Lunes 24 de enero del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Padrón de Agentes de Retención de la Sunat aumentó en 14.5% en el 2010
 

Durante el 2010 se realizaron tres actualizaciones al padrón de Agentes de Retención del Impuesto General a las Ventas (IGV), el cual está compuesto por 1,702 contribuyentes, lo que ha significado un incremento de 14.5 por ciento en comparación al año 2009, informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Recordó que en setiembre se incorporaron 20 nuevas entidades del Estado al sistema de embargos a través de medios electrónicos y desde octubre se incorporó a un grupo de grandes compradores del sector privado, buscando potenciar la recuperación de las deudas tributarias a través de la realización oportuna de embargos por parte de estas empresas a sus diferentes proveedores.

En diciembre, la Sunat publicó la resolución mediante la cual se dictaron disposiciones para la implementación del Sistema de Embargo por Medios Telemáticos ante las empresas que desempeñan el rol adquiriente en los Sistemas de Pago mediante Tarjetas de Crédito y/o Débito.

Ello permitirá a la Sunat notificar los embargos en forma de retención, asimismo las empresas incorporadas podrán comunicar a la Sunat el monto retenido al deudor tributario en cobranza coactiva o la imposibilidad de efectuar la retención.

Durante el año 2010 se tuvieron avances en la implementación de la factura electrónica, al haberse iniciado la quincena de diciembre el programa piloto de uso de este producto que constituye un moderno soporte informático destinado a la emisión de comprobantes de pago virtuales y que está dirigido a negocios que manejan grandes volúmenes de compras y ventas, así como también a las micro y pequeñas empresas (mypes).

Por el lado de las acciones de control y fiscalización, durante el 2010 la Sunat efectuó permanentes operativos destinados a verificar la procedencia legal de mercancías y la entrega de comprobantes.

Esto en el marco de la campaña “Exige tu comprobante” lanzada desde el 10 de agosto del 2010 y que buscó que la población colabore con el ente recaudador para garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con sus obligaciones, reduciendo así la tasa actual de incumplimiento que supera el 50 por ciento.

En el 2010 también se intensificaron las acciones de control de traslado de bienes a nivel nacional para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, trabajando 24 horas mediante el programa control móvil en las carreteras y principales vías de acceso de las ciudades.

Destacaron las acciones en las garitas de control de Ancón y Pucusana con el fin de intervenir a los vehículos provenientes de la zona sur y norte del país y que suelen ingresar a la capital mercadería sin documentación que luego es comercializada de manera informal.

En el marco de la campaña denominada “Control de Actividades I”, la Sunat realizó un número importante de inspecciones laborales con el objetivo de incentivar la formalización de los distintos sectores de la economía, verificando en este caso la inscripción en planilla, el pago de sus aportaciones a Essalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP), entre otros.

Por el lado de las acciones destinadas a reforzar la recaudación y cobranza, la Sunat buscó mejorar los montos de recuperación de la deuda tributaria para lo cual se intensificaron las acciones de cobranza sobre algunos principales deudores como los casinos, tragamonedas y las empresas de transporte interprovincial; así como un grupo importante de restaurantes y hoteles.

Respecto a los remates de bienes embargados, la Sunat recuperó cerca de 10.8 millones de nuevos soles, de los cuales el 69 por ciento corresponde a personas jurídicas (empresas) y 31 por ciento a personas naturales que pertenecen a los sectores de servicios, comercio, así como construcción, manufactura y transporte, entre otros.

El año pasado la Sunat amplió del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) a nuevos productos donde se ha detectado incumplimiento como la páprika, el oro, los espárragos y los contratos de construcción, todas con vigencia a partir del primero de diciembre del 2010.

En setiembre y octubre se incorporaron nuevas garitas al sistema de Detracciones al Transporte Interprovincial de Pasajeros, como parte del proceso de incorporación de garitas a nivel nacional permitiendo potenciar el control de la Administración Tributaria en el cumplimiento de este sector.

Fuente: Andina, lunes 24-01-2011
www.andina.com.pe

 
La recaudación tributaria trepó 20.7% el 2010
 

El país sumó ingresos por 64,461 millones de soles por ese concepto el año pasado, con lo que superó las expectativas oficiales de 62,460 millones de soles.

La recaudación de impuestos sumó los 64,461 millones de soles (23,245 millones de dólares), un aumento del 20.7% frente al año previo y por encima del estimado oficial, informó el Gobierno.

Solo en diciembre, los ingresos tributarios del Gobierno sumaron los 5,286 millones de soles, un crecimiento del 8.3% frente al mismo mes del 2009.

Perú, un importante exportador mundial de minerales, había estimado para el año pasado ingresos tributarios por 62,460 millones de soles, luego de que en el 2009 la recaudación cayera a unos 52,613 millones de soles por la crisis financiera global.

REUTERS – 24/01/11

Fuente: Diario Gestion, lunes 24-01-2011
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú