Seguirán trabajando para acelerar proyectos priorizados
Sostuvo que el IGV debería situarse como máximo en 16%
El crecimiento económico del Perú llegaría fácilmente a 7.5% al cierre del presente año, debido al dinamismo que mantiene el sector productivo del país, proyectó el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.
Dijo que el Presupuesto del Sector Público para este año se hizo muy conservadoramente, con un estimado de expansión de 5.8%, pero ante la mejor evolución de los indicadores, se elevó el cálculo a 7.5%.
Explicó que el comportamiento actual de la economía también lleva a pensar que el Producto Bruto Interno (PBI) se expandirá cerca de 8% en el primer trimestre del año.
Recordó que en 2010 la actividad productiva peruana creció 8.78%, luego que en diciembre avanzó 8.93%, cifras que superaron las expectativas iniciales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
"El Perú se preparó para crecer rápidamente y después de la crisis nos acompañaron los buenos precios de exportación, el volumen de estas exportaciones en general, y también el entusiasmo de los inversionistas que vieron con confianza al país", dijo.
Pendiente
No obstante, Benavides comentó que el país todavía tiene que superar los problemas de falta de infraestructura y capacitación de las personas, temas que tendrá que abordar con énfasis el nuevo gobierno.
"Tenemos que invertir en infraestructura muy rápidamente y por eso se dieron los decretos de urgencia N° 001 y N° 002, que lo único que buscaban era tratar de acelerar estos proyectos".
El Decreto de Urgencia N° 001, publicado por el Poder Ejecutivo el 18 de enero de 2011, establecía disposiciones extraordinarias para facilitar la promoción de la inversión privada en 30 proyectos de infraestructura, que luego aumentaron a 33 con el Decreto de Urgencia N° 002.
Pero ayer el Consejo de Ministros aprobó derogar las facilidades en materia ambiental que se establecieron para los proyectos de infraestructura que fueron priorizados.
"Esperamos que estos proyectos no se retrasen, vamos a continuar trabajando para que se hagan aceleradamente y, lo más importante, es que la mayoría de ellos tiene inversión privada, no del Estado".
Hay margen para bajar el IGV
El ministro Benavides opinó que todavía hay margen para seguir bajando el Impuesto General a las Ventas (IGV) y su tasa debería situarse como máximo en 16%.
"Cuando se creó el mismo, justamente con Roberto Abusada y otros economistas que lo diseñamos e implementamos, nuestra propuesta fue de 14% y en ese momento fue considerado alto".
Dijo que la tasa llegó hasta 19% por el incremento que sufrió a través de los sucesivos gobiernos
.