Lunes 14 de febrero del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MTPE brindó capacitación a más de 47,000 jóvenes
 

Los jóvenes podrán acceder a un trabajo digno y productivo

Más de 47,000 jóvenes de entre 15 y 29 años se beneficiaron con cursos de capacitación, acceso a un empleo o asesoría para la elaboración de un plan de negocios en el cuarto trimestre del año pasado, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Dichas acciones se realizaron en el marco del Plan Sectorial de Acción para la Promoción del Empleo Juvenil 2009-II al 2012-I, que fue diseñado por el MTPE.
De esta manera, el programa Construyendo Perú benefició con empleo temporal a 13,082 participantes de 18 a 29 años.
Del total de participantes jóvenes, el 78% fueron mujeres (10,263 personas) y 22% fueron varones (2,819 personas).
Mientras que el Programa de Capacitación Laboral Juvenil (ProJoven) proporcionó servicios de capacitación a 4,089 jóvenes en varias sedes regionales del Perú.
Asimismo, el programa Revalora Perú capacitó a 4,832 jóvenes en universidades e institutos de primer nivel a escala nacional.
También se detectó que 628 capacitados se han insertado al mercado laboral según planilla electrónica de octubre de 2010.
En tanto, mediante  Projoven Emprendedor se capacitó a 346 jóvenes en el primer módulo denominado Jóvenes emprendedores general ideas de negocio. También la Dirección General del Servicio Nacional de Empleo colocó en puestos de trabajo a 2,880 jóvenes

Fuente: Diario El Peruano, lunes 14-02-2011
www.elperuano.pe

 
Reservas equivalen al 29.7% del PBI
 

Al cierre de enero sumaron US$ 44,511 millones, informó el BCR

Recursos representan más de 18 meses de importación

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú equivalen al 29.7% del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente al año pasado y es el nivel más elevado entre las principales economías de América Latina, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

El ente emisor manifestó que el indicador denota la fortaleza de la liquidez internacional que tiene el país.
Este porcentaje es mayor al mostrado por los principales países de la región: Chile (14.8%), Brasil (13.9%), México (11.1%) y Colombia (10.4%).
Asimismo, precisó que el Perú junto a Brasil muestra fortaleza en el indicador de reservas internacionales respecto a meses de importación, por encima de 18 meses en ambos casos, según datos de Latin Focus.
"Estos favorables indicadores de solidez nos muestran que el nivel actual de reservas del Perú se constituye como un respaldo importante en caso de eventuales restricciones de financiamiento internacional".
La autoridad monetaria destacó que tales cifras representan una fuente adicional de confianza por los inversionistas extranjeros respecto a la estabilidad de la economía peruana.
Según el BCR, las RIN crecieron en 406 millones de dólares en enero de este año, alcanzando 44,511 millones de dólares al cierre de ese mes.
"Esta mejora continua de la posición de la liquidez internacional, coloca a la economía peruana en una situación de menor vulnerabilidad frente a eventuales turbulencias del mercado financiero internacional".

Colocaciones
Por otro lado, el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, sostuvo que los créditos al sector privado se habrían acelerado en enero de este año y se expandido en 21.4% en términos anualizados.
  "Los bancos continúan expandiendo sus créditos y sus negocios, y el ente emisor está elevando encajes bancarios, que si bien tienen efectos colaterales, a la larga, favorecerá un crecimiento ordenado del crédito y la liquidez", dijo.
Aseveró que los aumentos de encajes serán beneficiosos para el sistema financiero y el Perú, pues permitirá que cuando, eventualmente, empiecen a salir los capitales que están ingresando al país en estos momentos, la economía podrá absorber este choque sin problema.

Dinamismo de créditos en dólares
El BCR advirtió que pondrá mucha atención al mayor dinamismo que están registrando actualmente los créditos en dólares en el Perú.
"Se ha venido observando un mayor dinamismo de los créditos en dólares en los últimos meses y se ha apreciado un mayor crecimiento crediticio, especialmente en los segmentos corporativos e hipotecarios, sobre lo cual se tiene que tomar bastante atención", enfatizó Armas.
Dijo que se tiene que tomar en cuenta la situación de abundante liquidez que estamos viviendo no sólo en el Perú, sino en el mundo entero.
En ese sentido, destacó las medidas preventivas del ente emisor de haber elevado en varias oportunidades los encajes bancarios para prevenir cualquier desequilibrio macroeconómico a futuro
.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 14-02-2011
www.elperuano.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú