Se explica por el buen desempeño que mantiene la actividad económica
La Sunat elabora un plan de lucha contra el contrabando en el país
Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 6 mil 269 millones de nuevos soles en noviembre de este año, registrando un crecimiento real de 9.3% respecto de similar mes de 2010, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
De esta manera, la recaudación acumulada entre enero y noviembre sumó 69 mil 431 millones de nuevos soles, con un aumento real de 13.6% respecto similar período del año anterior.
Así, los ingresos por tributos internos (sin considerar las contribuciones sociales) totalizaron 5 mil 98 millones de nuevos soles en noviembre, con un incremento real de 13.5%, mientras que la recaudación de tributos aduaneros sumó mil 876 millones, con una disminución real de 3.9%.
Evolución
Los resultados obtenidos siguen reflejando el buen desempeño que mantiene la actividad económica nacional y también el comportamiento favorable que registran los precios internacionales de minerales como el oro, zinc, cobre y plata.
A esto se suma la intensificación de las acciones de cobranza y fiscalización que viene llevando a cabo la Administración Tributaria y los esfuerzos por facilitar el cumplimiento tributario voluntario.
Asimismo, las devoluciones de impuestos totalizaron 704 millones de soles en noviembre, cifra que representó una disminución de 0.5%, en términos reales, respecto a su similar del año 2010.
Con este resultado, las devoluciones entre enero y noviembre sumaron 8 mil 842 millones de nuevos soles, aumentando en 22.7%, lo que se explica principalmente por la mayor atención a las solicitudes de exportadores.
Igualmente, responde al dinamismo que registra este sector con un crecimiento acumulado de las exportaciones de 33.8% entre enero y octubre de este año.
Por otro lado, la jefa de la Sunat, Tania Quispe, anunció que la entidad recaudadora está coordinando y trabajando con otras instancias públicas la elaboración de un plan de lucha contra el contrabando en el país.
"El tema del contrabando es algo que compete no solo a la Sunat sino que debe hacerse en coordinación con el Ministerio del Interior (Mininter) porque es la presencia de la Policía la que va a permitir tener éxito en este tema."
Pilotos
Manifestó que dicho plan se iniciará con proyectos piloto y se implementará progresivamente para llegar a regiones más sensibles en este tema, como Puno.
Precisó que en lo que va del año la Sunat incautó mercadería de contrabando por cerca de 40 millones de dólares, pero el estimado de mercadería ilegal que ingresa al Perú se calcula en alrededor de 500 millones, considerando el valor de compra de los productos, pero si se considera los precios de venta se triplica a mil 500 millones.
Recordó que las acciones de la Sunat buscan obtener recursos que ayuden al desarrollo del país, en materia de lucha contra la pobreza, mejorar la inclusión social y disminuir las desigualdades sociales.
Mayor fiscalización
Una mayor fiscalización tributaria en 2012 permitirá atenuar los efectos de una posible menor recaudación en el Perú ante la crisis financiera en Europa, sostuvo la jefa de la Sunat.
Quispe recordó que las acciones de fiscalización tributaria de la Sunat aumentarán en 60% con relación al número realizado este año.
Agregó que la recaudación tributaria fue buena en lo que va del año, principalmente en setiembre, octubre y noviembre, en los que se esperaba aumentos de entre 2% y 3%. "Tuvimos en noviembre un aumento de 9.3% en la recaudación, eso es muy alto si se considera que partimos de una base de comparación alta."
Recordó que en 2010 la recaudación tributaria tuvo una evolución creciente por el proceso de salida de la crisis de 2009.
Datos
La recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) Total, interno e importado, alcanzó S/. 3,531 millones en noviembre de 2011, con un crecimiento de 5% en términos reales.
El IGV correspondiente a operaciones internas ascendió a S/. 1,911 millones (aumentó 8.7%), y el IGV asociado a las importaciones sumó S/. 1,620 millones (0.9%).
Los ingresos por el Impuesto a la Renta (IR) ascendieron a S/. 2,307 millones, con un ascenso real de 14.7%.
Este resultado se sustenta en los mayores pagos –principalmente– de las rentas de tercera, quinta y lo retenido a no domiciliados.