caso de muerte e invalidez por accidente a un precio de S/. 2.55 mensual.

“La explicación de por qué + Vida cobra S/. 5 por mes es que el riesgo de sufrir muerte por accidente de sus 460 mil trabajadores asegurados es mayor -porque entre ellos hay mineros, electricista, conductores de vehículos, pescadores, personal de construcción civil, etc.- frente a los que laboran en Essalud, cuyo riesgo es propio de un establecimiento de salud”, remarcó el gerente general de La Positiva Seguros, Gustavo Cerdeña.

Una factor adicional es que Essalud en su calidad de contratante de la póliza + Vida, estipula que un 25% de los S/. 5 cobrados vaya hacia el mismo (Essalud) por concepto de comisión por gastos administrativos y de comercialización, lo que no se considera en la póliza para sus colaboradores, dijo.

Hizo una simulación que en el caso de que + Vida Essalud hubiese cobrado S/. 2.55 mensuales en el último año, hubiese perdido unos S/. 3.5 millones considerando que entre sus asegurados se registraron 20 muertos por accidentes mensualmente, en promedio. “De allí que el asegurador actual que cobra S/. 2.55 no se presentó al último concurso”, aseveró.

Precisó que Seguros La Positiva ha operado este producto entre el 2005 y 2011 por ganar dos concursos consecutivos y este año lo ha ganado en consorcio con Protecta. Dijo que al igual que antes, su precio será de S/. 5 mensuales hasta el 2014, aun cuando han aumentado la suma asegurada.

Detalló que, por ejemplo, en caso de muerte accidental e invalidez total la cobertura se eleva desde agosto de S/. 60,000 a S/. 63,000, por invalidez parcial de S/. 45,000 a S/. 47,000 y ahora incluye muerte por negligencia médica que indemniza S/. 16,000 más S/. 1,000 mensual por 12 meses para la viuda. Además la póliza cubrirá muerte por terremoto y ya no tendrá límite de edad (antes tenía tope de 70 años).

Precisó que su nivel de siniestralidad (gastos por indemnización respecto a las ventas generadas por las pólizas) es de 89% en promedio y que deduciendo todos los gastos este producto genera una utilidad del orden del 3% a 4%.

Diario Gestión, lunes 25-07-2011
www.gestion.pe

 
Más acceso a información tributaria para las mype

RECOMENDACIÓN. LA FORMALIZACIÓN LES ABRE PASO A NUEVOS NEGOCIOS

Portal electrónico de la Sunat contiene orientación especializada

Una de sus principales ventajas es que utiliza un leguaje sencillo

Un gran número de micro y pequeñas empresas (mype) en el país empieza a operar antes de haberse constituido de manera formal y sin considerar una serie de aspectos que, de haberlos incluido desde un principio, les permitiría obtener mejores resultados en el mercado.

Por ello, la Superintendencia Nacional de Administraci ón Tributaria (Sunat), como parte de su constante proceso de acercamiento e impulso al desarrollo de la mype, implementó un portal electrónico dirigido especialmente a este sector.

Se trata de una página web especializada (http://mype.sunat.gob.pe/) que brinda amplia información necesaria y de interés para las empresas de este segmento económico.
Entre los temas que incluye este nuevo portal electrónico figuran los accesos directos a asuntos generales de orientación tributaria así como a los tres regímenes tributarios que están vigentes.
Otro de los puntos que contiene este portal es que cuenta con un link de escritorio de trabajo, que utiliza accesos directos a los principales trámites y servicios virtuales relacionados con el quehacer de las mype.

Enlaces

Cuenta, también, con accesos directos a los principales enlaces institucionales de interés para las mype así como a diversas campañas diseñadas para impulsar su formalización.
Otra de las principales ventajas de este portal es que utiliza un lenguaje sencillo y claro el cual permite transmitir, en forma adecuada, información de interés para las mype, además de una parte gráfica bastante dinámica.
Otro objetivo de este portal es que las mype estén familiarizadas con el uso de internet. No solamente se trata de aspectos tributarios sino también de temas financieros y contables.
Para ello también se han realizado cursos de capacitación en las cabinas de internet de las regiones, a fin de que sus propietarios orienten a los usuarios en los diversos servicios que les ofrece la Sunat por este medio.
Por excelencia se trata de un instrumento descentralizado que opera los 365 días del año.

Formalización

1 Aparte de todas las herramientas útiles disponibles en este portal, se incluye amplia información sobre las ventajas que genera tener una empresa formalizada.

2 De este modo, se les da a conocer las oportunidades que pueden estar perdiendo por no ser oficiales y de los negocios que podrían realizar como empresas legalizadas.

3 Se trata, además, de un tema fundamental para una empresa que busca acceder al sistema financiero.

Diario El Peruano,lunes 25-07-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú