Martes 12 de julio del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Banca variaría condiciones de los créditos desde agosto

Se acelerarán o restringirán los desembolsos de los préstamos bancarios, en función de las políticas y medidas que anuncie el próximo Gobierno.

Los bancos están a la expectativa de las medidas que adopte el Gobierno entrante para ajustar sus políticas crediticias.

“Estamos a la espera de las decisiones de política económica y monetaria que se darán en julio. Nos encontramos en una coyuntura en la que sabemos que habrá cambios. Dependiendo de las políticas que se tomen, veremos cómo reaccionamos”, dijo el gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo.

Detalló que en función de dichos anuncios las entidades financieras verán si aceleran los desembolsos de créditos, prestan mayores montos o los restringen.

“Una mayor o menor prudencia dependerá de las políticas del nuevo Gobierno. En dos o tres semanas (en julio o agosto) sabremos qué pasará”, agregó.

Por ejemplo, indicó que los créditos para comercio exterior podrían crecer si es que la próxima administración impulsa los tratados de libre comercio; o perder impulso si es que se retira el apoyo a esos acuerdos.

Sobre los créditos hipotecarios, señaló que es esencial dar confianza a la banca y a los que toman ese financiamiento, en torno a la estabilidad del sistema económico.

“Si uno no está seguro de que mantendrá su empleo, es difícil que tome un crédito de largo plazo como es el hipotecario”, expresó el representante de Asbanc.

Para Arroyo, es conveniente mantener la estabilidad jurídica y continuar con los esfuerzos por una mayor transparencia en el sistema financiero, con más información para los clientes.

Una economía libre de controles en precios o en tasas de interés, es otro de los aspectos claves para que el sistema financiero siga expendiéndose, según el 
ejecutivo.

Moderación

Ademas, refirió que los créditos vienen moderándose por el ajuste monetario que lleva a cabo elBCR, en particular los destinados a corporaciones y los que se extienden a largo plazo.

La demanda de créditos de consumo -principalmente los de plazos largos- también comienza a desacelerarse, mencionó Arroyo.

Criticó la reciente eliminación de la comisión que cobran los bancos a los clientes, cuando estos pagan por adelantado sus créditos. Dijo que esto genera a la banca mayores costos, que al final se trasladarán a los deudores, vía tasas de interés más elevadas.

Fuente: Diario Gestión, martes 12-07-2011
www.gestion.pe

 
Realice sus transacciones bancarias con seguridad

En julio las operaciones bancarias aumentan 15% frente a otros meses

La seguridad es una tarea conjunta entre el banco y el cliente

La alegría que genera la celebración de nuestras Fiestas Patrias podría verse empañada si es que no tomamos las medidas de seguridad necesarias al momento de realizar nuestras transacciones comerciales, especialmente las bancarias. 

El gerente de Canales del Banco de Crédito del Perú (BCP), Arturo Johnson, comentó que las transacciones bancarias en estas fechas suelen incrementarse en aproximadamente un 15 por ciento, con respecto al promedio de los otros meses, por lo que "los amigos de lo ajeno" se encuentran al acecho.
"Toda interacción con dinero, sea electrónica o física, siempre tendrá un componente de riesgo. Lo importante es conocer estos riesgos y, en ese sentido, estamos trabajando intensamente en una campaña de difusión", aseguró
El ejecutivo identificó cuatro tipos de modalidades de fraude que el cliente bancario debe conocer y que son los más comunes.
"La primera son los fraudes vía internet; la segunda es la del cambiazo; la tercera es la clonación, que se efectúa en locales públicos y finalmente está el marcaje", detalló.
   Según Johnson, por cada nuevo sol que se transa, 0.06 está comprometido en cuestiones de fraude. "Los estafadores tienen muchas formas para realizar sus actos delictivos y lo que los bancos, en este caso el BCP, siempre tiene que estar un paso adelante, es decir, ofrecer nuevas formas que garanticen la seguridad de las transacciones de nuestros clientes", manifestó, luego de presentar la campaña Las coplas de la seguridad.
 
Trabajo conjunto
No obstante, el gerente de Canales del BCP sostuvo que la seguridad no es una tarea exclusiva del banco, sino se trata de un trabajo conjunto con sus clientes.
"Es una labor que nos compete a todos y mientras más precavidos seamos al efectuar nuestras transacciones, utilizando los consejos que nos brindan nuestras entidades, más seguros estaremos", precisó Johnson.
A modo de ejemplo, el ejecutivo recomendó que, considerando que en un mes como el actual la gente suele disponer de una mayor cantidad de dinero en efectivo, sería mucho mejor generar la utilización de mecanismos como los cheques de gerencia, las transferencias bancarias e interbancarias, entre otros.
"En el BCP hemos invertido en la campañas para orientar a nuestros clientes a fin de que puedan realizar sus transacciones de manera más segura mediante todos nuestros canales de atención", aseveró.
En ese sentido, Johnson recomendó sencillas acciones de seguridad, como son: no recibir ayuda de extraños cuando se use un cajero automático, cubrir la clave secreta y cambiarla con frecuencia, no abrir correos de dudosa procedencia y asegurarse de usar páginas de internet confiables.

Tipos de fraude

1 Virus Troyano: programa malicioso que se aloja en la computadora y permite a los estafadores recabar información confidencial de los usuarios.

2 Cambiazo: consiste en distraer al cliente al momento que este realiza una transacción en un cajero automático para cambiar su tarjeta por otra.

3 Clonación: consiste en la lectura no autorizada y almacenamiento de la información contenida en la banda magnética de la tarjeta.

4 Marcaje: asalto a un cliente luego de que este ha retirado una gran cantidad de efectivo en una agencia bancaria.

Fuente:Diario el Peruano, martes 12-07-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú