Viernes 15 de julio del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Gratificaciones no pagadas hasta hoy generarán intereses y multas para las empresas

El plazo para el pago de las gratificaciones en el sector privado vence hoy y, a partir del día 16, cualquier aguinaldo no pagado generará los intereses que correspondan, además de posibles sanciones para las empresas infractoras, recordó el Ministerio de Trabajo.

El director general de Inspección del Ministerio de Trabajo, Guillermo Fustamante, señaló que la Ley 27735, que regula las gratificaciones en el sector privado, establece que se tiene que pagar en la primera quincena del mes de julio en el caso de Fiestas Patrias.

En declaraciones a RPP, detalló que el pago de este beneficio le corresponde a todas las empresas del sector privado a partir de la pequeña empresa, es decir a aquellas que tienen de once a más trabajadores.

Precisó que solo en el caso de la pequeña empresa corresponde el pago de la mitad del sueldo; en los demás, corresponde el sueldo completo si es que se ha trabajado seis meses antes de la quincena de julio o 6 meses antes de la quincena de diciembre. Siempre referido al sector privado.

Los trabajadores del sector público percibirán 300 nuevos soles por este concepto.

De otro lado, recordó que las gratificaciones y los aguinaldos que se percibirán este mes de julio no están sujetos a ningún descuento, según estableció la ley 29714 que extiende la vigencia de la ley 29351, del 2009, la que prolonga hasta el 31 de julio la inafectación de las gratificaciones legales.

A raíz de la ley, esta vez no se va hacer el aporte del 9% a Essalud sino que se dará directamente al trabajador como un beneficio extraordinario.

Fuente: ANDINA, viernes 15-07-2011
www.andina.com.pe

 
Entidades incorporarán factoring a su portafolio

ACOGIDA. SERÁN AL MENOS 20 INSTITUCIONES FINANCIERAS
Las mype conocerán los beneficios de la factura negociable

El Ministerio de la Producción estimó ayer que al menos 20 entidades financieras privadas incorporarán el sistema de factura electrónica conocida como factoring a su portafolio de productos al cierre de 2011.

El viceministro de Mype e Industria, Hugo Rodríguez, comentó que a la fecha son ocho las entidades que ya realizan esta incorporación, entre las que se encuentran grandes bancos como el de Crédito del Perú (BCP), BBVA Continental e Interbank, además de cajas municipales y rurales de Ahorro y Crédito (CMAC y CRAC).

"En este momento el país cuenta con 62 entidades financieras, de las cuales 15 son bancos y aproximadamente 14 son cajas, por lo que se visualiza una gran competencia entre ellas."
Comentó que las posibles 20 entidades financieras que incluirían el producto de factoring son principalmente CRAC y CMAC que tienen una fuerte presencia al interior del país.
Señaló que de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a diciembre del año pasado, el número de micro y pequeños empresarios que accedieron al financiamiento fueron más que el doble, pasando de 656 mil en 2005 a dos millones 183 mil el año pasado.

Diario El Peruano, viernes 15-07-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú