Prevén aumento de 8.6% para 2010 y 7% al cierre de 2011
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR
Las empresas no financieras elevaron sus proyecciones de crecimiento económico del Perú de 8.2% a 8.5% para 2010 y de 6.5% a 7% para este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Aumentaron las expectativas de expansión del Producto Bruto Interno (PBI) para 2012 de 6.5% a 7%.
Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de enero de la entidad emisora, las empresas del sistema financiero revisaron sus estimados al alza para 2010 de 8.5 a 8.6%, en tanto que los analistas económicos las mantuvieron en 8.7%.
Para 2011, los analistas económicos elevaron sus proyecciones de 6.3% a 7%, mientras que las empresas financieras mantuvieron su estimado de 6.5%. Para 2012 se espera un escenario donde la economía peruana crezca de 6.25% a 7%.
Inflación
Por otro lado, las entidades del sistema financiero y las empresas mantuvieron su expectativa de inflación en 2.5% para este año.
Mientras que los analistas económicos la elevaron a 3.3%, y para 2012 el consenso es que la inflación se ubicaría en 2.5%.
En relación con el tipo de cambio, los agentes esperan que éste se ubique entre 2.75 y 2.80 nuevos soles por dólar al cierre de 2011, en tanto que para 2012 consideran que dicha variable fluctuaría entre 2.70 y 2.82 nuevos soles.
Según la entidad emisora, la inflación de enero fue de 0.39%, acumulando 2.17% en los últimos 12 meses. Este indicador se encuentra en el rango meta del BCR desde mayo de 2010.
Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios más expuestos a la volatilidad del mercado internacional, a los choques de oferta de alimentos o al cambio de tarifas, y que es un mejor indicador de la tendencia de la inflación fue de 0.19% en enero, y de 2.09% en los últimos doce meses.
La variación de los precios, sin considerar la de los alimentos ni de los combustibles, fue de -0.05% en enero, acumulando 1.39% en los últimos doce meses.
Factores temporales
La inflación de enero de 0.39% se explica fundamentalmente por factores temporales vinculados a los reajustes de las tarifas de electricidad, el incremento de los precios de los combustibles y al alza estacional de algunos alimentos, que tienden a subir de enero a marzo, como consecuencia de los efectos climáticos y la temporalidad de las cosechas.
El Banco Central siempre se encuentra atento al comportamiento de la inflación y de sus determinantes, para adoptar ajustes en los instrumentos de política monetaria que garanticen que la inflación se ubique en el rango meta.
Tasa de interés corporativa
La tasa de interés corporativa en nuevos soles aumentó y se mantuvo en dólares en la última semana, informó el BCR.
En el período comprendido entre el 25 de enero y el 1 de febrero de 2011, el promedio diario de la tasa de interés corporativa en moneda nacional aumentó de 3.99% a 4.02%.
El promedio diario de la tasa de interés corporativa en moneda extranjera se mantuvo en 2.32% en ese lapso.
El 1 de este mes, la tasa interbancaria en moneda nacional llegó a 3.25% anual, y el promedio diario fue de 3.21% en enero.
El ente emisor informó que del 25 al 31 de enero de 2011 el circulante aumentó en 20 millones de nuevos soles
Fuente: Diario El Peruano, lunes 07-02-2011
www.elperuano.pe