Lunes 18 de julio del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Nueva planilla electrónica

A partir del 1 de agosto la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) pondrá en marcha la nueva versión de la planilla electrónica, que busca agilizar el trámite de los empleadores para registrar a sus trabajadores, pensionistas y sus derechohabientes, y así puedan cumplir correctamente con sus obligaciones laborales, de seguridad social y tributarias.

Esta nueva versión estará conformada por el Registro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (Plame), donde el empleador registrará la información relacionada a los trabajadores, pensionistas, personal en formación, personal de terceros, personas que estén en cuarta categoría y derechohabientes. Además determinará los aportes a Essalud, retenciones de la ONP y del impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría; entre otras obligaciones tributarias y laborales relacionadas con los trabajadores, pensionistas y prestadores de servicios de cuarta categoría.  

Utilización

Para utilizar esta herramienta, el empleador deberá ingresar a SUNAT Operaciones en Línea que está en www.sunat.gob.pe para lo cual tendrá que contar con su Clave SOL, que se entrega de manera gratuita en los centros de servicios al contribuyente, ubicados en todo el país.
La Administración Tributaria con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha programado para este mes un ciclo de charlas de capacitación a nivel nacional dirigido a los empleadores para que puedan usar correctamente esta herramienta. Se prevé que asistan a esta capacitación más de 20 mil empleadores a escala nacional.
Los interesados en participar en estas charlas gratuitas pueden inscribirse a través de Internet ingresando al módulo de charlas Sunat http://charlas.sunat.gob.pe/, para el caso de Lima. Los residentes en provincia lo pueden hacer registrándose en el centro de servicios al contribuyente de su zona.

Diario El Peruano, lunes 18-07-2011
www.elperuano.pe

 
Presupuesto del Sector Público para el 2012 tendrá aumento de 5%, anuncia MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 tendría un aumento de cinco por ciento con relación al presupuesto del presente año.

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, indicó que se está definiendo el monto específico del presupuesto del 2012, el cual será entregado a los representantes del próximo gobierno antes del 28 de julio.

Indicó que la prudencia fiscal permitirá a las próximas autoridades retomar el superávit fiscal, reducir las presiones inflacionarias y permitir que el Estado pueda tener mayor margen de maniobra para afrontar futuras crisis.

“Además creemos que el gasto público debe crecer a ritmos más moderados en los próximos años”, dijo durante el taller “La función legislativa y los procesos de presupuesto y control gubernamental”, organizado por el MEF, el Banco Mundial y la Contraloría General de la República.

Precisó que entre los años 2006 y 2010 el gasto público creció casi en 73 por ciento, mientras que la economía avanzó 50 por ciento.

Manifestó que hay margen para mejorar la calidad de ejecución del gasto público en sectores como Transporte, Salud, Educación y Defensa, que han tenido aumentos importantes en su presupuesto.

“Esto quiere decir que hay posibilidades para ser más eficientes y reducir gastos redundantes, creo que la eficiencia en el presupuesto puede traducirse en ahorros de 15 a 20 por ciento al año”, aseveró.

Sobre la posibilidad de que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) inviertan más en Perú, afirmó que se debe tener en cuenta que ese dinero es de los afiliados y se deben buscar las mejores alternativas de inversión para lograr una mayor rentabilidad.

Por otro lado, indicó que parte de la agenda pendiente que deberá cumplir el próximo gobierno es dar las condiciones adecuadas a los inversionistas privados peruanos y extranjeros para desarrollar sus proyectos de inversión.

“La cartera de proyectos de inversión privada para los próximos tres años asciende a 47,000 millones de dólares, y se le deben dar las mejores condiciones a los empresarios para concretar esos proyectos que van a generar divisas y empleo”, comentó.

El ministro refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) total de Perú asciende a 154 mil millones de dólares, mientras que el PBI per cápita es de 5,224 dólares.

“Para salir de la pobreza y el subdesarrollo debemos seguir con el crecimiento, creemos que para el año 2020 tendremos un PBI per cápita de 12,000 dólares y una pobreza por debajo de 15 por ciento”, añadió.

En ese sentido, enfatizó que para cumplir metas resulta fundamental mantener la política de crecimiento y desarrollo macroeconómico que tiene Perú, así como seguir generando confianza para los inversionistas.

Diario Andina, lunes 18-07-2011
www.andina.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú