Martes 27 de diciembre del 2011
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Acta de fiscalización

E El Tribunal Fiscal (TF) puso coto a un abuso de los contribuyentes. Si el fedatario fiscalizador no puede retornar al local intervenido en el mismo día sino en los siguientes porque el local estuvo cerrado o el retraso es imputable al deudor tributario y/o sujeto intervenido, deberá empezar a elaborar el acta probatoria dando cuenta de dichas causas y de la comisión de la infracción el mismo día de la intervención realizada.

Así lo estableció dicho colegiado mediante la RTF Nº 020924-10-2011 de observancia obligatoria por la que también especificó que tal acta será cerrada cuando retorne efectivamente al referido local, momento en el que el fedatario fiscalizador comunicará al deudor tributario y/o al sujeto intervenido la comisión de la infracción.
"De esta manera se llena un vacío que existía ante los abusos de los contribuyentes que tratando de evitar la multa cerraban sus locales, tratando de evitar la sanción ya cometida", reveló el tributarista Francisco Pantigoso Velloso da Silveira.
Precisó que por ser una RTF de observancia obligatoria este criterio interpretativo estará vigente hasta que no sea modificado vía reglamentaria o por ley.

Fuente: Diario El Peruano, martes 27-12-2011
www.elperuano.pe

 
Buscan bajar tasas activas

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) trabaja con las entidades financieras para fomentar una mayor bancarización, eficiencia, transparencia de información y promoviendo un ambiente más competitivo, todo ello con el fin de buscar una reducción de la tasa de interés que beneficie a la población, afirmó su jefe, Daniel Schydlowsky.

Igualmente, promueve la adopción de las mejores prácticas financieras a fin de generar una mayor eficiencia en la banca y microfinanzas, que finalmente se refleje en una reducción de los costos y en una continua mejora en la evaluación crediticia de los usuarios.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú), Fernando Valencia-Dongo, consideró riesgoso establecer topes a la tasas en el sistema financiero porque la medida impactaría directamente en los clientes más pequeños de las zonas rurales y urbano marginales.
"Tenemos experiencias como las de Colombia, donde se colocaron topes a la tasas y decreció el número de clientes del sistema financiero al punto que actualmente se está retrocediendo en la medida.

Fuente: Diario El Peruano, martes 27-12-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú