Miercoles 09 de febrero del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF evalúa reducir el IGV antes de julio de este año
 

A fin de mes aplicaría una reducción temporal del ISC a combustibles

También estudia una nueva rebaja de aranceles de los insumos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúa reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) antes de que culmine el actual gobierno, es decir, hasta julio próximo, sostuvo el titular del sector, Ismael Benavides.

Recordó que el alza del IGV de 18% a 19% (17% más 2% del impuesto municipal), que se realizó durante el gobierno anterior, tenía un contexto internacional diferente al actual.
"Es un tema que evaluaremos porque el alza de los commodities y los precios internacionales tiene un impacto muy grande en el costo de vida de la población", dijo.
Anotó que aún no se puede anticipar a cuánto ascendería esta reducción, ya que son cálculos muy técnicos que se tienen que hacer.
Asimismo, Benavides aseguró que el MEF podría aplicar a fin de este mes una reducción temporal del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles, con la finalidad de amortiguar el impacto que tiene el alza internacional del petróleo en los precios internos. "Tenemos plazo hasta fin de mes para tomar la decisión".
Manifestó que dicha medida permitirá que a fines del presente mes no se registre un alza en el precio de los combustibles o, de lo contrario, sea un leve incremento.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) actualizará la Banda de Precios del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para determinar si hay un ajuste al alza en los precios.
Benavides dijo que la modificación del ISC es una medida complementaria a los aportes que realiza el FEPC a las refinerías, para evitar que trasladen el aumento internacional a sus precios en el mercado local.

Aranceles
El MEF evalúa realizar una nueva rebaja de aranceles de los insumos que son importados por el Perú, anunció el ministro Benavides. "Algunas partidas quedaron pendientes con la última rebaja y los técnicos del MEF los estudian".
Explicó que se trata de insumos con aranceles altos que sirven para producir bienes finales que tienen un arancel menor. "Son pocos los productos que estamos revisando y cuando los técnicos terminen los estudios será aplicada la rebaja, pero no podemos dar una fecha".
El Perú tiene un promedio arancelario de 3%, lo cual es ligeramente superior al que tiene Chile, que es un poco mayor a 2%.

Volatilidad
1 El MEF retomará en el presente mes sus compras de dólares en el mercado cambiario peruano con un total de US$ 100 millones, con la finalidad de ayudar a evitar un mayor descenso en el valor de la divisa estadounidense.

2 El plan es realizar compras hasta julio y llegar a un promedio de 100 millones de dólares por mes.

Fuente: Diario El Peruano, Miercoles 09-02-2011
www.elperuano.pe

 
Más de 41 mil trabajadores ingresaron en las planillas
 

Gracias a las campañas de formalización laboral del MTPE

Sunat proporcionó información para inspecciones laborales



Apunte. El objetivo del MTPE es lograr que las empresas regularicen la situación de los trabajadores.
Un total de 41 mil 267 trabajadores ingresó en planillas entre diciembre de 2008 y el 31 de enero de 2011, gracias a las permanentes campañas de formalización laboral desarrolladas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

La titular del sector, Manuela García, reveló que no registrar a trabajadores en la planilla es la falta más frecuente que se ha detectado durante las inspecciones del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto), seguida del incumplimiento del pago de gratificaciones y el no pago de las horas extras. 
"La recomendación que les damos a los empleadores es que es mucho mejor tener un trabajador en planilla y no asumir los gastos si se produce un accidente de trabajo o si el trabajador se enferma", expresó García.

Trabajo conjunto 
De los 41 mil 267 trabajadores, mil 855 fueron incorporados a las planillas en virtud de un trabajo conjunto del MTPE y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) en los últimos cuatro meses de 2010. En este período, el MTPE inspeccionó a dos mil 928 empresas a partir de información remitida por la Sunat debido a que sospechaba que algunas empresas no reportaban el ingreso de trabajadores a planilla, pese a contar con un volumen regular de ventas e ingresos patrimoniales.  
"La información proporcionada por la Sunat al MTPE permitió identificar que 160 empresas de las dos mil 928 fiscalizadas estaban evadiendo su responsabilidad de poner en planilla a los trabajadores", aseveró la ministra de Trabajo.  
Los mil 865 trabajadores que fueron colocados en la nómina de la empresa donde laboran, dijo, forman parte de los 41,000 empleados que ingresaron en planilla desde diciembre de 2008 al 31 de enero de 2011.  
"El comercio al por mayor y menor, la industria y la actividad inmobiliaria son los sectores con mayor nivel de incumplimiento laboral", precisó la titular de Trabajo. 
No obstante, señaló, el objetivo del MTPE no es multar a las empresas sino lograr que éstas regularicen la situación de los trabajadores y les paguen todos sus beneficios laborales. "De lograrse tal objetivo, se podrá mejorar la productividad y rentabilidad de las empresas", subrayó García.

Aspectos relevantes 
1 Si un trabajador se halla en planilla, estará afiliado a Essalud y sus gastos por enfermedad serán cubiertos por este seguro social; además de ser incorporado a un fondo de pensiones. 

2 El MTPE lanzó el Plan Reto debido a que existe un preocupante 66% de trabajadores que no están registrados ni tienen contratos laborales.

3 El Plan Reto es fundamental para lograr que más trabajadores se beneficien del crecimiento económico con empleo formal; además, para que se cree conciencia en la sociedad sobre lo nocivo que es para la economía el trabajo no registrado

Fuente: Diario El Peruano, miercoles 09-02-2011
www.elperuano.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú